Tumores del estroma gastrointestinal. Estudio retrospectivo de 43 casos

Bibliographic Details
Main Author: Alberto, S
Publication Date: 2008
Other Authors: Sánchez, P, Oliveira, M, Cuesta, L, Gomes, F, Figueiredo, A, Pinheiro, N, Deus, JR
Format: Article
Language: spa
Source: Repositórios Científicos de Acesso Aberto de Portugal (RCAAP)
Download full: http://hdl.handle.net/10400.10/42
Summary: Introducción: los tumores del estroma gastrointestinal (GIST) son poco frecuentes, con una incidencia de 10 a 20 casos por millón de habitantes y año. Aparecen en todo el tubo digestivo, mesenterio o epiplón adyacente; siendo más frecuentes en el estómago(60-70%); también pueden aparecer en el intestino delgado (20-25%), colon y recto (5%) y esófago (< 5%). Su presentación varía desde pequeños nódulos asintomáticos hasta formas más agresivas. Su clasificación se realiza actualmente con base a los criterios de Fletcher. Objetivo: revisión y caracterización de los casos de GIST observados en nuestro centro durante un periodo de 10 años. Métodos: estudio retrospectivo de pacientes diagnosticados con GIST (identificados por criterios inmunohistoquímicos) desde enero de 1997 hasta diciembre de 2007 y clasificados por los criterios de Fletcher. Resultados: se estudiaron 43 pacientes (24 hombres y 19 mujeres), con una edad media de 62,7 años. La mayoría de los GIST encontrados se localizaban en el estómago (n = 20, 46,5%), intestino delgado (n = 18, 41,9%) y en 5 casos se detectaron como metástasis de un tumor oculto. Dieciocho casos fueron asintomáticos. Por los criterios de Fletcher 19 eran casos de alto riesgo, 7 de riesgo intermedio, 12 de bajo riesgo y 5 de riesgo indeterminado. Diez pacientes fallecieron por progresión de la enfermedad y 13 pacientes presentaron metástasis a distancia. Conclusiones: en nuestra serie, tal como en la literatura, se observa un predominio del sexo masculino y mayor frecuencia de localización gástrica. La supervivencia fue del 42% a los 5 años. La aplicación de los criterios de Fletcher fue consistente con la evolución.
id RCAP_ab77ed9f6282f1809e7cd7a6afca553f
oai_identifier_str oai:repositorio.hff.min-saude.pt:10400.10/42
network_acronym_str RCAP
network_name_str Repositórios Científicos de Acesso Aberto de Portugal (RCAAP)
repository_id_str https://opendoar.ac.uk/repository/7160
spelling Tumores del estroma gastrointestinal. Estudio retrospectivo de 43 casosNeoplasias gastrointestinaisIntroducción: los tumores del estroma gastrointestinal (GIST) son poco frecuentes, con una incidencia de 10 a 20 casos por millón de habitantes y año. Aparecen en todo el tubo digestivo, mesenterio o epiplón adyacente; siendo más frecuentes en el estómago(60-70%); también pueden aparecer en el intestino delgado (20-25%), colon y recto (5%) y esófago (< 5%). Su presentación varía desde pequeños nódulos asintomáticos hasta formas más agresivas. Su clasificación se realiza actualmente con base a los criterios de Fletcher. Objetivo: revisión y caracterización de los casos de GIST observados en nuestro centro durante un periodo de 10 años. Métodos: estudio retrospectivo de pacientes diagnosticados con GIST (identificados por criterios inmunohistoquímicos) desde enero de 1997 hasta diciembre de 2007 y clasificados por los criterios de Fletcher. Resultados: se estudiaron 43 pacientes (24 hombres y 19 mujeres), con una edad media de 62,7 años. La mayoría de los GIST encontrados se localizaban en el estómago (n = 20, 46,5%), intestino delgado (n = 18, 41,9%) y en 5 casos se detectaron como metástasis de un tumor oculto. Dieciocho casos fueron asintomáticos. Por los criterios de Fletcher 19 eran casos de alto riesgo, 7 de riesgo intermedio, 12 de bajo riesgo y 5 de riesgo indeterminado. Diez pacientes fallecieron por progresión de la enfermedad y 13 pacientes presentaron metástasis a distancia. Conclusiones: en nuestra serie, tal como en la literatura, se observa un predominio del sexo masculino y mayor frecuencia de localización gástrica. La supervivencia fue del 42% a los 5 años. La aplicación de los criterios de Fletcher fue consistente con la evolución.Sociedad Española de Patología DigestivaUnidade Local de Saúde Amadora / SintraAlberto, SSánchez, POliveira, MCuesta, LGomes, FFigueiredo, APinheiro, NDeus, JR2010-02-24T16:34:13Z20082008-01-01T00:00:00Zinfo:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/articleapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10400.10/42spa1130-0108info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositórios Científicos de Acesso Aberto de Portugal (RCAAP)instname:FCCN, serviços digitais da FCT – Fundação para a Ciência e a Tecnologiainstacron:RCAAP2025-03-10T15:04:00Zoai:repositorio.hff.min-saude.pt:10400.10/42Portal AgregadorONGhttps://www.rcaap.pt/oai/openaireinfo@rcaap.ptopendoar:https://opendoar.ac.uk/repository/71602025-05-29T01:16:57.401162Repositórios Científicos de Acesso Aberto de Portugal (RCAAP) - FCCN, serviços digitais da FCT – Fundação para a Ciência e a Tecnologiafalse
