Síndrome adyacente

Bibliographic Details
Main Author: Martin,Gustavo
Publication Date: 2012
Other Authors: Gille,Oliver, Vital,Jean Marc
Format: Article
Language: spa
Source: Coluna/Columna
Download full: http://old.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1808-18512012000200006
Summary: OBJETIVO: Estudiamos la incidencia de SDA quirúrgico de localización lumbar y los factores relacionados con el mismo. MÉTODO: Estudio retrospectivo de corte transversal. RESULTADOS: Encontramos 50 casos operados por SDA en 1662 cirugías realizadas, 530 en columna lumbar; incidencia 9,4%. Edad promedio 62 años. Síntoma principal: claudicación radicular (80%). Las Rx previas a la primera cirugía del nivel que sufrirá SDA: UCLA 1 (45%) y 2 (27%); lordosis prerrevisión: 36° promedio y pos 44°. Prerrevisión: IP55°, VP26°, PS29° y posoperatoria IP56°, VP22° y PS34°. Desequilibrio sagital prerrevisión 60% y posoperatorio 27%, equilibrio coronal recuperado en los 2 casos. IRM previa a la primera intervención mostró 83% con Pfirmann IV. Tipos de SDA: estenosis lumbar monosegmentaria agravada por antelistesis en 20 y por retrolistesis en 14; estenosis multisegmentaria 4, hernia discal 4, fractura por aplastamiento 4, estenosis sin listesis 4. Período entre las 2 cirugías: 6 años promedio. CONCLUSIÓN: Una incidencia de 9,4% de reintervenciones a causa de un Síndrome Adyacente, hace de esta patología un importante problema a largo plazo, lo que obligaría al cirujano a tomar las medidas que sean posibles para evitarlo. Con los resultados de este estudio retrospectivo solo podríamos decir que tendrían más posibilidades de desarrollar un SDA los segmentos con Pfirmann IV en la IRM y que se debería tener en cuenta las relaciones VP (20%) y PS (80%) pre y pos operatorias para devolver las condiciones mecánicas ideales al raquis. Se necesitarían estudios clínicos prospectivos para tener conclusiones más firmes.
id SBCO-1_0b4777a26eff9a1eab4a82e605dfdfdd
oai_identifier_str oai:scielo:S1808-18512012000200006
network_acronym_str SBCO-1
network_name_str Coluna/Columna
repository_id_str
spelling Síndrome adyacenteSíndromeEnfermedades de la columna vertebral, CirugíaRadiografíaOBJETIVO: Estudiamos la incidencia de SDA quirúrgico de localización lumbar y los factores relacionados con el mismo. MÉTODO: Estudio retrospectivo de corte transversal. RESULTADOS: Encontramos 50 casos operados por SDA en 1662 cirugías realizadas, 530 en columna lumbar; incidencia 9,4%. Edad promedio 62 años. Síntoma principal: claudicación radicular (80%). Las Rx previas a la primera cirugía del nivel que sufrirá SDA: UCLA 1 (45%) y 2 (27%); lordosis prerrevisión: 36° promedio y pos 44°. Prerrevisión: IP55°, VP26°, PS29° y posoperatoria IP56°, VP22° y PS34°. Desequilibrio sagital prerrevisión 60% y posoperatorio 27%, equilibrio coronal recuperado en los 2 casos. IRM previa a la primera intervención mostró 83% con Pfirmann IV. Tipos de SDA: estenosis lumbar monosegmentaria agravada por antelistesis en 20 y por retrolistesis en 14; estenosis multisegmentaria 4, hernia discal 4, fractura por aplastamiento 4, estenosis sin listesis 4. Período entre las 2 cirugías: 6 años promedio. CONCLUSIÓN: Una incidencia de 9,4% de reintervenciones a causa de un Síndrome Adyacente, hace de esta patología un importante problema a largo plazo, lo que obligaría al cirujano a tomar las medidas que sean posibles para evitarlo. Con los resultados de este estudio retrospectivo solo podríamos decir que tendrían más posibilidades de desarrollar un SDA los segmentos con Pfirmann IV en la IRM y que se debería tener en cuenta las relaciones VP (20%) y PS (80%) pre y pos operatorias para devolver las condiciones mecánicas ideales al raquis. Se necesitarían estudios clínicos prospectivos para tener conclusiones más firmes.Sociedade Brasileira de Coluna2012-06-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersiontext/htmlhttp://old.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1808-18512012000200006Coluna/Columna v.11 n.2 2012reponame:Coluna/Columnainstname:Sociedade Brasileira de Coluna (SBCO)instacron:SBCO10.1590/S1808-18512012000200006info:eu-repo/semantics/openAccessMartin,GustavoGille,OliverVital,Jean Marcspa2012-08-10T00:00:00Zoai:scielo:S1808-18512012000200006Revistahttps://www.revistacoluna.org/ONGhttps://old.scielo.br/oai/scielo-oai.phpcoluna.columna@uol.com.br||revistacoluna@uol.com.br2177-014X1808-1851opendoar:2012-08-10T00:00Coluna/Columna - Sociedade Brasileira de Coluna (SBCO)false
