Export Ready — 

Competencia artística en la didáctica de la Biología: dibujar como recurso

Bibliographic Details
Main Author: García Fernández, Beatriz
Publication Date: 2019
Other Authors: Almeida, António, Mateos Jiménez, Antonio, Ruiz-Gallardo, José-Reyes
Language: spa
Source: Repositórios Científicos de Acesso Aberto de Portugal (RCAAP)
Download full: http://hdl.handle.net/10400.21/16545
Summary: La competencia artística es una vertiente esencial de la dimensión humana y por ello forma parte básica de la educación. En el caso concreto del ámbito científico, ser capaz de interpretar información gráfica y desarrollar la capacidad de representar es esencial tanto para aprender como para enseñar. Dibujar es, además, una estrategia de reflexión sobre aquello que se está representando que permite prestar atención a los detalles. La enseñanza de las ciencias debe contemplar diferentes maneras de representar la misma realidad, evitando la dependencia entre un contenido y un único modo de representarlo, pues el uso de diversas formas de representación puede interferir en el tipo aprendizaje más o menos profundo de los contenidos. Pese a ello, para la enseñanza de la biología, y en particular de la anatomía humana, los libros de texto de todas las etapas educativas obligatorias suelen usar únicamente vistas frontales de aparatos anatómicos aislados. Ello repercute en un aprendizaje fragmentado y no integrado de los conocimientos anatómicos y fisiológicos del cuerpo humano. Así, tanto maestros como niños suelen tener problemas a la hora de representar diferentes vistas del cuerpo humano distintas a la frontal, dificultades asociadas tanto a la falta de destreza gráfica, como a la presencia de dudas sobre contenidos anatómicos fruto de este exceso de vistas frontales de aparatos aislados. Es por ello que se propone desarrollar la competencia artística y la científica de manera paralela tanto en la escuela como en la formación docente, utilizando como recurso el dibujo de estructuras anatómicas vistas desde planos distintos a la vista frontal (en particular, se proponen planos transversales) para: a) prestar atención a los detalles, b) evitar la dependencia entre contenido y forma de representación, c) potenciar un conocimiento integrado del cuerpo humano y d) desarrollar la competencia artística. Como guía práctica para la elaboración de la producción gráfica se consideran los siguientes criterios: dibujo de una sección con un tamaño suficiente que permita incluir los detalles, identificación de los órganos que están presentes a la altura de la sección requerida, forma correcta de los órganos, dibujo de estos órganos en la posición y con la escala precisa, ausencia de espacios en blanco entre órganos, representación de las conexiones entre órganos, representación de procesos fisiológicos, uso correcto de un convenio de representación adecuado para distintos tipos de vasos sanguíneos empleando colores, representación de detalles y etiquetado de las estructuras anatómicas.
