Las fábulas españolas del siglo xviii : punto y contrapunto de un género polémico
Autor(a) principal: | |
---|---|
Data de Publicação: | 2024 |
Tipo de documento: | Trabalho de conclusão de curso |
Idioma: | spa |
Título da fonte: | Repositório Institucional da UFPB |
Texto Completo: | https://repositorio.ufpb.br/jspui/handle/123456789/33799 |
Resumo: | Las fábulas son narrativas cortas y didácticas, utilizadas para enseñar, principalmente al público infantil, valores morales e incentivar la lectura. Sin embargo, en algunas historias, notamos que no basta tener una buena moraleja o intención. Queremos mostrar, en esta investigación, que los comportamientos de los animales en estas historias también pueden transmitir lecciones de vida. Este aspecto moralizante está presente en la literatura desde las parábolas de la Biblia y, posteriormente, observamos esta misma característica en los Bestiarios Medievales, en la traducción al español de la obra Calila y Dimna y en los cuentos del libro El Conde Lucanor. Así, a lo largo del texto, explicaremos como algunos comportamientos encontrados en las fábulas El Cuervo y el Zorro y El Cordero y el Lobo, del escritor Félix María de Samaniego, no son adecuados para niño un aprender. Para contextualizar, es fundamental entender el siglo XVIII, periodo en el cual fueron escritas las fábulas que analizamos, y también será interesante comprender el sistema educativo español de esa época. Dado que, esta es una investigación bibliográfica, el análisis y los resultados fueron tratados de manera cualitativa. A partir de este trabajo, concluimos que el género fabulístico puede suscitar interpretaciones, especialmente si las historias no son explicadas o mediadas por el profesor. Para obtener este resultado, analizamos las fábulas utilizando como base teórica a Piaget (1994) y su libro sobre el criterio moral en el niño, ya el teórico literario es Antônio Candido (2011). |
id |
UFPB-2_ef9bbec2b8c8a64e4ec13c54be2ea76d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ufpb.br:123456789/33799 |
network_acronym_str |
UFPB-2 |
network_name_str |
Repositório Institucional da UFPB |
repository_id_str |
2546 |
spelling |
Las fábulas españolas del siglo xviii : punto y contrapunto de un género polémicoFábulasLiteraturaSiglo XVIIIValores moralesSéculo XVIIIValores moraisCNPQ::LINGUISTICA, LETRAS E ARTES::LETRASLas fábulas son narrativas cortas y didácticas, utilizadas para enseñar, principalmente al público infantil, valores morales e incentivar la lectura. Sin embargo, en algunas historias, notamos que no basta tener una buena moraleja o intención. Queremos mostrar, en esta investigación, que los comportamientos de los animales en estas historias también pueden transmitir lecciones de vida. Este aspecto moralizante está presente en la literatura desde las parábolas de la Biblia y, posteriormente, observamos esta misma característica en los Bestiarios Medievales, en la traducción al español de la obra Calila y Dimna y en los cuentos del libro El Conde Lucanor. Así, a lo largo del texto, explicaremos como algunos comportamientos encontrados en las fábulas El Cuervo y el Zorro y El Cordero y el Lobo, del escritor Félix María de Samaniego, no son adecuados para niño un aprender. Para contextualizar, es fundamental entender el siglo XVIII, periodo en el cual fueron escritas las fábulas que analizamos, y también será interesante comprender el sistema educativo español de esa época. Dado que, esta es una investigación bibliográfica, el análisis y los resultados fueron tratados de manera cualitativa. A partir de este trabajo, concluimos que el género fabulístico puede suscitar interpretaciones, especialmente si las historias no son explicadas o mediadas por el profesor. Para obtener este resultado, analizamos las fábulas utilizando como base teórica a Piaget (1994) y su libro sobre el criterio moral en el niño, ya el teórico literario es Antônio Candido (2011).As fábulas são narrativas curtas e didáticas, utilizadas para ensinar, principalmente ao público infantil, valores morais e incentivar a leitura. No entanto, em algumas histórias, percebemos que não basta ter uma boa moral ou intenção, queremos mostrar ao leitor deste texto que os comportamentos dos animais nessas histórias também podem transmitir lições de vida. Esse aspecto moralizante está presente na literatura desde as parábolas da Bíblia, e posteriormente observamos essa característica nos Bestiários Medievais, na tradução para o espanhol da obra Calila e Dimna e nos contos do livro El Conde Lucanor. Ao longo do texto, explicaremos que alguns comportamentos encontrados nas fábulas O Corvo e a Raposa e O Cordeiro e o Lobo, do escritor Félix María de Samaniego, não são adequados para o público infantil. Para contextualizar o leitor, é fundamental entender o século XVIII, período em que foram escritas as fábulas que analisamos, e também será interessante compreender o sistema educacional espanhol dessa época. Como esta é uma pesquisa bibliográfica, a análise e os resultados foram tratados de forma qualitativa. A partir deste trabalho, concluímos que o gênero fabulístico pode gerar interpretações equivocadas, especialmente se as histórias não forem explicadas ou mediadas por um professor. Para chegar a essa conclusão, analisamos as fábulas utilizando como base teórica Piaget (1994) e seu livro sobre o juízo