As arquitecturas de Cister em Portugal: a actualidade das suas reabilitações e a sua inserção no território

Bibliographic Details
Main Author: Martins, Ana Maria Tavares
Publication Date: 2011
Format: Other
Language: spa
Source: Repositórios Científicos de Acesso Aberto de Portugal (RCAAP)
Download full: http://hdl.handle.net/10400.6/693
Summary: La elección del tema recae en su actualidad así como en el creciente interés que ha sido y que sigue siendo demostrado y desarrollado a la escala mundial. El legado cisterciense en Portugal forma parte de algo más vasto como el plan integral de las arquitecturas del Císter en toda Europa estándose desarrollando un programa integrado de recuperación y rehabilitación del patrimonio cisterciense. Este plan integrado no solo tiene por fin la recuperación, rehabilitación y valoración del patrimonio cisterciense como también el incremento del interés cultural por el territorio. Las marcas del legado de la Orden del Císter en Portugal están constituidas por monasterios, abadías, iglesias, envolventes urbanísticas y rurales, patrimonio industrial, así como patrimonio mueble, tradiciones, ritos y cultos que se constituyen en unidades no solo arquitectónicas sino artísticas y paisajísticas, de elevado valor patrimonial que merecen ser estudiadas y preservadas. El Instituto Portugués del Patrimonio Arquitectónico (IPPAR) conjuntamente con otras instituciones ha desarrollado los “Itinerarios del Císter” que con la transformación del IPPAR en IGESPAR, fue sustituido por el programa “Conjuntos Monásticos” que englobaba también ejemplares arquitectónicos de otras Ordenes. Posteriormente el IGESPAR sustituyó el programa “Conjuntos Monásticos” por el programa “Monasterios Portugueses Patrimonio de la Humanidad”. A pesar de que el Patrimonio Cisterciense, en Portugal, empieza a insertarse en un plan totalizante y transeuropeo, no deja de prestar su contribución en la vitalización de los planes locales o regionales de desarrollo e identificación cultural. En la actualidad Portugal integra la Carta Europea de los Monasterios y Sitios Cistercienses (Charte des Abbayes et Sites Cisterciens d’Europe), entidad fundada informalmente, hace poco más de dos décadas, en la Abadía de Pontigny pero que apenas en el año 1993, en la Abadía de Fontenay, se concretizaron y oficializaron sus estatutos [Tese de doutoramento defendida na Universidade de Sevilha e posteriormente requerido registo do grau académico na UBI].
id RCAP_c7d8cbd1b69aea75a1004370d408ad6f
oai_identifier_str oai:ubibliorum.ubi.pt:10400.6/693
network_acronym_str RCAP
network_name_str Repositórios Científicos de Acesso Aberto de Portugal (RCAAP)
repository_id_str https://opendoar.ac.uk/repository/7160
spelling As arquitecturas de Cister em Portugal: a actualidade das suas reabilitações e a sua inserção no territórioArquitetura cistercienseReabilitação arquitectónicaReabilitação urbanaCisterciensesArquitecturaLa elección del tema recae en su actualidad así como en el creciente interés que ha sido y que sigue siendo demostrado y desarrollado a la escala mundial. El legado cisterciense en Portugal forma parte de algo más vasto como el plan integral de las arquitecturas del Císter en toda Europa estándose desarrollando un programa integrado de recuperación y rehabilitación del patrimonio cisterciense. Este plan integrado no solo tiene por fin la recuperación, rehabilitación y valoración del patrimonio cisterciense como también el incremento del interés cultural por el territorio. Las marcas del legado de la Orden del Císter en Portugal están constituidas por monasterios, abadías, iglesias, envolventes urbanísticas y rurales, patrimonio industrial, así como patrimonio mueble, tradiciones, ritos y cultos que se constituyen en unidades no solo arquitectónicas sino artísticas y paisajísticas, de elevado valor patrimonial que merecen ser estudiadas y preservadas. El Instituto Portugués del Patrimonio Arquitectónico (IPPAR) conjuntamente con otras instituciones ha desarrollado los “Itinerarios del Císter” que con la transformación del IPPAR en IGESPAR, fue sustituido por el programa “Conjuntos Monásticos” que englobaba también ejemplares arquitectónicos de otras Ordenes. Posteriormente el IGESPAR sustituyó el programa “Conjuntos Monásticos” por el programa “Monasterios Portugueses Patrimonio de la Humanidad”. A pesar de que el Patrimonio Cisterciense, en Portugal, empieza a insertarse en un plan totalizante y transeuropeo, no deja de prestar su contribución en la vitalización de los planes locales o regionales de desarrollo e identificación cultural. En la actualidad Portugal integra la Carta Europea de los Monasterios y Sitios Cistercienses (Charte des Abbayes et Sites Cisterciens d’Europe), entidad fundada informalmente, hace poco más de dos décadas, en la Abadía de Pontigny pero que apenas en el año 1993, en la Abadía de Fontenay, se concretizaron y oficializaron sus estatutos [Tese de doutoramento defendida na Universidade de Sevilha e posteriormente requerido registo do grau académico na UBI].Mosquera Adell, EduardoPérez Cano, María TeresauBibliorumMartins, Ana Maria Tavares2012-04-19T17:40:39Z20112011-01-01T00:00:00Zinfo:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/otherimage/pngapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10400.6/693urn:tid:101219768spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositórios Científicos de Acesso Aberto de Portugal (RCAAP)instname:FCCN, serviços digitais da FCT – Fundação para a Ciência e a Tecnologiainstacron:RCAAP2025-03-11T14:57:58Zoai:ubibliorum.ubi.pt:10400.6/693Portal AgregadorONGhttps://www.rcaap.pt/oai/openaireinfo@rcaap.ptopendoar:https://opendoar.ac.uk/repository/71602025-05-29T01:22:32.198696Repositórios Científicos de Acesso Aberto de Portugal (RCAAP) - FCCN, serviços digitais da FCT – Fundação para a Ciência e a Tecnologiafalse