dc.title.none.fl_str_mv Síndrome adyacente
title Síndrome adyacente
spellingShingle Síndrome adyacente
Martin,Gustavo
Síndrome
Enfermedades de la columna vertebral, Cirugía
Radiografía
title_short Síndrome adyacente
title_full Síndrome adyacente
title_fullStr Síndrome adyacente
title_full_unstemmed Síndrome adyacente
title_sort Síndrome adyacente
author Martin,Gustavo
author_facet Martin,Gustavo
Gille,Oliver
Vital,Jean Marc
author_role author
author2 Gille,Oliver
Vital,Jean Marc
author2_role author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Martin,Gustavo
Gille,Oliver
Vital,Jean Marc
dc.subject.por.fl_str_mv Síndrome
Enfermedades de la columna vertebral, Cirugía
Radiografía
topic Síndrome
Enfermedades de la columna vertebral, Cirugía
Radiografía
description OBJETIVO: Estudiamos la incidencia de SDA quirúrgico de localización lumbar y los factores relacionados con el mismo. MÉTODO: Estudio retrospectivo de corte transversal. RESULTADOS: Encontramos 50 casos operados por SDA en 1662 cirugías realizadas, 530 en columna lumbar; incidencia 9,4%. Edad promedio 62 años. Síntoma principal: claudicación radicular (80%). Las Rx previas a la primera cirugía del nivel que sufrirá SDA: UCLA 1 (45%) y 2 (27%); lordosis prerrevisión: 36° promedio y pos 44°. Prerrevisión: IP55°, VP26°, PS29° y posoperatoria IP56°, VP22° y PS34°. Desequilibrio sagital prerrevisión 60% y posoperatorio 27%, equilibrio coronal recuperado en los 2 casos. IRM previa a la primera intervención mostró 83% con Pfirmann IV. Tipos de SDA: estenosis lumbar monosegmentaria agravada por antelistesis en 20 y por retrolistesis en 14; estenosis multisegmentaria 4, hernia discal 4, fractura por aplastamiento 4, estenosis sin listesis 4. Período entre las 2 cirugías: 6 años promedio. CONCLUSIÓN: Una incidencia de 9,4% de reintervenciones a causa de un Síndrome Adyacente, hace de esta patología un importante problema a largo plazo, lo que obligaría al cirujano a tomar las medidas que sean posibles para evitarlo. Con los resultados de este estudio retrospectivo solo podríamos decir que tendrían más posibilidades de desarrollar un SDA los segmentos con Pfirmann IV en la IRM y que se debería tener en cuenta las relaciones VP (20%) y PS (80%) pre y pos operatorias para devolver las condiciones mecánicas ideales al raquis. Se necesitarían estudios clínicos prospectivos para tener conclusiones más firmes.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-06-01
dc.type.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.status.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.fl_str_mv http://old.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1808-18512012000200006
url http://old.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1808-18512012000200006
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv 10.1590/S1808-18512012000200006
dc.rights.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedade Brasileira de Coluna
publisher.none.fl_str_mv Sociedade Brasileira de Coluna
dc.source.none.fl_str_mv Coluna/Columna v.11 n.2 2012
reponame:Coluna/Columna
instname:Sociedade Brasileira de Coluna (SBCO)
instacron:SBCO
instname_str Sociedade Brasileira de Coluna (SBCO)
instacron_str SBCO
institution SBCO
reponame_str Coluna/Columna
collection Coluna/Columna
repository.name.fl_str_mv Coluna/Columna - Sociedade Brasileira de Coluna (SBCO)
repository.mail.fl_str_mv coluna.columna@uol.com.br||revistacoluna@uol.com.br
_version_ 1752126614203793408