Hongos filamentosos y micotoxinas en ají merkén

Bibliographic Details
Main Author: Costa, Jéssica
Publication Date: 2019
Other Authors: Rodriguez, R., Santos, Carla Isabel Arcanjo, Soares, Célia, Lima, Nelson, Santos, Cledir
Language: spa
Source: Repositórios Científicos de Acesso Aberto de Portugal (RCAAP)
Download full: http://hdl.handle.net/1822/66157
Summary: Las micotoxinas son metabolitos secundarios producidos por hongos filamentosos. La Ocratoxina A (OTA) y las Aflatoxinas (AFs) son micotoxinas altamente tóxicas y carcinógenas que se encuentran como contaminantes en alimentos para humanos y animales. El Capsicum (ají o pimiento) es un género de plantas, dicotiledóneas nativo de las regiones tropicales y subtropicales de América, pertenecientes a la familia de las solanáceas. En Chile, el cultivo de Capsicum annuum L. cv. Cacho de Cabra se extiende desde la Región de Arica y Parinacota hasta la Región de La Araucanía, correspondiendo a 9 de las 16 Regiones del país y cubriendo aproximadamente 522 hectáreas de área plantada. Las bayas del ají Cacho de Cabra se utilizan para la producción de un polvo rojo tradicional conocido como Merkén, que es un aliño picante con sabor ahumado. El Merkén es un producto intrínsecamente asociado con el grupo étnico ancestral Mapuche. Al igual que con cualquier otro producto agroalimentario, las bayas del ají Cacho de Cabra y el Merkén procesado también son susceptibles a la infección por hongos que pueden generar contaminación con micotoxinas. Cepas de Alternaria, Aspergillus, Cladosporium, Fusarium, Penicillium y Rhizopus son contaminantes comúnmente halladas en bayas de Capsicum y en sus productos derivados. Entre éstas, cepas de los géneros Aspergillus, Fusarium y Penicillium son las más importantes en términos de capacidad de producción de micotoxinas en dicha matriz alimenticia. En 2017, el Ministerio de Salud de Chile reportó dos casos de contaminación por Merkén con micotoxinas, principalmente OTA. Conocer los puntos de infección por hongos y de contaminación con micotoxinas en la cadena de producción del ají Cacho de Cabra y Merkén, sería una contribución para la implementación de buenas prácticas agroalimentarias, conduciendo a la solución de ese problema. Sin embargo, esa información no está todavía disponible. En ese contexto, el presente trabajo presentará los resultados del potencial micotoxigénico de la micobiota perteneciente a los géneros Aspergillus y Penicillium aislada en los diferentes puntos de la cadena de producción tradicional del ají Cacho de Cabra y del Merkén y posibles puntos de contaminación con OTA y AFs. Además, se discutirán las interacciones ecológicas entre los hongos micotoxigénicos y las bayas de Capsicum annuum L. cv. Cacho de Cabra y del Merkén.
id RCAP_e6e949cb2d8e31e28cba4af1973e2083
oai_identifier_str oai:repositorium.sdum.uminho.pt:1822/66157
network_acronym_str RCAP
network_name_str Repositórios Científicos de Acesso Aberto de Portugal (RCAAP)
repository_id_str https://opendoar.ac.uk/repository/7160
spelling Hongos filamentosos y micotoxinas en ají merkénOcratoxinaAflatoxinaCáncerCiências Agrárias::Biotecnologia Agrária e AlimentarLas micotoxinas son metabolitos secundarios producidos por hongos filamentosos. La Ocratoxina A (OTA) y las Aflatoxinas (AFs) son micotoxinas altamente tóxicas y carcinógenas que se encuentran como contaminantes en alimentos para humanos y animales. El Capsicum (ají o pimiento) es un género de plantas, dicotiledóneas nativo de las regiones tropicales y subtropicales de América, pertenecientes a la familia de las solanáceas. En Chile, el cultivo de Capsicum annuum L. cv. Cacho de Cabra se extiende desde la Región de Arica y Parinacota hasta la Región de La Araucanía, correspondiendo a 9 de las 16 Regiones del país y cubriendo aproximadamente 522 hectáreas de área plantada. Las