MASSIVE ONLINE OPEN COURSES: propuesta de un modelo de diseño para la Universidad de las Fuerzas Armadas-ESPE

Bibliographic Details
Main Author: Larrea Astudillo, Nelly Carolina
Publication Date: 2017
Format: Master thesis
Language: spa
Source: Repositórios Científicos de Acesso Aberto de Portugal (RCAAP)
Download full: http://hdl.handle.net/10400.8/2850
Summary: La nueva modalidad de cursos denominados como Massive Online Open Courses, son una evolución en la educación a distancia donde existe un intercambio de información libre y abierta, sin límites demográficos y geográficos. Estos se encuentran en la web, dirigidos a un público variado brindando la posibilidad de una educación continua. La Universidad de las Fuerzas Armadas-ESPE, una de las instituciones de referencia del Ecuador, no posee este tipo de oferta formativa, por lo que requiere incorporar la innovación MOOC para estar a la vanguardia en cuanto a educación y ofertas. En este sentido, el objetivo del presente trabajo es otorgar una propuesta de un modelo de diseño de MOOC para la Universidad de las Fuerzas Armadas-ESPE. Para la presente propuesta, se torna pertinente analizar la naturaleza y características estéticas, interactivas y de presentación de contenidos de esta modalidad de cursos, con vista a la posible creación de un modelo de MOOC que permita motivar a los usuarios hacia el aprendizaje en línea. Además, resulta necesario conocer el nivel de receptividad en la institución hacia esta modalidad de cursos: conocer las preferencias de los usuarios para adquirir conocimientos sea en la presentación de contenidos, duración de los cursos, herramientas multimedia, de interacción, de evaluación y actividades o tareas, entre otras. Esto en vista de que a futuro se permita la creación de un modelo de diseño de MOOCs basado en las preferencias y necesidades de aprendizaje de los potenciales usuarios y las tendencias de diseño en la web para el 2017. La investigación se enmarca en un estudio de métodos mixtos; cualitativo por el interés en analizar y comprender como están siendo desarrollados algunos MOOCs en el área de la educación, para lo cual se ha desarrollado un análisis de plataformas y de MOOCs; cuantitativo en razón de realizar mediciones de tendencias, del grado de percepción de las personas de la ESPE relativamente a los MOOCs, así como también comprender las preferencias relativas a actividades que se pueden desarrollar en estos contextos, lo que ha sido posible a través de una encuesta por cuestionario. Además, este proyecto es de tipo descriptivo ya que estudia, comprende y describe los procedimientos adoptados, detalla modelos de diseño instruccional, plataformas, definiciones, clasificaciones, preferencias por parte de los usuarios. Los resultados han evidenciado que aunque la literatura apunte algunas tendencias para el 2017, (en cuanto a espacios de aprendizaje informal, a nivel cromático, tipografía, e imágenes ilustrativas), los MOOCs analizados no reflejaron estas tendencias de diseño. En lo que se refiere a la encuesta, la mayoría de los participantes tienen falta de conocimiento sobre MOOCs, pero hay un alto porcentaje de receptividad hacia los cursos abiertos. Por otro lado, se ha determinado cuales son las actividades de preferencia de los usuarios para adquirir conocimientos, así como actividades de interacción y evaluación. El enlace de resultados, adjunto con la literatura científica y tendencias actuales, han permitido diseñar un modelo de MOOC para la ESPE. Como trabajo futuro, se pretende implementar en la plataforma virtual de la Universidad un MOOC (con duración de cuatro a seis semanas) con base en el modelo propuesto en esta investigación, para que se pueda realizar un seguimiento en vista a obtener resultados y posibles mejoras.
