El factor Brasil en la formación de Uruguay: historia política y relaciones internacionales (1817-1837)

Detalhes bibliográficos
Ano de defesa: 2022
Autor(a) principal: Barceló Severgnini, Nastasia Barcelo
Orientador(a): Não Informado pela instituição
Banca de defesa: Não Informado pela instituição
Tipo de documento: Tese
Tipo de acesso: Acesso aberto
Idioma: spa
Instituição de defesa: Biblioteca Digitais de Teses e Dissertações da USP
Programa de Pós-Graduação: Não Informado pela instituição
Departamento: Não Informado pela instituição
País: Não Informado pela instituição
Palavras-chave em Português:
Link de acesso: https://www.teses.usp.br/teses/disponiveis/84/84131/tde-05092023-112155/
Resumo: La presente investigación profundiza sobre el peso que tuvo Brasil en la formación del Estado y la nación uruguayos, en el período 1817-1837. Para abordarlo, se hace un recorrido por la vida política de la primero Provincia Oriental y luego Cisplatina, entre 1821-1828, y posteriormente Estado Oriental, entre 1829 y 1837. El estudio sigue una estructura cronológica, cuyo hilo conductor está conformado por las transformaciones políticas que se sucedieron en territorio oriental durante esas dos décadas. El 1817 representa el punto de inflexión, cuando las fuerzas lusitanas ingresaron a Montevideo. Así dio inicio una serie de acontecimientos que tuvieron como resultados: en 1821, la incorporación de la provincia al Reino Unido de Portugal, Brasil y Algarve; en 1824, la adhesión al Imperio del Brasil; y, tras la mediación británica, el reconocimiento de un nuevo país independiente en 1828. En los meses siguientes a esa independencia, se estableció un Gobierno provisorio; en julio de 1830, se juró la primera constitución, en medio de debates acerca de las finanzas públicas. Las primeras políticas vinculadas con la construcción nacional estaban profundamente imbricadas con las relaciones exteriores del nuevo Estado, principalmente con Brasil. Por ello, a lo largo del trabajo se sostiene que la separación definitiva entre la Banda Oriental y Brasil no solo creó las condiciones para la construcción (en el primer caso) y consolidación (en el segundo) de sus respectivas soberanías, sino que propició el comienzo de una trayectoria de determinaciones políticas recíprocas. Estas se establecieron de forma permanente y duradera – pero no por ello menos conflictiva – en el plano de las relaciones internacionales. Esta investigación busca contribuir con la historiografía sobre la formación del Estado y la nación uruguayos, desde una perspectiva que conecta los eventos y procesos llevados adelante en el Imperio del Brasil entre 1817 y 1837.