bayas del ají Cacho de Cabra se utilizan para la producción de un polvo rojo tradicional conocido como Merkén, que es un aliño picante con sabor ahumado. El Merkén es un producto intrínsecamente asociado con el grupo étnico ancestral Mapuche. Al igual que con cualquier otro producto agroalimentario, las bayas del ají Cacho de Cabra y el Merkén procesado también son susceptibles a la infección por hongos que pueden generar contaminación con micotoxinas. Cepas de Alternaria, Aspergillus, Cladosporium, Fusarium, Penicillium y Rhizopus son contaminantes comúnmente halladas en bayas de Capsicum y en sus productos derivados. Entre éstas, cepas de los géneros Aspergillus, Fusarium y Penicillium son las más importantes en términos de capacidad de producción de micotoxinas en dicha matriz alimenticia. En 2017, el Ministerio de Salud de Chile reportó dos casos de contaminación por Merkén con micotoxinas, principalmente OTA. Conocer los puntos de infección por hongos y de contaminación con micotoxinas en la cadena de producción del ají Cacho de Cabra y Merkén, sería una contribución para la implementación de buenas prácticas agroalimentarias, conduciendo a la solución de ese problema. Sin embargo, esa información no está todavía disponible. En ese contexto, el presente trabajo presentará los resultados del potencial micotoxigénico de la micobiota perteneciente a los géneros Aspergillus y Penicillium aislada en los diferentes puntos de la cadena de producción tradicional del ají Cacho de Cabra y del Merkén y posibles puntos de contaminación con OTA y AFs. Además, se discutirán las interacciones ecológicas entre los hongos micotoxigénicos y las bayas de Capsicum annuum L. cv. Cacho de Cabra y del Merkén.info:eu-repo/semantics/publishedVersionUniversidade do MinhoCosta, JéssicaRodriguez, R.Santos, Carla Isabel ArcanjoSoares, CéliaLima, NelsonSantos, Cledir2019-10-072019-10-07T00:00:00Zconference objectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/1822/66157spaCosta, Jéssica; Rodriguez, R.; Santos, Carla; Soares, Célia; Lima, Nelson; Santos, Cledir, Hongos filamentosos y micotoxinas en ají merkén. Memorias del VII Seminario Internacional de Química Aplicada para la Amazonia - Química y Sostenibilidade. Florencia, Caquetá, Colombia, Oct 7-11, 12-12, 2019.2711-4090info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositórios Científicos de Acesso Aberto de Portugal (RCAAP)instname:FCCN, serviços digitais da FCT – Fundação para a Ciência e a Tecnologiainstacron:RCAAP2024-05-11T06:57:22Zoai:repositorium.sdum.uminho.pt:1822/66157Portal AgregadorONGhttps://www.rcaap.pt/oai/openaireinfo@rcaap.ptopendoar:https://opendoar.ac.uk/repository/71602025-05-28T16:10:04.886277Repositórios Científicos de Acesso Aberto de Portugal (RCAAP) - FCCN, serviços digitais da FCT – Fundação para a Ciência e a Tecnologiafalse
dc.title.none.fl_str_mv Hongos filamentosos y micotoxinas en ají merkén
title Hongos filamentosos y micotoxinas en ají merkén
spellingShingle Hongos filamentosos y micotoxinas en ají merkén
Costa, Jéssica
Ocratoxina
Aflatoxina
Cáncer
Ciências Agrárias::Biotecnologia Agrária e Alimentar
title_short Hongos filamentosos y micotoxinas en ají merkén
title_full Hongos filamentosos y micotoxinas en ají merkén
title_fullStr Hongos filamentosos y micotoxinas en ají merkén
title_full_unstemmed Hongos filamentosos y micotoxinas en ají merkén
title_sort Hongos filamentosos y micotoxinas en ají merkén
author Costa, Jéssica
author_facet Costa, Jéssica
Rodriguez, R.
Santos, Carla Isabel Arcanjo
Soares, Célia
Lima, Nelson
Santos, Cledir
author_role author
author2 Rodriguez, R.
Santos, Carla Isabel Arcanjo
Soares, Célia
Lima, Nelson
Santos, Cledir
author2_role author
author
author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Universidade do Minho
dc.contributor.author.fl_str_mv Costa, Jéssica
Rodriguez, R.