id RCAP_0744fee06eb93aaaac5348f7d571e21d
oai_identifier_str oai:iconline.ipleiria.pt:10400.8/2850
network_acronym_str RCAP
network_name_str Repositórios Científicos de Acesso Aberto de Portugal (RCAAP)
repository_id_str https://opendoar.ac.uk/repository/7160
spelling MASSIVE ONLINE OPEN COURSES: propuesta de un modelo de diseño para la Universidad de las Fuerzas Armadas-ESPEMOOCMassive Open CoursesLa nueva modalidad de cursos denominados como Massive Online Open Courses, son una evolución en la educación a distancia donde existe un intercambio de información libre y abierta, sin límites demográficos y geográficos. Estos se encuentran en la web, dirigidos a un público variado brindando la posibilidad de una educación continua. La Universidad de las Fuerzas Armadas-ESPE, una de las instituciones de referencia del Ecuador, no posee este tipo de oferta formativa, por lo que requiere incorporar la innovación MOOC para estar a la vanguardia en cuanto a educación y ofertas. En este sentido, el objetivo del presente trabajo es otorgar una propuesta de un modelo de diseño de MOOC para la Universidad de las Fuerzas Armadas-ESPE. Para la presente propuesta, se torna pertinente analizar la naturaleza y características estéticas, interactivas y de presentación de contenidos de esta modalidad de cursos, con vista a la posible creación de un modelo de MOOC que permita motivar a los usuarios hacia el aprendizaje en línea. Además, resulta necesario conocer el nivel de receptividad en la institución hacia esta modalidad de cursos: conocer las preferencias de los usuarios para adquirir conocimientos sea en la presentación de contenidos, duración de los cursos, herramientas multimedia, de interacción, de evaluación y actividades o tareas, entre otras. Esto en vista de que a futuro se permita la creación de un modelo de diseño de MOOCs basado en las preferencias y necesidades de aprendizaje de los potenciales usuarios y las tendencias de diseño en la web para el 2017. La investigación se enmarca en un estudio de métodos mixtos; cualitativo por el interés en analizar y comprender como están siendo desarrollados algunos MOOCs en el área de la educación, para lo cual se ha desarrollado un análisis de plataformas y de MOOCs; cuantitativo en razón de realizar mediciones de tendencias, del grado de percepción de las personas de la ESPE relativamente a los MOOCs, así como también comprender las preferencias relativas a actividades que se pueden desarrollar en estos contextos, lo que ha sido posible a través de una encuesta por cuestionario. Además, este proyecto es de tipo descriptivo ya que estudia, comprende y describe los procedimientos adoptados, detalla modelos de diseño instruccional, plataformas, definiciones, clasificaciones, preferencias por parte de los usuarios. Los resultados han evidenciado que aunque la literatura apunte algunas tendencias para el 2017, (en cuanto a espacios de aprendizaje informal, a nivel cromático, tipografía, e imágenes ilustrativas), los MOOCs analizados no reflejaron estas tendencias de diseño. En lo que se refiere a la encuesta, la mayoría de los participantes tienen falta de conocimiento sobre MOOCs, pero hay un alto porcentaje de receptividad hacia los cursos abiertos. Por otro lado, se ha determinado cuales son las actividades de preferencia de los usuarios para adquirir conocimientos, así como actividades de interacción y evaluación. El enlace de resultados, adjunto con la literatura científica y tendencias actuales, han permitido diseñar un modelo de MOOC para la ESPE. Como trabajo futuro, se pretende implementar en la plataforma virtual de la Universidad un MOOC (con duración de cuatro a seis semanas) con base en el modelo propuesto en esta investigación, para que se pueda realizar un seguimiento en vista a obtener resultados y posibles mejoras.Freire, Carla Sofia CostaCela Rosero, Karina LorenaCosta, Rogério Paulo Pais daRepositório IC-OnlineLarrea Astudillo, Nelly Carolina2017-11-27T15:52:14Z2017-10-242017-10-24T00:00:00Zinfo:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/masterThesisapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10400.8/2850urn:tid:201764199spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositórios Científicos de Acesso Aberto de Portugal (RCAAP)instname:FCCN, serviços digitais da FCT – Fundação para a Ciência e a Tecnologiainstacron:RCAAP2025-02-25T15:12:43Zoai:iconline.ipleiria.pt:10400.8/2850Portal AgregadorONGhttps://www.rcaap.pt/oai/openaireinfo@rcaap.ptopendoar:https://opendoar.ac.uk/repository/71602025-05-28T20:51:52.439546Repositórios Científicos de Acesso Aberto de Portugal (RCAAP) - FCCN, serviços digitais da FCT – Fundação para a Ciência e a Tecnologiafalse
dc.title.none.fl_str_mv MASSIVE ONLINE OPEN COURSES: propuesta de un modelo de diseño para la Universidad de las Fuerzas Armadas-ESPE
title MASSIVE ONLINE OPEN COURSES: propuesta de un modelo de diseño para la Universidad de las Fuerzas Armadas-ESPE
spellingShingle MASSIVE ONLINE OPEN COURSES: propuesta de un modelo de diseño para la Universidad de las Fuerzas Armadas-ESPE
Larrea Astudillo, Nelly Carolina
MOOC
Massive Open Courses
title_short MASSIVE ONLINE OPEN COURSES: propuesta de un modelo de diseño para la Universidad de las Fuerzas Armadas-ESPE
