Detalhes bibliográficos
Ano de defesa: |
2012 |
Autor(a) principal: |
Ribeiro, Jucélia Cristina
 |
Orientador(a): |
Silva, Daniel Vieira da |
Banca de defesa: |
Franco, Adriana de Fátima |
Tipo de documento: |
Dissertação
|
Tipo de acesso: |
Acesso aberto |
Idioma: |
por |
Instituição de defesa: |
Universidade Tuiuti do Parana
|
Programa de Pós-Graduação: |
Mestrado em Educação
|
Departamento: |
Educação
|
País: |
Brasil
|
Palavras-chave em Português: |
|
Palavras-chave em Espanhol: |
|
Área do conhecimento CNPq: |
|
Link de acesso: |
http://tede.utp.br:8080/jspui/handle/tede/1365
|
Resumo: |
La pesquisa tiene como objeto de estudio Ia música en Ia escuela, especificamente sobre sus manifestaciones en Ias prácticas de canto coral y su relación en el desenvolvimiento humano de nifíos y adolecentes. Se objetivo investigar Ias posibilidades y límites de Ia educación musical en Ia escuela, a partir de una análisis de los documentos legales y curriculares que orientan Ia ensefíanza de Ia música y Ia formación de los profesores. Se comprende Ia música como mediadora de Ia práctica social y dei proceso de desarrolIo humano. La música constituye un atractivo potencial para Ia actividad humana, a partir de Ia criación musical como producción social culturalmente producida. Se estudia el objeto de Ia pesquisa a partir de Ia perspectiva sócio-histórica deI desarrolIo humano de Ia Psicología, que comprende el hombre en su totalidad concreta, como sujeto histórico y relacional, que sintetiza sus experiencias y conocimientos, fruto de funciones superiores psíquicas que le permiten apropriarse de Ia producción humana y integrar su consciencia en una dinâmica progresiva de reflexión afectiva y cognitiva de Ias propias experiencias. En esa perspectiva fueron analisados criticamente tanto el proyecto de Villa-Lobos y Ia concepción de Snyders sobre Ia ensefianza de Ias alegrias de Ia música. Se percibió que el proyecto de canto orfeônico de Vi lIa-Lobos, aunque centralizado en Ia ensefíanza de Ia música, sirvió como medio de comunicación ideológica dei Estado. En el caso de Ia propuesta de Snyders se considera que aunque el autor presente una fundamentación teórica sobre Ias alegrias de Ia música en Ia perspectiva de Ia pedagogia progresista falta un análisis concreto sobre Ia realidad y Ias relaciones sociaIes que determinan el proceso de Ia actividad musical. Con base en eso, se estudiaron Ias políticas públicas para Ia ensefíanza musical en Ias escuelas, de Ias posibilidades materiales y de Ia formación de los profesores, frente a los desafios de Ia da Lei n" 11.769 de 2008, ley de Ia obligatoriedad de Ia oferta de los contenidos de música en Ias escuelas públicas. Así, Ia disertación con tituye una posibiIidad de reflexión deI movimiento educativo-musical em Ia história de Ia educación brasilefía, principalmente a 10 que se refiere a Ia ensefíanza de música deI canto coral. Palavras-chave: Ensefíanza de Música. Canto Coral. Lei n. 11.769/2008. |