Export Ready — 

La escultura “Ternura” del Maestro Lagoa Henriques : estudio y metodología de conservación : restauración de una escultura de hormigón armado

Bibliographic Details
Main Author: General Toro, Pablo Andrés
Publication Date: 2016
Format: Master thesis
Language: spa
Source: Repositórios Científicos de Acesso Aberto de Portugal (RCAAP)
Download full: http://hdl.handle.net/10400.14/21536
Summary: La obra de estudio de esta disertación corresponde a la escultura denominada “Ternura”, del escultor portugués Lagoa Henriques y pertenece a la colección del Museo de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Oporto. Tras 58 años expuesta en el jardín de la facultad, rodeada de especies arbóreas, la obra sufrió importantes alteraciones estructurales, las cuales fueron causadas principalmente por el tiempo, la contaminación ambiental y la temperatura y la humedad. Estos factores produjeron en la escultura un nivel de degradación que podría haber llevado a su colapso y ruina. El objetivo de la intervención de conservación y restauración de la obra fue recuperar su coherencia material para garantizar su estabilidad y conseguir la restitución formal de las zonas degradadas para obtener una correcta interpretación artística. Para ello fue necesario estudiar los materiales que integran “Ternura”, analizar sus alteraciones y la causa de ellas, para luego ejecutar adecuadamente la restauración. En el estudio de la obra colaboró un equipo interdisciplinar integrado por profesionales de Física y Química, Microbiología, Ingeniería Civil y Conservación y Restauración. Todos ellos aportaron su experiencia para lograr un resultado satisfactorio desde el punto de vista teórico, práctico y ético. Para obtener información sobre la escultura y las alteraciones de sus materiales, se realizaron análisis de Microscopía Óptica (MO), Microscopía Electrónica de Barrido con Emisión de Campo y Detector de Rayos X (FE-SEM/EDS), Micro difracción de Rayos X (Micro DRX), así como cultivos de algas y hongos para análisis de especies microbiológicas colonizadoras y también ensayos sobre el hormigón según normas de Ingeniería Civil. Las conclusiones obtenidas condujeron a la creación de un protocolo que facilitó la resolución de situaciones que, de otro modo, podrían haber producido una intervención errónea en la obra de arte. Asimismo, de estas conclusiones y de la conservación y restauración de “Ternura”, se obtuvieron orientaciones para la intervención y preservación de esculturas de hormigón armado, las cuales pueden ser en el futuro un apoyo para el desafío de intervenir una obra de estas características materiales.
id RCAP_dd1ee094093a3b5563fdd09057fbb899
oai_identifier_str oai:repositorio.ucp.pt:10400.14/21536
network_acronym_str RCAP
network_name_str Repositórios Científicos de Acesso Aberto de Portugal (RCAAP)
repository_id_str https://opendoar.ac.uk/repository/7160
spelling La escultura “Ternura” del Maestro Lagoa Henriques : estudio y metodología de conservación : restauración de una escultura de hormigón armadoLagoa HenriquesEscultura “Ternura"Hormigón armadoCorrosiónCarbonataciónSculpture “Ternura"Reinforced concreteCorrosionCarbonationLa obra de estudio de esta disertación corresponde a la escultura denominada “Ternura”, del escultor portugués Lagoa Henriques y pertenece a la colección del Museo de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Oporto. Tras 58 años expuesta en el jardín de la facultad, rodeada de especies arbóreas, la obra sufrió importantes alteraciones estructurales, las cuales fueron causadas principalmente por el tiempo, la contaminación ambiental y la temperatura y la humedad. Estos factores produjeron en la escultura un nivel de degradación que podría haber llevado a su colapso y ruina. El objetivo de la intervención de conservación y restauración de la obra fue recuperar su coherencia material para garantizar su estabilidad y conseguir la restitución formal de las zonas degradadas para obtener una correcta interpretación artística. Para ello fue necesario estudiar los materiales que integran “Ternura”, analizar sus alteraciones y la causa de ellas, para luego ejecutar adecuadamente la restauración. En el estudio de la obra colaboró un equipo interdisciplinar integrado por profesionales de Física y Química, Microbiología, Ingeniería Civil y Conservación y Restauración. Todos ellos aportaron su experiencia para lograr un resultado satisfactorio desde el punto de vista teórico, práctico y ético. Para obtener información sobre la escultura y las alteraciones de sus materiales, se realizaron análisis de Microscopía Óptica (MO), Microscopía Electrónica de Barrido con Emisión de Campo y Detector de Rayos X (FE-SEM/EDS), Micro difracción de Rayos X (Micro DRX), así como cultivos de algas y hongos para análisis de especies microbiológicas colonizadoras y también ensayos sobre el hormigón según normas de Ingeniería Civil. Las conclusiones obtenidas condujeron a la creación de un protocolo que facilitó la resolución de situaciones que, de otro modo, podrían haber producido una intervención errónea en la obra de arte. Asimismo, de estas conclusiones y de la conservación y restauración de “Ternura”, se obtuvieron orientaciones para la intervención y preservación de esculturas de hormigón armado, las cuales pueden ser en el futuro un apoyo para el desafío de intervenir una obra de estas características materiales.Vieira, Eduarda Maria Martins Moreira da SilvaFrade, José CarlosVieira, ManuelVeritatiGeneral Toro, Pablo Andrés2017-02-24T10:26:30Z2016-07-1420162016-07-14T00:00:00Zinfo:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/masterThesisapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10400.14/21536urn:tid:201484560spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositórios Científicos de Acesso Aberto de Portugal (RCAAP)instname:FCCN, serviços digitais da FCT – Fundação para a Ciência e a Tecnologiainstacron:RCAAP2025-03-13T13:15:40Zoai:repositorio.ucp.pt:10400.14/21536Portal AgregadorONGhttps://www.rcaap.pt/oai/openaireinfo@rcaap.ptopendoar:https://opendoar.ac.uk/repository/71602025-05-29T01:55:13.806961Repositórios Científicos de Acesso Aberto de Portugal (RCAAP) - FCCN, serviços digitais da FCT – Fundação para a Ciência e a Tecnologiafalse