id RCAP_4ce79755e9c29831ba39d34d30e5c045
oai_identifier_str oai:repositorio.ipl.pt:10400.21/16545
network_acronym_str RCAP
network_name_str Repositórios Científicos de Acesso Aberto de Portugal (RCAAP)
repository_id_str https://opendoar.ac.uk/repository/7160
spelling Competencia artística en la didáctica de la Biología: dibujar como recursoCompetencia artísticaDidáctica de las cienciasDidáctica de la biologíaRepresentaciones anatómicasLa competencia artística es una vertiente esencial de la dimensión humana y por ello forma parte básica de la educación. En el caso concreto del ámbito científico, ser capaz de interpretar información gráfica y desarrollar la capacidad de representar es esencial tanto para aprender como para enseñar. Dibujar es, además, una estrategia de reflexión sobre aquello que se está representando que permite prestar atención a los detalles. La enseñanza de las ciencias debe contemplar diferentes maneras de representar la misma realidad, evitando la dependencia entre un contenido y un único modo de representarlo, pues el uso de diversas formas de representación puede interferir en el tipo aprendizaje más o menos profundo de los contenidos. Pese a ello, para la enseñanza de la biología, y en particular de la anatomía humana, los libros de texto de todas las etapas educativas obligatorias suelen usar únicamente vistas frontales de aparatos anatómicos aislados. Ello repercute en un aprendizaje fragmentado y no integrado de los conocimientos anatómicos y fisiológicos del cuerpo humano. Así, tanto maestros como niños suelen tener problemas a la hora de representar diferentes vistas del cuerpo humano distintas a la frontal, dificultades asociadas tanto a la falta de destreza gráfica, como a la presencia de dudas sobre contenidos anatómicos fruto de este exceso de vistas frontales de aparatos aislados. Es por ello que se propone desarrollar la competencia artística y la científica de manera paralela tanto en la escuela como en la formación docente, utilizando como recurso el dibujo de estructuras anatómicas vistas desde planos distintos a la vista frontal (en particular, se proponen planos transversales) para: a) prestar atención a los detalles, b) evitar la dependencia entre contenido y forma de representación, c) potenciar un conocimiento integrado del cuerpo humano y d) desarrollar la competencia artística. Como guía práctica para la elaboración de la producción gráfica se consideran los siguientes criterios: dibujo de una sección con un tamaño suficiente que permita incluir los detalles, identificación de los órganos que están presentes a la altura de la sección requerida, forma correcta de los órganos, dibujo de estos órganos en la posición y con la escala precisa, ausencia de espacios en blanco entre órganos, representación de las conexiones entre órganos, representación de procesos fisiológicos, uso correcto de un convenio de representación adecuado para distintos tipos de vasos sanguíneos empleando colores, representación de detalles y etiquetado de las estructuras anatómicas.Facultad de Educación de Ciudad Real Universidad de Castilla-La ManchaRCIPLGarcía Fernández, BeatrizAlmeida, AntónioMateos Jiménez, AntonioRuiz-Gallardo, José-Reyes2023-10-09T15:34:34Z20192019-01-01T00:00:00Zconference objectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10400.21/16545spa978-84-09-09554-4info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositórios Científicos de Acesso Aberto de Portugal (RCAAP)instname:FCCN, serviços digitais da FCT – Fundação para a Ciência e a Tecnologiainstacron:RCAAP2025-02-12T08:53:39Zoai:repositorio.ipl.pt:10400.21/16545Portal AgregadorONGhttps://www.rcaap.pt/oai/openaireinfo@rcaap.ptopendoar:https://opendoar.ac.uk/repository/71602025-05-28T19:58:00.303952Repositórios Científicos de Acesso Aberto de Portugal (RCAAP) - FCCN, serviços digitais da FCT – Fundação para a Ciência e a Tecnologiafalse
dc.title.none.fl_str_mv Competencia artística en la didáctica de la Biología: dibujar como recurso
title Competencia artística en la didáctica de la Biología: dibujar como recurso
spellingShingle Competencia artística en la didáctica de la Biología: dibujar como recurso
García Fernández, Beatriz
Competencia artística
Didáctica de las ciencias
Didáctica de la biología
Representaciones anatómicas
title_short Competencia artística en la didáctica de la Biología: dibujar como recurso
title_full Competencia artística en la didáctica de la Biología: dibujar como recurso
title_fullStr Competencia artística en la didáctica de la Biología: dibujar como recurso
title_full_unstemmed Competencia artística en la didáctica de la Biología: dibujar como recurso