dc.title.none.fl_str_mv As arquitecturas de Cister em Portugal: a actualidade das suas reabilitações e a sua inserção no território
title As arquitecturas de Cister em Portugal: a actualidade das suas reabilitações e a sua inserção no território
spellingShingle As arquitecturas de Cister em Portugal: a actualidade das suas reabilitações e a sua inserção no território
Martins, Ana Maria Tavares
Arquitetura cisterciense
Reabilitação arquitectónica
Reabilitação urbana
Cistercienses
Arquitectura
title_short As arquitecturas de Cister em Portugal: a actualidade das suas reabilitações e a sua inserção no território
title_full As arquitecturas de Cister em Portugal: a actualidade das suas reabilitações e a sua inserção no território
title_fullStr As arquitecturas de Cister em Portugal: a actualidade das suas reabilitações e a sua inserção no território
title_full_unstemmed As arquitecturas de Cister em Portugal: a actualidade das suas reabilitações e a sua inserção no território
title_sort As arquitecturas de Cister em Portugal: a actualidade das suas reabilitações e a sua inserção no território
author Martins, Ana Maria Tavares
author_facet Martins, Ana Maria Tavares
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Mosquera Adell, Eduardo
Pérez Cano, María Teresa
uBibliorum
dc.contributor.author.fl_str_mv Martins, Ana Maria Tavares
dc.subject.por.fl_str_mv Arquitetura cisterciense
Reabilitação arquitectónica
Reabilitação urbana
Cistercienses
Arquitectura
topic Arquitetura cisterciense
Reabilitação arquitectónica
Reabilitação urbana
Cistercienses
Arquitectura
description La elección del tema recae en su actualidad así como en el creciente interés que ha sido y que sigue siendo demostrado y desarrollado a la escala mundial. El legado cisterciense en Portugal forma parte de algo más vasto como el plan integral de las arquitecturas del Císter en toda Europa estándose desarrollando un programa integrado de recuperación y rehabilitación del patrimonio cisterciense. Este plan integrado no solo tiene por fin la recuperación, rehabilitación y valoración del patrimonio cisterciense como también el incremento del interés cultural por el territorio. Las marcas del legado de la Orden del Císter en Portugal están constituidas por monasterios, abadías, iglesias, envolventes urbanísticas y rurales, patrimonio industrial, así como patrimonio mueble, tradiciones, ritos y cultos que se constituyen en unidades no solo arquitectónicas sino artísticas y paisajísticas, de elevado valor patrimonial que merecen ser estudiadas y preservadas. El Instituto Portugués del Patrimonio Arquitectónico (IPPAR) conjuntamente con otras instituciones ha desarrollado los “Itinerarios del Císter” que con la transformación del IPPAR en IGESPAR, fue sustituido por el programa “Conjuntos Monásticos” que englobaba también ejemplares arquitectónicos de otras Ordenes. Posteriormente el IGESPAR sustituyó el programa “Conjuntos Monásticos” por el programa “Monasterios Portugueses Patrimonio de la Humanidad”. A pesar de que el Patrimonio Cisterciense, en Portugal, empieza a insertarse en un plan totalizante y transeuropeo, no deja de prestar su contribución en la vitalización de los planes locales o regionales de desarrollo e identificación cultural. En la actualidad Portugal integra la Carta Europea de los Monasterios y Sitios Cistercienses (Charte des Abbayes et Sites Cisterciens d’Europe), entidad fundada informalmente, hace poco más de dos décadas, en la Abadía de Pontigny pero que apenas en el año 1993, en la Abadía de Fontenay, se concretizaron y oficializaron sus estatutos [Tese de doutoramento defendida na Universidade de Sevilha e posteriormente requerido registo do grau académico na UBI].
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011
2011-01-01T00:00:00Z
2012-04-19T17:40:39Z
dc.type.status.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/other
format other
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10400.6/693
urn:tid:101219768
url http://hdl.handle.net/10400.6/693
identifier_str_mv urn:tid:101219768
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv image/png
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositórios Científicos de Acesso Aberto de Portugal (RCAAP)
instname:FCCN, serviços digitais da FCT – Fundação para a Ciência e a Tecnologia
instacron:RCAAP
instname_str FCCN, serviços digitais da FCT – Fundação para a Ciência e a Tecnologia
instacron_str RCAAP
institution RCAAP
reponame_str Repositórios Científicos de Acesso Aberto de Portugal (RCAAP)
collection Repositórios Científicos de Acesso Aberto de Portugal (RCAAP)
repository.name.fl_str_mv Repositórios Científicos de Acesso Aberto de Portugal (RCAAP) - FCCN, serviços digitais da FCT – Fundação para a Ciência e a Tecnologia
repository.mail.fl_str_mv info@rcaap.pt
_version_ 1833600950109995008