Efectos a largo plazo del manejo del suelo sobre la producción, malas hierbas y propiedades del suelo en un agroecosistema de secano

Bibliographic Details
Main Author: Santín-Montanyá, Inés
Publication Date: 2024
Other Authors: Javier Sánchez, Francisco, Porcel, Miguel Ángel, Delgado, María del Mar, Rodríguez, José Antonio, Gabriel, José Luis
Format: Article
Language: spa
Source: Repositórios Científicos de Acesso Aberto de Portugal (RCAAP)
Download full: https://doi.org/10.19084/rca.35124
Summary: Los experimentos a largo plazo (LTE) desempeñan un papel crucial en nuestra comprensión de los efectos de las prácticas agrícolas y los avances tecnológicos empleados en los agroecosistemas. Estos experimentos nos permiten captar los cambios que se producen en el suelo a lo largo de períodos prolongados y proporcionan resultados sólidos y fiables sobre la experimentación agrícola, lo que los convierte en fuentes de conocimiento inestimables y en herramientas esenciales para informar sobre el efecto de los distintos manejos en un agroecosistema. En nuestro estudio, realizamos un seguimiento en un LTE de la finca experimental "La Canaleja" del INIA-CSIC en Madrid, España (40◦ 32'N y 3◦20'O; 600 m). Este sitio experimental, caracterizado por un clima continental semiárido, presenta un suelo franco-arenoso Calcic Haploxeralf con un bajo contenido inicial de carbono orgánico. En el ensayo, iniciado en 1994, se han empleado hasta la actualidad tres sistemas de laboreo del suelo: no- laboreo (NL), laboreo mínimo (ML) y laboreo convencional (LC). El objetivo de nuestro estudio consiste en evaluar la producción, la densidad de malas hierbas, la densidad aparente y humedad del suelo en tres campañas, 2010-2011, 2015-2016 y 2020-2021, a lo largo de diez años, en tres sistemas de laboreo distintos. Los resultados obtenidos confirmaron la influencia del año sobre los parámetros estudiados. En resumen, los LTE son herramientas capaces de  proporcionar una valiosa información sobre los efectos a largo plazo de las prácticas agrícolas e informar sobre prácticas sostenibles y facilitar la toma de decisiones.
id RCAP_919a3bebd4b98d05e64abe437b04c5ac
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.rcaap.pt:article/35124
network_acronym_str RCAP
network_name_str Repositórios Científicos de Acesso Aberto de Portugal (RCAAP)
repository_id_str https://opendoar.ac.uk/repository/7160
spelling Efectos a largo plazo del manejo del suelo sobre la producción, malas hierbas y propiedades del suelo en un agroecosistema de secanoEfectos a largo plazo del manejo del suelo sobre la producción, malas hierbas y propiedades del suelo en un agroecosistema de secanoEfectos a largo plazo del manejo del suelo sobre la producción, malas hierbas y propiedades del suelo en un agroecosistema de secanoGeralLos experimentos a largo plazo (LTE) desempeñan un papel crucial en nuestra comprensión de los efectos de las prácticas agrícolas y los avances tecnológicos empleados en los agroecosistemas. Estos experimentos nos permiten captar los cambios que se producen en el suelo a lo largo de períodos prolongados y proporcionan resultados sólidos y fiables sobre la experimentación agrícola, lo que los convierte en fuentes de conocimiento inestimables y en herramientas esenciales para informar sobre el efecto de los distintos manejos en un agroecosistema. En nuestro estudio, realizamos un seguimiento en un LTE de la finca experimental "La Canaleja" del INIA-CSIC en Madrid, España (40◦ 32'N y 3◦20'O; 600 m). Este sitio experimental, caracterizado por un clima continental semiárido, presenta un suelo franco-arenoso Calcic Haploxeralf con un bajo contenido inicial de carbono orgánico. En el ensayo, iniciado en 1994, se han empleado hasta la actualidad tres sistemas de laboreo del suelo: no- laboreo (NL), laboreo mínimo (ML) y laboreo convencional (LC). El objetivo de nuestro estudio consiste en evaluar la producción, la densidad de malas hierbas, la densidad aparente y humedad del suelo en tres campañas, 2010-2011, 2015-2016 y 2020-2021, a lo largo de diez años, en tres sistemas de laboreo distintos. Los resultados obtenidos confirmaron la influencia del año sobre los parámetros estudiados. En resumen, los LTE son herramientas capaces de  proporcionar una valiosa información sobre los efectos a largo plazo de las prácticas agrícolas e informar sobre prácticas sostenibles