title_sort Competencia artística en la didáctica de la Biología: dibujar como recurso
author García Fernández, Beatriz
author_facet García Fernández, Beatriz
Almeida, António
Mateos Jiménez, Antonio
Ruiz-Gallardo, José-Reyes
author_role author
author2 Almeida, António
Mateos Jiménez, Antonio
Ruiz-Gallardo, José-Reyes
author2_role author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv RCIPL
dc.contributor.author.fl_str_mv García Fernández, Beatriz
Almeida, António
Mateos Jiménez, Antonio
Ruiz-Gallardo, José-Reyes
dc.subject.por.fl_str_mv Competencia artística
Didáctica de las ciencias
Didáctica de la biología
Representaciones anatómicas
topic Competencia artística
Didáctica de las ciencias
Didáctica de la biología
Representaciones anatómicas
description La competencia artística es una vertiente esencial de la dimensión humana y por ello forma parte básica de la educación. En el caso concreto del ámbito científico, ser capaz de interpretar información gráfica y desarrollar la capacidad de representar es esencial tanto para aprender como para enseñar. Dibujar es, además, una estrategia de reflexión sobre aquello que se está representando que permite prestar atención a los detalles. La enseñanza de las ciencias debe contemplar diferentes maneras de representar la misma realidad, evitando la dependencia entre un contenido y un único modo de representarlo, pues el uso de diversas formas de representación puede interferir en el tipo aprendizaje más o menos profundo de los contenidos. Pese a ello, para la enseñanza de la biología, y en particular de la anatomía humana, los libros de texto de todas las etapas educativas obligatorias suelen usar únicamente vistas frontales de aparatos anatómicos aislados. Ello repercute en un aprendizaje fragmentado y no integrado de los conocimientos anatómicos y fisiológicos del cuerpo humano. Así, tanto maestros como niños suelen tener problemas a la hora de representar diferentes vistas del cuerpo humano distintas a la frontal, dificultades asociadas tanto a la falta de destreza gráfica, como a la presencia de dudas sobre contenidos anatómicos fruto de este exceso de vistas frontales de aparatos aislados. Es por ello que se propone desarrollar la competencia artística y la científica de manera paralela tanto en la escuela como en la formación docente, utilizando como recurso el dibujo de estructuras anatómicas vistas desde planos distintos a la vista frontal (en particular, se proponen planos transversales) para: a) prestar atención a los detalles, b) evitar la dependencia entre contenido y forma de representación, c) potenciar un conocimiento integrado del cuerpo humano y d) desarrollar la competencia artística. Como guía práctica para la elaboración de la producción gráfica se consideran los siguientes criterios: dibujo de una sección con un tamaño suficiente que permita incluir los detalles, identificación de los órganos que están presentes a la altura de la sección requerida, forma correcta de los órganos, dibujo de estos órganos en la posición y con la escala precisa, ausencia de espacios en blanco entre órganos, representación de las conexiones entre órganos, representación de procesos fisiológicos, uso correcto de un convenio de representación adecuado para distintos tipos de vasos sanguíneos empleando colores, representación de detalles y etiquetado de las estructuras anatómicas.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
2019-01-01T00:00:00Z
2023-10-09T15:34:34Z
dc.type.driver.fl_str_mv conference object
dc.type.status.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10400.21/16545
url http://hdl.handle.net/10400.21/16545
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv 978-84-09-09554-4
dc.rights.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Educación de Ciudad Real Universidad de Castilla-La Mancha
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Educación de Ciudad Real Universidad de Castilla-La Mancha
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositórios Científicos de Acesso Aberto de Portugal (RCAAP)
instname:FCCN, serviços digitais da FCT – Fundação para a Ciência e a Tecnologia
instacron:RCAAP
instname_str FCCN, serviços digitais da FCT – Fundação para a Ciência e a Tecnologia
instacron_str RCAAP
institution RCAAP
reponame_str Repositórios Científicos de Acesso Aberto de Portugal (RCAAP)
collection Repositórios Científicos de Acesso Aberto de Portugal (RCAAP)
repository.name.fl_str_mv Repositórios Científicos de Acesso Aberto de Portugal (RCAAP) - FCCN, serviços digitais da FCT – Fundação para a Ciência e a Tecnologia
repository.mail.fl_str_mv info@rcaap.pt
_version_ 1833598420340703232