LA INSOPORTABLE PESADEZ DEL SER...PROFESIONAL DE LA SALUD. ALIENACIÓN EN LOS TRABAJADORES DE LA SALUD PÚBLICA

Bibliographic Details
Main Author: Gieco, Agostina Loreley
Publication Date: 2012
Format: Article
Language: por
Source: Ideação (Foz do Iguaçu. Online)
Download full: https://e-revista.unioeste.br/index.php/ideacao/article/view/6137
Summary: Se analizan los procesos de cambio acontecidos en la profesión médica resumibles en las tesis de “desprofesionalización” y “proletarización” a la luz de la tradición teórica  alemana de la alienación. La consecuencias de la racionalidad capitalista se sintetizan en el  pasaje del “artesanado” a la “manufactura” (“cooperación” dentro del Hospital), la división de trabajo vertical y horizontal y el creciente ingreso de trabajadores con “funciones simplificadas” intercambiables entre sí (S. Krakauer) que afectan los estandartes de “autonomía”  y “control” (del trabajo de otros) de los trabajadores de la salud pública. Asimismo se indaga en la complejidad representada por el doble carácter de la labor en tanto reproductor de las relaciones capitalistas de producción al restituir la fuerza de trabajo y, a la vez, como trabajadores  explotados y alienados (en debate con la lectura del “burn-out”) con formas de organización y lucha propias del proletariado tradicional.
id UNIEST-7_470624e492819d33187bbba366c7e762
oai_identifier_str oai:ojs.e-revista.unioeste.br:article/6137
network_acronym_str UNIEST-7
network_name_str Revista Ideação (Foz do Iguaçu. Online)
repository_id_str
spelling LA INSOPORTABLE PESADEZ DEL SER...PROFESIONAL DE LA SALUD. ALIENACIÓN EN LOS TRABAJADORES DE LA SALUD PÚBLICAAlienaciónproletarizaciónmédicos Se analizan los procesos de cambio acontecidos en la profesión médica resumibles en las tesis de “desprofesionalización” y “proletarización” a la luz de la tradición teórica  alemana de la alienación. La consecuencias de la racionalidad capitalista se sintetizan en el  pasaje del “artesanado” a la “manufactura” (“cooperación” dentro del Hospital), la división de trabajo vertical y horizontal y el creciente ingreso de trabajadores con “funciones simplificadas” intercambiables entre sí (S. Krakauer) que afectan los estandartes de “autonomía”  y “control” (del trabajo de otros) de los trabajadores de la salud pública. Asimismo se indaga en la complejidad representada por el doble carácter de la labor en tanto reproductor de las relaciones capitalistas de producción al restituir la fuerza de trabajo y, a la vez, como trabajadores  explotados y alienados (en debate con la lectura del “burn-out”) con formas de organización y lucha propias del proletariado tradicional.Unioeste2012-05-29info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://e-revista.unioeste.br/index.php/ideacao/article/view/613710.48075/ri.v14i1.6137Ideação; v. 14 n. 1 (2012): Trabalho e formação humana na América Latina; 125-1531982-30101518-6911reponame:Ideação (Foz do Iguaçu. Online)instname:Universidade Estadual do Oeste do Paraná (UNIOESTE)instacron:UNIOESTEporhttps://e-revista.unioeste.br/index.php/ideacao/article/view/6137/4927Copyright (c) 2012 Direitos partilhados conforme licença CC BY-NC-SA 4.0info:eu-repo/semantics/openAccessGieco, Agostina Loreley2020-04-30T00:35:08Zoai:ojs.e-revista.unioeste.br:article/6137Revistahttps://e-revista.unioeste.br/index.php/ideacao/indexPUBhttps://e-revista.unioeste.br/index.php/ideacao/oaiideacao@yahoo.com.br || projeto.saber@unioeste.br1982-30101518-6911opendoar:2020-04-30T00:35:08Ideação (Foz do Iguaçu. Online) - Universidade Estadual do Oeste do Paraná (UNIOESTE)false
