Detalhes bibliográficos
Ano de defesa: |
2016 |
Autor(a) principal: |
Barrantes, Erika Maria Medina |
Orientador(a): |
Não Informado pela instituição |
Banca de defesa: |
Não Informado pela instituição |
Tipo de documento: |
Tese
|
Tipo de acesso: |
Acesso aberto |
Idioma: |
spa |
Instituição de defesa: |
Biblioteca Digitais de Teses e Dissertações da USP
|
Programa de Pós-Graduação: |
Não Informado pela instituição
|
Departamento: |
Não Informado pela instituição
|
País: |
Não Informado pela instituição
|
Palavras-chave em Português: |
|
Link de acesso: |
http://www.teses.usp.br/teses/disponiveis/101/101131/tde-02032016-170622/
|
Resumo: |
\"Cohesión social\" es un concepto que se refiere al proceso permanente de desarrollo de un conjunto de valores y desafíos compartidos, vinculados con la búsqueda de igualdad de oportunidades dentro de una sociedad. Esta tesis busca evaluar el impacto de la cohesión social en la calidad democrática por medio de una investigación cuantitativa y sistemática demostrando su relevancia para el desarrollo económico, político y social, a través de una revisión profunda de la literatura, que reafirma la relevancia de las políticas sociales en estas dinámicas. El analisis sera realizado en 3 niveles, en primer lugar un análisis global con la implementación de un modelo que vincula los dos conceptos centrales para 118 países, en segundo lugar un nivel regional observando los procesos de cohesión en América del Sur y Europa del Este, regiones que sufrieron reformas sociales profundas durante los años noventa por medio de programas que buscaban disminución de las brechas sociales, evaluando sus características estructurales y como ha sido fortalecido el sentido de pertenencia a partir de políticas sociales, finalmente, el nivel estatal por medio del análisis del caso venezolano, país caracterizado por procesos de polarización política y exclusión, los cuales se han incrementado durante los últimos 15 años, analizando el papel de las organizaciones de la sociedad civil (OSC) en este contexto, siendo consideradas como actores catalizadores de la participación ciudadana y la cohesión dentro de la sociedad. En definitiva los procesos de cohesión son el resultado de una responsabilidad compartida por los derechos y el bienestar de todos los actores que conforman una sociedad, esta tesis busca enfatizar la relevancia de la dimensión social en la búsqueda de una democracia con calidad, por medio de un dialogo profundo con la literatura pertinente, tomando en consideración el comportamiento de un conjunto de países y regiones en un periodo de tiempo definido, análisis que se constituye como un ámbito teórico-metodológico que debe proseguirse en nuestra disciplina. |