Santos, Carla Isabel Arcanjo
Soares, Célia
Lima, Nelson
Santos, Cledir
dc.subject.por.fl_str_mv Ocratoxina
Aflatoxina
Cáncer
Ciências Agrárias::Biotecnologia Agrária e Alimentar
topic Ocratoxina
Aflatoxina
Cáncer
Ciências Agrárias::Biotecnologia Agrária e Alimentar
description Las micotoxinas son metabolitos secundarios producidos por hongos filamentosos. La Ocratoxina A (OTA) y las Aflatoxinas (AFs) son micotoxinas altamente tóxicas y carcinógenas que se encuentran como contaminantes en alimentos para humanos y animales. El Capsicum (ají o pimiento) es un género de plantas, dicotiledóneas nativo de las regiones tropicales y subtropicales de América, pertenecientes a la familia de las solanáceas. En Chile, el cultivo de Capsicum annuum L. cv. Cacho de Cabra se extiende desde la Región de Arica y Parinacota hasta la Región de La Araucanía, correspondiendo a 9 de las 16 Regiones del país y cubriendo aproximadamente 522 hectáreas de área plantada. Las bayas del ají Cacho de Cabra se utilizan para la producción de un polvo rojo tradicional conocido como Merkén, que es un aliño picante con sabor ahumado. El Merkén es un producto intrínsecamente asociado con el grupo étnico ancestral Mapuche. Al igual que con cualquier otro producto agroalimentario, las bayas del ají Cacho de Cabra y el Merkén procesado también son susceptibles a la infección por hongos que pueden generar contaminación con micotoxinas. Cepas de Alternaria, Aspergillus, Cladosporium, Fusarium, Penicillium y Rhizopus son contaminantes comúnmente halladas en bayas de Capsicum y en sus productos derivados. Entre éstas, cepas de los géneros Aspergillus, Fusarium y Penicillium son las más importantes en términos de capacidad de producción de micotoxinas en dicha matriz alimenticia. En 2017, el Ministerio de Salud de Chile reportó dos casos de contaminación por Merkén con micotoxinas, principalmente OTA. Conocer los puntos de infección por hongos y de contaminación con micotoxinas en la cadena de producción del ají Cacho de Cabra y Merkén, sería una contribución para la implementación de buenas prácticas agroalimentarias, conduciendo a la solución de ese problema. Sin embargo, esa información no está todavía disponible. En ese contexto, el presente trabajo presentará los resultados del potencial micotoxigénico de la micobiota perteneciente a los géneros Aspergillus y Penicillium aislada en los diferentes puntos de la cadena de producción tradicional del ají Cacho de Cabra y del Merkén y posibles puntos de contaminación con OTA y AFs. Además, se discutirán las interacciones ecológicas entre los hongos micotoxigénicos y las bayas de Capsicum annuum L. cv. Cacho de Cabra y del Merkén.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-10-07
2019-10-07T00:00:00Z
dc.type.driver.fl_str_mv conference object
dc.type.status.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.fl_str_mv http://hdl.handle.net/1822/66157
url http://hdl.handle.net/1822/66157
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Costa, Jéssica; Rodriguez, R.; Santos, Carla; Soares, Célia; Lima, Nelson; Santos, Cledir, Hongos filamentosos y micotoxinas en ají merkén. Memorias del VII Seminario Internacional de Química Aplicada para la Amazonia - Química y Sostenibilidade. Florencia, Caquetá, Colombia, Oct 7-11, 12-12, 2019.
2711-4090
dc.rights.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositórios Científicos de Acesso Aberto de Portugal (RCAAP)
instname:FCCN, serviços digitais da FCT – Fundação para a Ciência e a Tecnologia
instacron:RCAAP
instname_str FCCN, serviços digitais da FCT – Fundação para a Ciência e a Tecnologia
instacron_str RCAAP
institution RCAAP
reponame_str Repositórios Científicos de Acesso Aberto de Portugal (RCAAP)
collection Repositórios Científicos de Acesso Aberto de Portugal (RCAAP)
repository.name.fl_str_mv Repositórios Científicos de Acesso Aberto de Portugal (RCAAP) - FCCN, serviços digitais da FCT – Fundação para a Ciência e a Tecnologia
repository.mail.fl_str_mv info@rcaap.pt
_version_ 1833595778439839744