Dos no balian si uno no qiere. La socialdemocracia alemana y el socialismo español en los sesenta

Detalhes bibliográficos
Autor(a) principal: Muñoz Sanchez, Antonio
Data de Publicação: 2015
Idioma: spa
Título da fonte: Repositórios Científicos de Acesso Aberto de Portugal (RCAAP)
Texto Completo: http://hdl.handle.net/10451/17880
Resumo: La elección de Willy Brandt como presidente del Partido Socialdemócrata Alemán (SPD) en febrero de 1964 marcó el inicio de una nueva era en la política de la izquierda parlamentaria de la RFA hacia la España de Franco. Tras haber defendido durante años el aislamiento internacional del régimen del 18 de Julio, el SPD hizo ahora suya la idea, sostenida hasta entonces por el gobierno conservador de Bonn, de que la interacción del franquismo con la Europa próspera y democrática era deseable no solo por el bien de los intereses comerciales de la RFA en España sino también porque contribuiría a acelerar la modernización de este país periférico y a poner las bases de su futura democracia.1 Convencido de que no era el ostracismo de España sino precisamente su europeización la clave para que el sufrido pueblo ibérico recuperase un día la libertad, el SPD abogó por el acercamiento del régimen de Franco a la Comunidad Económica Europea (CEE), llegando incluso a defender su asociación.
id RCAP_36ca6b274335546d45aba56fae2f0d3f
oai_identifier_str oai:repositorio.ulisboa.pt:10451/17880
network_acronym_str RCAP
network_name_str Repositórios Científicos de Acesso Aberto de Portugal (RCAAP)
repository_id_str https://opendoar.ac.uk/repository/7160
spelling Dos no balian si uno no qiere. La socialdemocracia alemana y el socialismo español en los sesentaAlemanha - História PolíticaEspanha - História PolíticaFranquismoSocialismoLa elección de Willy Brandt como presidente del Partido Socialdemócrata Alemán (SPD) en febrero de 1964 marcó el inicio de una nueva era en la política de la izquierda parlamentaria de la RFA hacia la España de Franco. Tras haber defendido durante años el aislamiento internacional del régimen del 18 de Julio, el SPD hizo ahora suya la idea, sostenida hasta entonces por el gobierno conservador de Bonn, de que la interacción del franquismo con la Europa próspera y democrática era deseable no solo por el bien de los intereses comerciales de la RFA en España sino también porque contribuiría a acelerar la modernización de este país periférico y a poner las bases de su futura democracia.1 Convencido de que no era el ostracismo de España sino precisamente su europeización la clave para que el sufrido pueblo ibérico recuperase un día la libertad, el SPD abogó por el acercamiento del régimen de Franco a la Comunidad Económica Europea (CEE), llegando incluso a defender su asociación.Universitat de València. Asociación de Historia ContemporáneaRepositório da Universidade de LisboaMuñoz Sanchez, Antonio2015-04-13T15:06:23Z20152015-01-01T00:00:00Zbook partinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10451/17880spaMuñoz Sánchez, A. (2015). Dos no balian si uno no qiere. La socialdemocracia alemana y el socialismo español en los sesenta. In Enrique Bengochea Tirado, Elena Monzón Pertejo978-84-606-5873-3info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositórios Científicos de Acesso Aberto de Portugal (RCAAP)instname:FCCN, serviços digitais da FCT – Fundação para a Ciência e a Tecnologiainstacron:RCAAP2025-03-17T13:18:06Zoai:repositorio.ulisboa.pt:10451/17880Portal AgregadorONGhttps://www.rcaap.pt/oai/openaireinfo@rcaap.ptopendoar:https://opendoar.ac.uk/repository/71602025-05-29T02:40:07.039975Repositórios Científicos de Acesso Aberto de Portugal (RCAAP) - FCCN, serviços digitais da FCT – Fundação para a Ciência e a Tecnologiafalse
dc.title.none.fl_str_mv Dos no balian si uno no qiere. La socialdemocracia alemana y el socialismo español en los sesenta
title Dos no balian si uno no qiere. La socialdemocracia alemana y el socialismo español en los sesenta
spellingShingle Dos no balian si uno no qiere. La socialdemocracia alemana y el socialismo español en los sesenta
Muñoz Sanchez, Antonio
Alemanha - História Política
Espanha - História Política
Franquismo
Socialismo
title_short Dos no balian si uno no qiere. La socialdemocracia alemana y el socialismo español en los sesenta
title_full Dos no balian si uno no qiere. La socialdemocracia alemana y el socialismo español en los sesenta
title_fullStr Dos no balian si uno no qiere. La socialdemocracia alemana y el socialismo español en los sesenta
title_full_unstemmed Dos no balian si uno no qiere. La socialdemocracia alemana y el socialismo español en los sesenta
title_sort Dos no balian si uno no qiere. La socialdemocracia alemana y el socialismo español en los sesenta
author Muñoz Sanchez, Antonio
author_facet Muñoz Sanchez, Antonio
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Repositório da Universidade de Lisboa
dc.contributor.author.fl_str_mv Muñoz Sanchez, Antonio
dc.subject.por.fl_str_mv Alemanha - História Política
Espanha - História Política
Franquismo
Socialismo
topic Alemanha - História Política
Espanha - História Política
Franquismo
Socialismo
description La elección de Willy Brandt como presidente del Partido Socialdemócrata Alemán (SPD) en febrero de 1964 marcó el inicio de una nueva era en la política de la izquierda parlamentaria de la RFA hacia la España de Franco. Tras haber defendido durante años el aislamiento internacional del régimen del 18 de Julio, el SPD hizo ahora suya la idea, sostenida hasta entonces por el gobierno conservador de Bonn, de que la interacción del franquismo con la Europa próspera y democrática era deseable no solo por el bien de los intereses comerciales de la RFA en España sino también porque contribuiría a acelerar la modernización de este país periférico y a poner las bases de su futura democracia.1 Convencido de que no era el ostracismo de España sino precisamente su europeización la clave para que el sufrido pueblo ibérico recuperase un día la libertad, el SPD abogó por el acercamiento del régimen de Franco a la Comunidad Económica Europea (CEE), llegando incluso a defender su asociación.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-04-13T15:06:23Z
2015
2015-01-01T00:00:00Z
dc.type.driver.fl_str_mv book part
dc.type.status.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10451/17880
url http://hdl.handle.net/10451/17880
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Muñoz Sánchez, A. (2015). Dos no balian si uno no qiere. La socialdemocracia alemana y el socialismo español en los sesenta. In Enrique Bengochea Tirado, Elena Monzón Pertejo
978-84-606-5873-3
dc.rights.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universitat de València. Asociación de Historia Contemporánea
publisher.none.fl_str_mv Universitat de València. Asociación de Historia Contemporánea
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositórios Científicos de Acesso Aberto de Portugal (RCAAP)
instname:FCCN, serviços digitais da FCT – Fundação para a Ciência e a Tecnologia
instacron:RCAAP
instname_str FCCN, serviços digitais da FCT – Fundação para a Ciência e a Tecnologia
instacron_str RCAAP
institution RCAAP
reponame_str Repositórios Científicos de Acesso Aberto de Portugal (RCAAP)
collection Repositórios Científicos de Acesso Aberto de Portugal (RCAAP)
repository.name.fl_str_mv Repositórios Científicos de Acesso Aberto de Portugal (RCAAP) - FCCN, serviços digitais da FCT – Fundação para a Ciência e a Tecnologia
repository.mail.fl_str_mv info@rcaap.pt
_version_ 1833601448271675392