Evaluación nutricional y de la actividad biológica de los bulbos silvestres de Allium ampeloprasum L.
Main Author: | |
---|---|
Publication Date: | 2014 |
Other Authors: | , , , , , , , |
Language: | eng |
Source: | Repositórios Científicos de Acesso Aberto de Portugal (RCAAP) |
Download full: | http://hdl.handle.net/10198/9508 |
Summary: | Allium ampeloprasum L. posee un gran potencial nutricional con presencia de compuestos antioxidantes de interés para la salud. Diversos estudios epidemiológicos han demostrado los efectos beneficiosos del consumo de diversas especies pertenecientes al género Allium, destacando sus efectos anticancerígenos. En el presente trabajo se estudia el contenido de nutrientes (hidratos de carbono, proteínas, grasa y minerales), compuestos bioactivos (ácidos orgánicos, vitamina C, tocoferoles, perfil de ácidos grasos) y actividad antioxidante (DPPH, poder reductor, inhibición de la decoloración del β-caroteno y TBARS) la parte comestible del ajo porro (A. ampeloprasum). Para ello, se recolectaron muestras de los puerros (bulbos y parte basal de las hojas) de dicha especie silvestre en dos localidades diferentes del centro peninsular durante dos años consecutivos (2007-2008), sobre los cuales se llevaron a cabo los análisis mencionados. Los resultados del análisis de los compuestos anteriormente mencionado indican que, a pesar de la amplia variabilidad natural detectada, esta planta destacó por ser una buena fuente de fibra (3,5 – 4,7 g/100 g), hierro (0,20 – 0,92 mg/100 g) y cinc (0,03 – 1,67 mg/100 g) en comparación con otras especies del mismo género, así como por su bajo valor calórico (59-97 Kcal/100 g). Asimismo, presentó un alto porcentaje de ácidos grasos poliinsaturados, siendo el ácido linoleico el principal ácido graso (53% del total de ácidos grasos). Se obtuvieron valores equilibrados en cuanto a la presencia de compuestos bioactivos hidrófilos y lipófilos en esta planta. La bioactividad de este bulbo se caracterizó por su actividad antioxidante medida como poder reductor (correlacionado con los tocoferoles) y TBARS (correlacionado con los compuestos fenólicos totales). |
id |
RCAP_3b8c4699e0835379cfa9a8fec00f1ade |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.ipb.pt:10198/9508 |
network_acronym_str |
RCAP |
network_name_str |
Repositórios Científicos de Acesso Aberto de Portugal (RCAAP) |
repository_id_str |
https://opendoar.ac.uk/repository/7160 |
spelling |
Evaluación nutricional y de la actividad biológica de los bulbos silvestres de Allium ampeloprasum L.Assessment of nutritional and biological activity of wild bulbs of Allium ampeloprasum L.Allium ampeloprasum L.Compuestos bioactivosComposición nutricionalCapacidad antioxidanteAllium ampeloprasum L. posee un gran potencial nutricional con presencia de compuestos antioxidantes de interés para la salud. Diversos estudios epidemiológicos han demostrado los efectos beneficiosos del consumo de diversas especies pertenecientes al género Allium, destacando sus efectos anticancerígenos. En el presente trabajo se estudia el contenido de nutrientes (hidratos de carbono, proteínas, grasa y minerales), compuestos bioactivos (ácidos orgánicos, vitamina C, tocoferoles, perfil de ácidos grasos) y actividad antioxidante (DPPH, poder reductor, inhibición de la decoloración del β-caroteno y TBARS) la parte comestible del ajo porro (A. ampeloprasum). Para ello, se recolectaron muestras de los puerros (bulbos y parte basal de las hojas) de dicha especie silvestre en dos localidades diferentes del centro peninsular durante dos años consecutivos (2007-2008), sobre los cuales se llevaron a cabo los análisis mencionados. Los resultados del análisis de los compuestos anteriormente mencionado indican que, a pesar de la amplia variabilidad natural detectada, esta planta destacó por ser una buena fuente de fibra (3,5 – 4,7 g/100 g), hierro (0,20 – 0,92 mg/100 g) y cinc (0,03 – 1,67 mg/100 g) en comparación con otras especies del mismo género, así como por su bajo valor calórico (59-97 Kcal/100 g). Asimismo, presentó un alto porcentaje de ácidos grasos poliinsaturados, siendo el ácido linoleico el principal ácido graso (53% del total de ácidos grasos). Se obtuvieron valores equilibrados en cuanto a la presencia de compuestos bioactivos hidrófilos y lipófilos en esta planta. La bioactividad de este bulbo se caracterizó por su actividad antioxidante medida