y facilitar la toma de decisiones.Long-term experiments (LTEs) play a crucial role in our understanding of the long-term effects of agricultural practices and technological developments employed in agroecosystems. These experiments enable us to capture the gradual changes that occur in soil over extended periods. LTEs provide the most robust and reliable results in agricultural experimentation, making them invaluable sources of knowledge and essential tools for informing best practices. In our study, we conducted monitoring in a LTE at the INIA-CSIC experimental farm "La Canaleja" in Madrid, Spain (40◦ 32’N and 3◦20’W; 600 m). This experimental site, characterized by a semiarid continental climate, allowed us to investigate the effects of different tillage systems on soil properties. The soil at the site was a sandy-loam Calcic Haploxeralf with a low initial organic carbon content. Starting in 1994, we implemented three tillage systems: direct drilling (no-tillage, NT), chisel ploughing (minimum tillage, MT) with a depth of 15 cm, and mouldboard ploughing (conventional tillage, CT) with a depth of 20 cm. Our study involved measuring bulk density, soil moisture, yield and weed density at three campaigns, 2010-2011, 2015-2016 and 2020-2021, during ten years, in three tillage systems. The findings confirm the influence of the year on all parameters studied. In summary, LTEs provide invaluable insights into the long-term effects of agricultural practices.Los experimentos a largo plazo (LTE) desempeñan un papel crucial en nuestra comprensión de los efectos de las prácticas agrícolas y los avances tecnológicos empleados en los agroecosistemas. Estos experimentos nos permiten captar los cambios que se producen en el suelo a lo largo de períodos prolongados y proporcionan resultados sólidos y fiables sobre la experimentación agrícola, lo que los convierte en fuentes de conocimiento inestimables y en herramientas esenciales para informar sobre el efecto de los distintos manejos en un agroecosistema. En nuestro estudio, realizamos un seguimiento en un LTE de la finca experimental “La Canaleja” del INIA-CSIC en Madrid, España (40◦ 32’N y 3◦20’O; 600 m). Este sitio experimental, caracterizado por un clima continental semiárido, presenta un suelo franco-arenoso Calcic Haploxeralf con un bajo contenido inicial de carbono orgánico. En el ensayo, iniciado en 1994, se han empleado hasta la actualidad tres sistemas de laboreo del suelo: no- laboreo (NL), laboreo mínimo (ML) y laboreo convencional (LC). El objetivo de nuestro estudio consiste en evaluar la producción, la densidad de malas hierbas, la densidad aparente y humedad del suelo en tres campañas, 2010-2011, 2015-2016 y 2020-2021, a lo largo de diez años, en tres sistemas de laboreo distintos. Los resultados obtenidos confirmaron la influencia del año sobre los parámetros estudiados. En resumen, los LTE son herramientas capaces de proporcionar una valiosa información sobre los efectos a largo plazo de las prácticas agrícolas e informar sobre prácticas sostenibles y facilitar la toma de decisiones.Sociedade de Ciências Agrárias de Portugal2024-04-16info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/articlehttps://doi.org/10.19084/rca.35124spa2183-041X0871-018XSantín-Montanyá, InésJavier Sánchez, FranciscoPorcel, Miguel ÁngelDelgado, María del MarRodríguez, José AntonioGabriel, José Luisinfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositórios Científicos de Acesso Aberto de Portugal (RCAAP)instname:FCCN, serviços digitais da FCT – Fundação para a Ciência e a Tecnologiainstacron:RCAAP2025-01-09T10:23:56Zoai:ojs.revistas.rcaap.pt:article/35124Portal AgregadorONGhttps://www.rcaap.pt/oai/openaireinfo@rcaap.ptopendoar:https://opendoar.ac.uk/repository/71602025-05-28T19:38:12.691131Repositórios Científicos de Acesso Aberto de Portugal (RCAAP) - FCCN, serviços digitais da FCT – Fundação para a Ciência e a Tecnologiafalse
dc.title.none.fl_str_mv Efectos a largo plazo del manejo del suelo sobre la producción, malas hierbas y propiedades del suelo en un agroecosistema de secano
Efectos a largo plazo del manejo del suelo sobre la producción, malas hierbas y propiedades del suelo en un agroecosistema de secano
Efectos a largo plazo del manejo del suelo sobre la producción, malas hierbas y propiedades del suelo en un agroecosistema de secano