title_full MASSIVE ONLINE OPEN COURSES: propuesta de un modelo de diseño para la Universidad de las Fuerzas Armadas-ESPE
title_fullStr MASSIVE ONLINE OPEN COURSES: propuesta de un modelo de diseño para la Universidad de las Fuerzas Armadas-ESPE
title_full_unstemmed MASSIVE ONLINE OPEN COURSES: propuesta de un modelo de diseño para la Universidad de las Fuerzas Armadas-ESPE
title_sort MASSIVE ONLINE OPEN COURSES: propuesta de un modelo de diseño para la Universidad de las Fuerzas Armadas-ESPE
author Larrea Astudillo, Nelly Carolina
author_facet Larrea Astudillo, Nelly Carolina
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Freire, Carla Sofia Costa
Cela Rosero, Karina Lorena
Costa, Rogério Paulo Pais da
Repositório IC-Online
dc.contributor.author.fl_str_mv Larrea Astudillo, Nelly Carolina
dc.subject.por.fl_str_mv MOOC
Massive Open Courses
topic MOOC
Massive Open Courses
description La nueva modalidad de cursos denominados como Massive Online Open Courses, son una evolución en la educación a distancia donde existe un intercambio de información libre y abierta, sin límites demográficos y geográficos. Estos se encuentran en la web, dirigidos a un público variado brindando la posibilidad de una educación continua. La Universidad de las Fuerzas Armadas-ESPE, una de las instituciones de referencia del Ecuador, no posee este tipo de oferta formativa, por lo que requiere incorporar la innovación MOOC para estar a la vanguardia en cuanto a educación y ofertas. En este sentido, el objetivo del presente trabajo es otorgar una propuesta de un modelo de diseño de MOOC para la Universidad de las Fuerzas Armadas-ESPE. Para la presente propuesta, se torna pertinente analizar la naturaleza y características estéticas, interactivas y de presentación de contenidos de esta modalidad de cursos, con vista a la posible creación de un modelo de MOOC que permita motivar a los usuarios hacia el aprendizaje en línea. Además, resulta necesario conocer el nivel de receptividad en la institución hacia esta modalidad de cursos: conocer las preferencias de los usuarios para adquirir conocimientos sea en la presentación de contenidos, duración de los cursos, herramientas multimedia, de interacción, de evaluación y actividades o tareas, entre otras. Esto en vista de que a futuro se permita la creación de un modelo de diseño de MOOCs basado en las preferencias y necesidades de aprendizaje de los potenciales usuarios y las tendencias de diseño en la web para el 2017. La investigación se enmarca en un estudio de métodos mixtos; cualitativo por el interés en analizar y comprender como están siendo desarrollados algunos MOOCs en el área de la educación, para lo cual se ha desarrollado un análisis de plataformas y de MOOCs; cuantitativo en razón de realizar mediciones de tendencias, del grado de percepción de las personas de la ESPE relativamente a los MOOCs, así como también comprender las preferencias relativas a actividades que se pueden desarrollar en estos contextos, lo que ha sido posible a través de una encuesta por cuestionario. Además, este proyecto es de tipo descriptivo ya que estudia, comprende y describe los procedimientos adoptados, detalla modelos de diseño instruccional, plataformas, definiciones, clasificaciones, preferencias por parte de los usuarios. Los resultados han evidenciado que aunque la literatura apunte algunas tendencias para el 2017, (en cuanto a espacios de aprendizaje informal, a nivel cromático, tipografía, e imágenes ilustrativas), los MOOCs analizados no reflejaron estas tendencias de diseño. En lo que se refiere a la encuesta, la mayoría de los participantes tienen falta de conocimiento sobre MOOCs, pero hay un alto porcentaje de receptividad hacia los cursos abiertos. Por otro lado, se ha determinado cuales son las actividades de preferencia de los usuarios para adquirir conocimientos, así como actividades de interacción y evaluación. El enlace de resultados, adjunto con la literatura científica y tendencias actuales, han permitido diseñar un modelo de MOOC para la ESPE. Como trabajo futuro, se pretende implementar en la plataforma virtual de la Universidad un MOOC (con duración de cuatro a seis semanas) con base en el modelo propuesto en esta investigación, para que se pueda realizar un seguimiento en vista a obtener resultados y posibles mejoras.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-11-27T15:52:14Z
2017-10-24
2017-10-24T00:00:00Z
dc.type.status.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10400.8/2850
urn:tid:201764199
url http://hdl.handle.net/10400.8/2850
identifier_str_mv urn:tid:201764199
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositórios Científicos de Acesso Aberto de Portugal (RCAAP)
instname:FCCN, serviços digitais da FCT – Fundação para a Ciência e a Tecnologia
instacron:RCAAP
instname_str FCCN, serviços digitais da FCT – Fundação para a Ciência e a Tecnologia
instacron_str RCAAP
institution RCAAP
reponame_str Repositórios Científicos de Acesso Aberto de Portugal (RCAAP)
collection Repositórios Científicos de Acesso Aberto de Portugal (RCAAP)
repository.name.fl_str_mv Repositórios Científicos de Acesso Aberto de Portugal (RCAAP) - FCCN, serviços digitais da FCT – Fundação para a Ciência e a Tecnologia
repository.mail.fl_str_mv info@rcaap.pt
_version_ 1833598918456246272