como poder reductor (correlacionado con los tocoferoles) y TBARS (correlacionado con los compuestos fenólicos totales).Allium ampeloprasum L. has a great nutritional value as it presents antioxidant compounds with potentially beneficial effects on human. Different epidemiological studies have shown the healthy effects of the consumption of various species of the genus Allium, highlighting its anticancer effects. In the present work, the nutritional composition (carbohydrates, proteins, fat and minerals), bioactive compounds (organic acids, vitamin C, tocopherols and fatty acids) and antioxidant activity (DPPH, reducing power, inhibition of β-carotene bleaching and TBARS methods) of the edible part of the wild leek (A. Ampeloprasum) were studied. Samples of wild leek were collected from two different wild populations located in the center of the Iberian Peninsula for three consecutive years (2007-2008), on which the aforementioned analysis were conducted. Despite the large natural variability detected, this plant stood out as a good source of fiber (3.5 to 4.7 g/100 g), iron (0.20 to 0.92 mg/100 g) and zinc (0.03 to 1.67 mg/100 g), compared to other species of the same genus. Wild leeks also showed a high proportion of polyunsaturated fatty acids, being linoleic acid the major one (53% of total fatty acids). Values were balanced in terms of the presence of hydrophilic and lipophilic bioactive compounds in this plant. The bioactivity of this species was better characterized by antioxidant activity measured as reducing power assay (correlated with tocopherols) and TBARS (correlated with total phenolic compounds).ERDF and the Spanish Ministry of Education and Science (CGL2006-09546/BOS). The authors are also grateful to Fundação para a Ciência e a Tecnologia (FCT, Portugal) and COMPETE/QREN/EU for financial support to CIMO (strategic project PEst- OE/AGR/UI0690/2011). P. García-Herrera thanks to the Spanish Ministry of Education and Science (CGL2006-09546/BOS) for her UCM predoctoral fellowship.Biblioteca Digital do IPBGarcía-Herrera, PatriciaMorales, PatriciaFernández-Ruiz, VirginiaSánchez Mata, María de CortésCámara Hurtado, MontañaCarvalho, Ana MariaFerreira, Isabel C.F.R.Molina, MaríaTardío, Javier2014-05-14T09:26:28Z20142014-01-01T00:00:00Zconference objectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10198/9508engMorales, Patricia; Fernandez-Ruiz, Virginia; Cámara, Montaña; Carvalho, Ana; Ferreira, Isabel C.F.R.; Molina, María; Tardío Pato, Javier (2014). Evaluación nutricional y de la actividad biológica de los bulbos silvestres de Allium ampeloprasum L. In XVII Congreso Ibérico de Agroingeniería y Ciencias Hortícolas. Madrid. ISBN 978-84-695-9055-3978-84-695-9055-3info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositórios Científicos de Acesso Aberto de Portugal (RCAAP)instname:FCCN, serviços digitais da FCT – Fundação para a Ciência e a Tecnologiainstacron:RCAAP2025-02-25T12:00:44Zoai:bibliotecadigital.ipb.pt:10198/9508Portal AgregadorONGhttps://www.rcaap.pt/oai/openaireinfo@rcaap.ptopendoar:https://opendoar.ac.uk/repository/71602025-05-28T11:24:58.873161Repositórios Científicos de Acesso Aberto de Portugal (RCAAP) - FCCN, serviços digitais da FCT – Fundação para a Ciência e a Tecnologiafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación nutricional y de la actividad biológica de los bulbos silvestres de Allium ampeloprasum L. Assessment of nutritional and biological activity of wild bulbs of Allium ampeloprasum L. |
title |
Evaluación nutricional y de la actividad biológica de los bulbos silvestres de Allium ampeloprasum L. |
spellingShingle |
Evaluación nutricional y de la actividad biológica de los bulbos silvestres de Allium ampeloprasum L. García-Herrera, Patricia Allium ampeloprasum L. Compuestos bioactivos Composición nutricional Capacidad antioxidante |
title_short |
Evaluación nutricional y de la actividad biológica de los bulbos silvestres de Allium ampeloprasum L. |
title_full |
Evaluación nutricional y de la actividad biológica de los bulbos silvestres de Allium ampeloprasum L. |
title_fullStr |
Evaluación nutricional y de la actividad biológica de los bulbos silvestres de Allium ampeloprasum L. |
title_full_unstemmed |
Evaluación nutricional y de la actividad biológica de los bulbos silvestres de Allium ampeloprasum L. |
title_sort |
Evaluación nutricional y de la actividad biológica de los bulbos silvestres de Allium ampeloprasum L. |