dc.title.none.fl_str_mv La escultura “Ternura” del Maestro Lagoa Henriques : estudio y metodología de conservación : restauración de una escultura de hormigón armado
title La escultura “Ternura” del Maestro Lagoa Henriques : estudio y metodología de conservación : restauración de una escultura de hormigón armado
spellingShingle La escultura “Ternura” del Maestro Lagoa Henriques : estudio y metodología de conservación : restauración de una escultura de hormigón armado
General Toro, Pablo Andrés
Lagoa Henriques
Escultura “Ternura"
Hormigón armado
Corrosión
Carbonatación
Sculpture “Ternura"
Reinforced concrete
Corrosion
Carbonation
title_short La escultura “Ternura” del Maestro Lagoa Henriques : estudio y metodología de conservación : restauración de una escultura de hormigón armado
title_full La escultura “Ternura” del Maestro Lagoa Henriques : estudio y metodología de conservación : restauración de una escultura de hormigón armado
title_fullStr La escultura “Ternura” del Maestro Lagoa Henriques : estudio y metodología de conservación : restauración de una escultura de hormigón armado
title_full_unstemmed La escultura “Ternura” del Maestro Lagoa Henriques : estudio y metodología de conservación : restauración de una escultura de hormigón armado
title_sort La escultura “Ternura” del Maestro Lagoa Henriques : estudio y metodología de conservación : restauración de una escultura de hormigón armado
author General Toro, Pablo Andrés
author_facet General Toro, Pablo Andrés
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Vieira, Eduarda Maria Martins Moreira da Silva
Frade, José Carlos
Vieira, Manuel
Veritati
dc.contributor.author.fl_str_mv General Toro, Pablo Andrés
dc.subject.por.fl_str_mv Lagoa Henriques
Escultura “Ternura"
Hormigón armado
Corrosión
Carbonatación
Sculpture “Ternura"
Reinforced concrete
Corrosion
Carbonation
topic Lagoa Henriques
Escultura “Ternura"
Hormigón armado
Corrosión
Carbonatación
Sculpture “Ternura"
Reinforced concrete
Corrosion
Carbonation
description La obra de estudio de esta disertación corresponde a la escultura denominada “Ternura”, del escultor portugués Lagoa Henriques y pertenece a la colección del Museo de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Oporto. Tras 58 años expuesta en el jardín de la facultad, rodeada de especies arbóreas, la obra sufrió importantes alteraciones estructurales, las cuales fueron causadas principalmente por el tiempo, la contaminación ambiental y la temperatura y la humedad. Estos factores produjeron en la escultura un nivel de degradación que podría haber llevado a su colapso y ruina. El objetivo de la intervención de conservación y restauración de la obra fue recuperar su coherencia material para garantizar su estabilidad y conseguir la restitución formal de las zonas degradadas para obtener una correcta interpretación artística. Para ello fue necesario estudiar los materiales que integran “Ternura”, analizar sus alteraciones y la causa de ellas, para luego ejecutar adecuadamente la restauración. En el estudio de la obra colaboró un equipo interdisciplinar integrado por profesionales de Física y Química, Microbiología, Ingeniería Civil y Conservación y Restauración. Todos ellos aportaron su experiencia para lograr un resultado satisfactorio desde el punto de vista teórico, práctico y ético. Para obtener información sobre la escultura y las alteraciones de sus materiales, se realizaron análisis de Microscopía Óptica (MO), Microscopía Electrónica de Barrido con Emisión de Campo y Detector de Rayos X (FE-SEM/EDS), Micro difracción de Rayos X (Micro DRX), así como cultivos de algas y hongos para análisis de especies microbiológicas colonizadoras y también ensayos sobre el hormigón según normas de Ingeniería Civil. Las conclusiones obtenidas condujeron a la creación de un protocolo que facilitó la resolución de situaciones que, de otro modo, podrían haber producido una intervención errónea en la obra de arte. Asimismo, de estas conclusiones y de la conservación y restauración de “Ternura”, se obtuvieron orientaciones para la intervención y preservación de esculturas de hormigón armado, las cuales pueden ser en el futuro un apoyo para el desafío de intervenir una obra de estas características materiales.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-07-14
2016
2016-07-14T00:00:00Z
2017-02-24T10:26:30Z
dc.type.status.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10400.14/21536
urn:tid:201484560
url http://hdl.handle.net/10400.14/21536
identifier_str_mv urn:tid:201484560
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositórios Científicos de Acesso Aberto de Portugal (RCAAP)
instname:FCCN, serviços digitais da FCT – Fundação para a Ciência e a Tecnologia
instacron:RCAAP
instname_str FCCN, serviços digitais da FCT – Fundação para a Ciência e a Tecnologia
instacron_str RCAAP
institution RCAAP
reponame_str Repositórios Científicos de Acesso Aberto de Portugal (RCAAP)
collection Repositórios Científicos de Acesso Aberto de Portugal (RCAAP)
repository.name.fl_str_mv Repositórios Científicos de Acesso Aberto de Portugal (RCAAP) - FCCN, serviços digitais da FCT – Fundação para a Ciência e a Tecnologia
repository.mail.fl_str_mv info@rcaap.pt
_version_ 1833601168991846400