dc.title.none.fl_str_mv LA INSOPORTABLE PESADEZ DEL SER...PROFESIONAL DE LA SALUD. ALIENACIÓN EN LOS TRABAJADORES DE LA SALUD PÚBLICA
title LA INSOPORTABLE PESADEZ DEL SER...PROFESIONAL DE LA SALUD. ALIENACIÓN EN LOS TRABAJADORES DE LA SALUD PÚBLICA
spellingShingle LA INSOPORTABLE PESADEZ DEL SER...PROFESIONAL DE LA SALUD. ALIENACIÓN EN LOS TRABAJADORES DE LA SALUD PÚBLICA
Gieco, Agostina Loreley
Alienación
proletarización
médicos
title_short LA INSOPORTABLE PESADEZ DEL SER...PROFESIONAL DE LA SALUD. ALIENACIÓN EN LOS TRABAJADORES DE LA SALUD PÚBLICA
title_full LA INSOPORTABLE PESADEZ DEL SER...PROFESIONAL DE LA SALUD. ALIENACIÓN EN LOS TRABAJADORES DE LA SALUD PÚBLICA
title_fullStr LA INSOPORTABLE PESADEZ DEL SER...PROFESIONAL DE LA SALUD. ALIENACIÓN EN LOS TRABAJADORES DE LA SALUD PÚBLICA
title_full_unstemmed LA INSOPORTABLE PESADEZ DEL SER...PROFESIONAL DE LA SALUD. ALIENACIÓN EN LOS TRABAJADORES DE LA SALUD PÚBLICA
title_sort LA INSOPORTABLE PESADEZ DEL SER...PROFESIONAL DE LA SALUD. ALIENACIÓN EN LOS TRABAJADORES DE LA SALUD PÚBLICA
author Gieco, Agostina Loreley
author_facet Gieco, Agostina Loreley
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Gieco, Agostina Loreley
dc.subject.por.fl_str_mv Alienación
proletarización
médicos
topic Alienación
proletarización
médicos
description Se analizan los procesos de cambio acontecidos en la profesión médica resumibles en las tesis de “desprofesionalización” y “proletarización” a la luz de la tradición teórica  alemana de la alienación. La consecuencias de la racionalidad capitalista se sintetizan en el  pasaje del “artesanado” a la “manufactura” (“cooperación” dentro del Hospital), la división de trabajo vertical y horizontal y el creciente ingreso de trabajadores con “funciones simplificadas” intercambiables entre sí (S. Krakauer) que afectan los estandartes de “autonomía”  y “control” (del trabajo de otros) de los trabajadores de la salud pública. Asimismo se indaga en la complejidad representada por el doble carácter de la labor en tanto reproductor de las relaciones capitalistas de producción al restituir la fuerza de trabajo y, a la vez, como trabajadores  explotados y alienados (en debate con la lectura del “burn-out”) con formas de organización y lucha propias del proletariado tradicional.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-05-29
dc.type.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.fl_str_mv https://e-revista.unioeste.br/index.php/ideacao/article/view/6137
10.48075/ri.v14i1.6137
url https://e-revista.unioeste.br/index.php/ideacao/article/view/6137
identifier_str_mv 10.48075/ri.v14i1.6137
dc.language.iso.fl_str_mv por
language por
dc.relation.none.fl_str_mv https://e-revista.unioeste.br/index.php/ideacao/article/view/6137/4927
dc.rights.driver.fl_str_mv Copyright (c) 2012 Direitos partilhados conforme licença CC BY-NC-SA 4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2012 Direitos partilhados conforme licença CC BY-NC-SA 4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Unioeste
publisher.none.fl_str_mv Unioeste
dc.source.none.fl_str_mv Ideação; v. 14 n. 1 (2012): Trabalho e formação humana na América Latina; 125-153
1982-3010
1518-6911
reponame:Ideação (Foz do Iguaçu. Online)
instname:Universidade Estadual do Oeste do Paraná (UNIOESTE)
instacron:UNIOESTE
instname_str Universidade Estadual do Oeste do Paraná (UNIOESTE)
instacron_str UNIOESTE
institution UNIOESTE
reponame_str Ideação (Foz do Iguaçu. Online)
collection Ideação (Foz do Iguaçu. Online)
repository.name.fl_str_mv Ideação (Foz do Iguaçu. Online) - Universidade Estadual do Oeste do Paraná (UNIOESTE)
repository.mail.fl_str_mv ideacao@yahoo.com.br || projeto.saber@unioeste.br
_version_ 1840806814989418496