dc.title.none.fl_str_mv Tumores del estroma gastrointestinal. Estudio retrospectivo de 43 casos
title Tumores del estroma gastrointestinal. Estudio retrospectivo de 43 casos
spellingShingle Tumores del estroma gastrointestinal. Estudio retrospectivo de 43 casos
Alberto, S
Neoplasias gastrointestinais
title_short Tumores del estroma gastrointestinal. Estudio retrospectivo de 43 casos
title_full Tumores del estroma gastrointestinal. Estudio retrospectivo de 43 casos
title_fullStr Tumores del estroma gastrointestinal. Estudio retrospectivo de 43 casos
title_full_unstemmed Tumores del estroma gastrointestinal. Estudio retrospectivo de 43 casos
title_sort Tumores del estroma gastrointestinal. Estudio retrospectivo de 43 casos
author Alberto, S
author_facet Alberto, S
Sánchez, P
Oliveira, M
Cuesta, L
Gomes, F
Figueiredo, A
Pinheiro, N
Deus, JR
author_role author
author2 Sánchez, P
Oliveira, M
Cuesta, L
Gomes, F
Figueiredo, A
Pinheiro, N
Deus, JR
author2_role author
author
author
author
author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Unidade Local de Saúde Amadora / Sintra
dc.contributor.author.fl_str_mv Alberto, S
Sánchez, P
Oliveira, M
Cuesta, L
Gomes, F
Figueiredo, A
Pinheiro, N
Deus, JR
dc.subject.por.fl_str_mv Neoplasias gastrointestinais
topic Neoplasias gastrointestinais
description Introducción: los tumores del estroma gastrointestinal (GIST) son poco frecuentes, con una incidencia de 10 a 20 casos por millón de habitantes y año. Aparecen en todo el tubo digestivo, mesenterio o epiplón adyacente; siendo más frecuentes en el estómago(60-70%); también pueden aparecer en el intestino delgado (20-25%), colon y recto (5%) y esófago (< 5%). Su presentación varía desde pequeños nódulos asintomáticos hasta formas más agresivas. Su clasificación se realiza actualmente con base a los criterios de Fletcher. Objetivo: revisión y caracterización de los casos de GIST observados en nuestro centro durante un periodo de 10 años. Métodos: estudio retrospectivo de pacientes diagnosticados con GIST (identificados por criterios inmunohistoquímicos) desde enero de 1997 hasta diciembre de 2007 y clasificados por los criterios de Fletcher. Resultados: se estudiaron 43 pacientes (24 hombres y 19 mujeres), con una edad media de 62,7 años. La mayoría de los GIST encontrados se localizaban en el estómago (n = 20, 46,5%), intestino delgado (n = 18, 41,9%) y en 5 casos se detectaron como metástasis de un tumor oculto. Dieciocho casos fueron asintomáticos. Por los criterios de Fletcher 19 eran casos de alto riesgo, 7 de riesgo intermedio, 12 de bajo riesgo y 5 de riesgo indeterminado. Diez pacientes fallecieron por progresión de la enfermedad y 13 pacientes presentaron metástasis a distancia. Conclusiones: en nuestra serie, tal como en la literatura, se observa un predominio del sexo masculino y mayor frecuencia de localización gástrica. La supervivencia fue del 42% a los 5 años. La aplicación de los criterios de Fletcher fue consistente con la evolución.
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008
2008-01-01T00:00:00Z
2010-02-24T16:34:13Z
dc.type.status.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10400.10/42
url http://hdl.handle.net/10400.10/42
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv 1130-0108
dc.rights.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Española de Patología Digestiva
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Española de Patología Digestiva
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositórios Científicos de Acesso Aberto de Portugal (RCAAP)
instname:FCCN, serviços digitais da FCT – Fundação para a Ciência e a Tecnologia
instacron:RCAAP
instname_str FCCN, serviços digitais da FCT – Fundação para a Ciência e a Tecnologia
instacron_str RCAAP
institution RCAAP
reponame_str Repositórios Científicos de Acesso Aberto de Portugal (RCAAP)
collection Repositórios Científicos de Acesso Aberto de Portugal (RCAAP)
repository.name.fl_str_mv Repositórios Científicos de Acesso Aberto de Portugal (RCAAP) - FCCN, serviços digitais da FCT – Fundação para a Ciência e a Tecnologia
repository.mail.fl_str_mv info@rcaap.pt
_version_ 1833600906287906817