author |
García-Herrera, Patricia |
author_facet |
García-Herrera, Patricia Morales, Patricia Fernández-Ruiz, Virginia Sánchez Mata, María de Cortés Cámara Hurtado, Montaña Carvalho, Ana Maria Ferreira, Isabel C.F.R. Molina, María Tardío, Javier |
author_role |
author |
author2 |
Morales, Patricia Fernández-Ruiz, Virginia Sánchez Mata, María de Cortés Cámara Hurtado, Montaña Carvalho, Ana Maria Ferreira, Isabel C.F.R. Molina, María Tardío, Javier |
author2_role |
author author author author author author author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Biblioteca Digital do IPB |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
García-Herrera, Patricia Morales, Patricia Fernández-Ruiz, Virginia Sánchez Mata, María de Cortés Cámara Hurtado, Montaña Carvalho, Ana Maria Ferreira, Isabel C.F.R. Molina, María Tardío, Javier |
dc.subject.por.fl_str_mv |
Allium ampeloprasum L. Compuestos bioactivos Composición nutricional Capacidad antioxidante |
topic |
Allium ampeloprasum L. Compuestos bioactivos Composición nutricional Capacidad antioxidante |
description |
Allium ampeloprasum L. posee un gran potencial nutricional con presencia de compuestos antioxidantes de interés para la salud. Diversos estudios epidemiológicos han demostrado los efectos beneficiosos del consumo de diversas especies pertenecientes al género Allium, destacando sus efectos anticancerígenos. En el presente trabajo se estudia el contenido de nutrientes (hidratos de carbono, proteínas, grasa y minerales), compuestos bioactivos (ácidos orgánicos, vitamina C, tocoferoles, perfil de ácidos grasos) y actividad antioxidante (DPPH, poder reductor, inhibición de la decoloración del β-caroteno y TBARS) la parte comestible del ajo porro (A. ampeloprasum). Para ello, se recolectaron muestras de los puerros (bulbos y parte basal de las hojas) de dicha especie silvestre en dos localidades diferentes del centro peninsular durante dos años consecutivos (2007-2008), sobre los cuales se llevaron a cabo los análisis mencionados. Los resultados del análisis de los compuestos anteriormente mencionado indican que, a pesar de la amplia variabilidad natural detectada, esta planta destacó por ser una buena fuente de fibra (3,5 – 4,7 g/100 g), hierro (0,20 – 0,92 mg/100 g) y cinc (0,03 – 1,67 mg/100 g) en comparación con otras especies del mismo género, así como por su bajo valor calórico (59-97 Kcal/100 g). Asimismo, presentó un alto porcentaje de ácidos grasos poliinsaturados, siendo el ácido linoleico el principal ácido graso (53% del total de ácidos grasos). Se obtuvieron valores equilibrados en cuanto a la presencia de compuestos bioactivos hidrófilos y lipófilos en esta planta. La bioactividad de este bulbo se caracterizó por su actividad antioxidante medida como poder reductor (correlacionado con los tocoferoles) y TBARS (correlacionado con los compuestos fenólicos totales). |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-05-14T09:26:28Z 2014 2014-01-01T00:00:00Z |
dc.type.driver.fl_str_mv |
conference object |
dc.type.status.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10198/9508 |
url |
http://hdl.handle.net/10198/9508 |
dc.language.iso.fl_str_mv |
eng |
language |
eng |
dc.relation.none.fl_str_mv |
Morales, Patricia; Fernandez-Ruiz, Virginia; Cámara, Montaña; Carvalho, Ana; Ferreira, Isabel C.F.R.; Molina, María; Tardío Pato, Javier (2014). Evaluación nutricional y de la actividad biológica de los bulbos silvestres de Allium ampeloprasum L. In XVII Congreso Ibérico de Agroingeniería y Ciencias Hortícolas. Madrid. ISBN 978-84-695-9055-3 978-84-695-9055-3 |
dc.rights.driver.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositórios Científicos de Acesso Aberto de Portugal (RCAAP) instname:FCCN, serviços digitais da FCT – Fundação para a Ciência e a Tecnologia instacron:RCAAP |
instname_str |
FCCN, serviços digitais da FCT – Fundação para a Ciência e a Tecnologia |
instacron_str |
RCAAP |
institution |
RCAAP |
reponame_str |
Repositórios Científicos de Acesso Aberto de Portugal (RCAAP) |
collection |
Repositórios Científicos de Acesso Aberto de Portugal (RCAAP) |
repository.name.fl_str_mv |
Repositórios Científicos de Acesso Aberto de Portugal (RCAAP) - FCCN, serviços digitais da FCT – Fundação para a Ciência e a Tecnologia |
repository.mail.fl_str_mv |
info@rcaap.pt |
_version_ |
1833591890308497408 |