El trabajo y el uso de nuestra facultad de conceptualizar
Main Author: | |
---|---|
Publication Date: | 2023 |
Format: | Other |
Language: | spa |
Source: | Repositórios Científicos de Acesso Aberto de Portugal (RCAAP) |
Download full: | http://scielo.pt/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1646-52372023000200008 |
Summary: | Resumen Este artículo, destinado a profesores de filosofía, resume los aportes de una formación universitaria destinada a colmar ciertas lagunas en el conocimiento acerca del trabajo. Revisando conceptos tales como sujeto, valores, salud y normas... se sostiene que todo trabajo, y de hecho toda actividad humana, supone siempre, en diversos grados, el uso de uno mismo por uno mismo y el uso de uno mismo por los demás. Esto puede proporcionar una definición genérica del trabajo. Sin embargo, se observa que los saberes llevados por los "demás" rigen las actividades laborales en desmedro del conocimiento que se encuentra en el núcleo de los "usos de uno mismo por uno mismo". Esto introduciría una versión histórica del trabajo, que lo convertiría en una reducción, característica de categorías sociales marcadas por las desigualdades. Se interroga acerca de la génesis de esta forma histórica sugiriendo que ésta deriva del trabajo y que se encuentra, sin ninguna duda, en el centro de la anemia de la democracia contemporánea. |
id |
RCAP_2656f18ce922e0ba089be78d9a71dea6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:scielo:S1646-52372023000200008 |
network_acronym_str |
RCAP |
network_name_str |
Repositórios Científicos de Acesso Aberto de Portugal (RCAAP) |
repository_id_str |
https://opendoar.ac.uk/repository/7160 |
spelling |
El trabajo y el uso de nuestra facultad de conceptualizartrabajoactividadconceptualizacióndemocraciaResumen Este artículo, destinado a profesores de filosofía, resume los aportes de una formación universitaria destinada a colmar ciertas lagunas en el conocimiento acerca del trabajo. Revisando conceptos tales como sujeto, valores, salud y normas... se sostiene que todo trabajo, y de hecho toda actividad humana, supone siempre, en diversos grados, el uso de uno mismo por uno mismo y el uso de uno mismo por los demás. Esto puede proporcionar una definición genérica del trabajo. Sin embargo, se observa que los saberes llevados por los "demás" rigen las actividades laborales en desmedro del conocimiento que se encuentra en el núcleo de los "usos de uno mismo por uno mismo". Esto introduciría una versión histórica del trabajo, que lo convertiría en una reducción, característica de categorías sociales marcadas por las desigualdades. Se interroga acerca de la génesis de esta forma histórica sugiriendo que ésta deriva del trabajo y que se encuentra, sin ninguna duda, en el centro de la anemia de la democracia contemporánea.Universidade do Porto Faculdade de Psicologia e de Ciências da Educação2023-12-01info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/othertext/htmlhttp://scielo.pt/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1646-52372023000200008Laboreal v.19 n.2 2023reponame:Repositórios Científicos de Acesso Aberto de Portugal (RCAAP)instname:FCCN, serviços digitais da FCT – Fundação para a Ciência e a Tecnologiainstacron:RCAAPspahttp://scielo.pt/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1646-52372023000200008Schwartz,Yvesinfo:eu-repo/semantics/openAccess2024-03-28T23:00:25Zoai:scielo:S1646-52372023000200008Portal AgregadorONGhttps://www.rcaap.pt/oai/openaireinfo@rcaap.ptopendoar:https://opendoar.ac.uk/repository/71602025-05-28T13:26:16.367506Repositórios Científicos de Acesso Aberto de Portugal (RCAAP) - FCCN, serviços digitais da FCT – Fundação para a Ciência e a Tecnologiafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El trabajo y el uso de nuestra facultad de conceptualizar |
title |
El trabajo y el uso de nuestra facultad de conceptualizar |
spellingShingle |
El trabajo y el uso de nuestra facultad de conceptualizar Schwartz,Yves trabajo actividad conceptualización democracia |
title_short |
El trabajo y el uso de nuestra facultad de conceptualizar |
title_full |
El trabajo y el uso de nuestra facultad de conceptualizar |
title_fullStr |
El trabajo y el uso de nuestra facultad de conceptualizar |
title_full_unstemmed |
El trabajo y el uso de nuestra facultad de conceptualizar |
title_sort |
El trabajo y el uso de nuestra facultad de conceptualizar |
author |
Schwartz,Yves |
author_facet |
Schwartz,Yves |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Schwartz,Yves |
dc.subject.por.fl_str_mv |
trabajo actividad conceptualización democracia |
topic |
trabajo actividad conceptualización democracia |
description |
Resumen Este artículo, destinado a profesores de filosofía, resume los aportes de una formación universitaria destinada a colmar ciertas lagunas en el conocimiento acerca del trabajo. Revisando conceptos tales como sujeto, valores, salud y normas... se sostiene que todo trabajo, y de hecho toda actividad humana, supone siempre, en diversos grados, el uso de uno mismo por uno mismo y el uso de uno mismo por los demás. Esto puede proporcionar una definición genérica del trabajo. Sin embargo, se observa que los saberes llevados por los "demás" rigen las actividades laborales en desmedro del conocimiento que se encuentra en el núcleo de los "usos de uno mismo por uno mismo". Esto introduciría una versión histórica del trabajo, que lo convertiría en una reducción, característica de categorías sociales marcadas por las desigualdades. Se interroga acerca de la génesis de esta forma histórica sugiriendo que ésta deriva del trabajo y que se encuentra, sin ninguna duda, en el centro de la anemia de la democracia contemporánea. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-12-01 |
dc.type.status.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.driver.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/other |
format |
other |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.fl_str_mv |
http://scielo.pt/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1646-52372023000200008 |
url |
http://scielo.pt/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1646-52372023000200008 |
dc.language.iso.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://scielo.pt/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1646-52372023000200008 |
dc.rights.driver.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
text/html |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidade do Porto Faculdade de Psicologia e de Ciências da Educação |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidade do Porto Faculdade de Psicologia e de Ciências da Educação |
dc.source.none.fl_str_mv |
Laboreal v.19 n.2 2023 reponame:Repositórios Científicos de Acesso Aberto de Portugal (RCAAP) instname:FCCN, serviços digitais da FCT – Fundação para a Ciência e a Tecnologia instacron:RCAAP |
instname_str |
FCCN, serviços digitais da FCT – Fundação para a Ciência e a Tecnologia |
instacron_str |
RCAAP |
institution |
RCAAP |
reponame_str |
Repositórios Científicos de Acesso Aberto de Portugal (RCAAP) |
collection |
Repositórios Científicos de Acesso Aberto de Portugal (RCAAP) |
repository.name.fl_str_mv |
Repositórios Científicos de Acesso Aberto de Portugal (RCAAP) - FCCN, serviços digitais da FCT – Fundação para a Ciência e a Tecnologia |
repository.mail.fl_str_mv |
info@rcaap.pt |
_version_ |
1833593750805282816 |