Detalhes bibliográficos
Ano de defesa: |
2024 |
Autor(a) principal: |
Yánez Marcayata, Pablo Andrés |
Orientador(a): |
Não Informado pela instituição |
Banca de defesa: |
Não Informado pela instituição |
Tipo de documento: |
Tese
|
Tipo de acesso: |
Acesso aberto |
Idioma: |
spa |
Instituição de defesa: |
Biblioteca Digitais de Teses e Dissertações da USP
|
Programa de Pós-Graduação: |
Não Informado pela instituição
|
Departamento: |
Não Informado pela instituição
|
País: |
Não Informado pela instituição
|
Palavras-chave em Português: |
|
Link de acesso: |
https://www.teses.usp.br/teses/disponiveis/17/17145/tde-29102024-171309/
|
Resumo: |
INTRODUCCION: La preeclampsia es un trastorno hipertensivo que afecta a las mujeres embarazadas. La identificación temprana es crucial para prevenir complicaciones graves. Investigar biomarcadores de preeclampsia es esencial para mejorar la detección temprana, el pronóstico y el tratamiento de esta afección. La adiponectina, hormona del tejido adiposo, desempeña un papel crucial en la preeclampsia. Su disminución se asocia con la inflamación lo que contribuye con la patogénesis de esta enfermedad. OBJETIVO: Investigar la relación de los niveles séricos de adiponectina y preeclampsia. ESTRATEGIA DE BUSQUEDA: Se utilizó las palabras claves ((\"adiponectin\" [MeSH Terms] OR \"adiponectin\" [All Fields] OR \"adiponectinemia\" [All Fields] AND (\"preeclampsia\" [MeSH Terms] para realizar una búsqueda de artículos publicados sobre el tema en tres bases de datos (PubMed/Medline y Scielo) durante un período de 20 años (2000-2022). PROSPERO 2024 CRD42024519967 Disponible en: https://www.crd.york.ac.uk/prospero/display_record.php?ID=CRD42024519967. Los criterios de fueron: estudios en humanos y los criterios de exclusión fueron: reportes de caso, artículos de revisión, opiniones y resúmenes de congresos. Se encontraron 133 artículos en PUBMED/MEDLINE y 2 artículos en SCIELO utilizando una estrategia de búsqueda avanzada. Tras la selección y evaluación de elegibilidad, nuestra búsqueda sistemática seleccionó 18 artículos que fueron usados para la revisión sistemática. De los 18 artículos seleccionados 10 artículos fueron elegidos para la realización del metanálisis. La investigación sigue la lista de verificación de elementos de informe preferidos para revisiones sistemáticas y metanálisis (PRISMA 2020). El programa Review Manager 5.3 se utilizó para realizar el metanálisis y la evaluación de la calidad de los estudios (BIAS). RESULTADOS: Seleccionamos diez estudios que contenían datos estadísticos para realizar el metananálisis que estudiaron las concentraciones séricas de adiponectina en pacientes preeclámpticas comparadas con gestantes sanas (D\'Anna et al 2006, Haugen et al 2006, Ichida et al 2007, Masuyama et al 2010, Dalamga et al 2011, Abd-Alaleem et al 2011, Eleuterio et al 2013, Eleuterio et al 2014, Eleuterio et al 2015 y Song et al 2016). Nuestro estudio encontró que las mujeres con preeclampsia tenían niveles más altos de adiponectina sérica (ug/ml), (p = 0,001) I2 = 95%. Los niveles séricos de Leptina sérica (ng/ml) fueron significativamente mayores en las mujeres con preeclampsia (p <= 0.00001) I2 = 91%. Los recién nacidos tuvieron un menor peso al nacer en el grupo de mujeres con preeclampsia estadísticamente significativo (p<=0,00001) I2 = 97% CONCLUSIONES: nuestro estudio encontró una elevación significativa de los niveles de adiponectina en el grupo de gestantes preeclámpticas. Si bien la elevación de los niveles de adiponectina en pacientes con preeclampsia desafía las expectativas tradicionales, sugiere un papel multifacético de esta hormona en la patogénesis de la enfermedad. El estrés oxidativo y la inflamación en la preeclampsia podrían ser una causa posible de este hallazgo encontrado que debe ser comprobado. Se necesitan más investigaciones para comprender completamente su utilidad y limitaciones en este contexto. |