title Efectos a largo plazo del manejo del suelo sobre la producción, malas hierbas y propiedades del suelo en un agroecosistema de secano
spellingShingle Efectos a largo plazo del manejo del suelo sobre la producción, malas hierbas y propiedades del suelo en un agroecosistema de secano
Santín-Montanyá, Inés
Geral
title_short Efectos a largo plazo del manejo del suelo sobre la producción, malas hierbas y propiedades del suelo en un agroecosistema de secano
title_full Efectos a largo plazo del manejo del suelo sobre la producción, malas hierbas y propiedades del suelo en un agroecosistema de secano
title_fullStr Efectos a largo plazo del manejo del suelo sobre la producción, malas hierbas y propiedades del suelo en un agroecosistema de secano
title_full_unstemmed Efectos a largo plazo del manejo del suelo sobre la producción, malas hierbas y propiedades del suelo en un agroecosistema de secano
title_sort Efectos a largo plazo del manejo del suelo sobre la producción, malas hierbas y propiedades del suelo en un agroecosistema de secano
author Santín-Montanyá, Inés
author_facet Santín-Montanyá, Inés
Javier Sánchez, Francisco
Porcel, Miguel Ángel
Delgado, María del Mar
Rodríguez, José Antonio
Gabriel, José Luis
author_role author
author2 Javier Sánchez, Francisco
Porcel, Miguel Ángel
Delgado, María del Mar
Rodríguez, José Antonio
Gabriel, José Luis
author2_role author
author
author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Santín-Montanyá, Inés
Javier Sánchez, Francisco
Porcel, Miguel Ángel
Delgado, María del Mar
Rodríguez, José Antonio
Gabriel, José Luis
dc.subject.por.fl_str_mv Geral
topic Geral
description Los experimentos a largo plazo (LTE) desempeñan un papel crucial en nuestra comprensión de los efectos de las prácticas agrícolas y los avances tecnológicos empleados en los agroecosistemas. Estos experimentos nos permiten captar los cambios que se producen en el suelo a lo largo de períodos prolongados y proporcionan resultados sólidos y fiables sobre la experimentación agrícola, lo que los convierte en fuentes de conocimiento inestimables y en herramientas esenciales para informar sobre el efecto de los distintos manejos en un agroecosistema. En nuestro estudio, realizamos un seguimiento en un LTE de la finca experimental "La Canaleja" del INIA-CSIC en Madrid, España (40◦ 32'N y 3◦20'O; 600 m). Este sitio experimental, caracterizado por un clima continental semiárido, presenta un suelo franco-arenoso Calcic Haploxeralf con un bajo contenido inicial de carbono orgánico. En el ensayo, iniciado en 1994, se han empleado hasta la actualidad tres sistemas de laboreo del suelo: no- laboreo (NL), laboreo mínimo (ML) y laboreo convencional (LC). El objetivo de nuestro estudio consiste en evaluar la producción, la densidad de malas hierbas, la densidad aparente y humedad del suelo en tres campañas, 2010-2011, 2015-2016 y 2020-2021, a lo largo de diez años, en tres sistemas de laboreo distintos. Los resultados obtenidos confirmaron la influencia del año sobre los parámetros estudiados. En resumen, los LTE son herramientas capaces de  proporcionar una valiosa información sobre los efectos a largo plazo de las prácticas agrícolas e informar sobre prácticas sostenibles y facilitar la toma de decisiones.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-04-16
dc.type.status.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.fl_str_mv https://doi.org/10.19084/rca.35124
url https://doi.org/10.19084/rca.35124
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv 2183-041X
0871-018X
dc.rights.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedade de Ciências Agrárias de Portugal
publisher.none.fl_str_mv Sociedade de Ciências Agrárias de Portugal
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositórios Científicos de Acesso Aberto de Portugal (RCAAP)
instname:FCCN, serviços digitais da FCT – Fundação para a Ciência e a Tecnologia
instacron:RCAAP
instname_str FCCN, serviços digitais da FCT – Fundação para a Ciência e a Tecnologia
instacron_str RCAAP
institution RCAAP
reponame_str Repositórios Científicos de Acesso Aberto de Portugal (RCAAP)
collection Repositórios Científicos de Acesso Aberto de Portugal (RCAAP)
repository.name.fl_str_mv Repositórios Científicos de Acesso Aberto de Portugal (RCAAP) - FCCN, serviços digitais da FCT – Fundação para a Ciência e a Tecnologia
repository.mail.fl_str_mv info@rcaap.pt
_version_ 1833598225216438272