moral na criança, já o teórico literário é Antônio Candido (2011).Universidade Federal da ParaíbaBrasilLetrasUFPBLópez, Juan Ignacio Jurado CenturiónSantos, Dalila Barros dos2025-02-27T18:07:48Z2024-10-252025-02-27T18:07:48Z2024-10-14info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://repositorio.ufpb.br/jspui/handle/123456789/33799spaAttribution-NoDerivs 3.0 Brazilhttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/3.0/br/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositório Institucional da UFPBinstname:Universidade Federal da Paraíba (UFPB)instacron:UFPB2025-02-28T06:10:30Zoai:repositorio.ufpb.br:123456789/33799Repositório InstitucionalPUBhttps://repositorio.ufpb.br/oai/requestdiretoria@ufpb.br||bdtd@biblioteca.ufpb.bropendoar:25462025-02-28T06:10:30Repositório Institucional da UFPB - Universidade Federal da Paraíba (UFPB)false |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las fábulas españolas del siglo xviii : punto y contrapunto de un género polémico |
title |
Las fábulas españolas del siglo xviii : punto y contrapunto de un género polémico |
spellingShingle |
Las fábulas españolas del siglo xviii : punto y contrapunto de un género polémico Santos, Dalila Barros dos Fábulas Literatura Siglo XVIII Valores morales Século XVIII Valores morais CNPQ::LINGUISTICA, LETRAS E ARTES::LETRAS |
title_short |
Las fábulas españolas del siglo xviii : punto y contrapunto de un género polémico |
title_full |
Las fábulas españolas del siglo xviii : punto y contrapunto de un género polémico |
title_fullStr |
Las fábulas españolas del siglo xviii : punto y contrapunto de un género polémico |
title_full_unstemmed |
Las fábulas españolas del siglo xviii : punto y contrapunto de un género polémico |
title_sort |
Las fábulas españolas del siglo xviii : punto y contrapunto de un género polémico |
author |
Santos, Dalila Barros dos |
author_facet |
Santos, Dalila Barros dos |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
López, Juan Ignacio Jurado Centurión |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Santos, Dalila Barros dos |
dc.subject.por.fl_str_mv |
Fábulas Literatura Siglo XVIII Valores morales Século XVIII Valores morais CNPQ::LINGUISTICA, LETRAS E ARTES::LETRAS |
topic |
Fábulas Literatura Siglo XVIII Valores morales Século XVIII Valores morais CNPQ::LINGUISTICA, LETRAS E ARTES::LETRAS |
description |
Las fábulas son narrativas cortas y didácticas, utilizadas para enseñar, principalmente al público infantil, valores morales e incentivar la lectura. Sin embargo, en algunas historias, notamos que no basta tener una buena moraleja o intención. Queremos mostrar, en esta investigación, que los comportamientos de los animales en estas historias también pueden transmitir lecciones de vida. Este aspecto moralizante está presente en la literatura desde las parábolas de la Biblia y, posteriormente, observamos esta misma característica en los Bestiarios Medievales, en la traducción al español de la obra Calila y Dimna y en los cuentos del libro El Conde Lucanor. Así, a lo largo del texto, explicaremos como algunos comportamientos encontrados en las fábulas El Cuervo y el Zorro y El Cordero y el Lobo, del escritor Félix María de Samaniego, no son adecuados para niño un aprender. Para contextualizar, es fundamental entender el siglo XVIII, periodo en el cual fueron escritas las fábulas que analizamos, y también será interesante comprender el sistema educativo español de esa época. Dado que, esta es una investigación bibliográfica, el análisis y los resultados fueron tratados de manera cualitativa. A partir de este trabajo, concluimos que el género fabulístico puede suscitar interpretaciones, especialmente si las historias no son explicadas o mediadas por el profesor. Para obtener este resultado, analizamos las fábulas utilizando como base teórica a Piaget (1994) y su libro sobre el criterio moral en el niño, ya el teórico literario es Antônio Candido (2011). |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-10-25 2024-10-14 2025-02-27T18:07:48Z 2025-02-27T18:07:48Z |
dc.type.status.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.driver.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.fl_str_mv |
https://repositorio.ufpb.br/jspui/handle/123456789/33799 |
url |
https://repositorio.ufpb.br/jspui/handle/123456789/33799 |
dc.language.iso.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.driver.fl_str_mv |
Attribution-NoDerivs 3.0 Brazil http://creativecommons.org/licenses/by-nd/3.0/br/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NoDerivs 3.0 Brazil http://creativecommons.org/licenses/by-nd/3.0/br/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidade Federal da Paraíba Brasil Letras UFPB |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidade Federal da Paraíba Brasil Letras UFPB |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositório Institucional da UFPB instname:Universidade Federal da Paraíba (UFPB) instacron:UFPB |
instname_str |
Universidade Federal da Paraíba (UFPB) |
instacron_str |
UFPB |
institution |
UFPB |
reponame_str |
Repositório Institucional da UFPB |
collection |
Repositório Institucional da UFPB |
repository.name.fl_str_mv |
Repositório Institucional da UFPB - Universidade Federal da Paraíba (UFPB) |
repository.mail.fl_str_mv |
diretoria@ufpb.br||bdtd@biblioteca.ufpb.br |
_version_ |
1833858205595205632 |