Detalhes bibliográficos
Ano de defesa: |
2019 |
Autor(a) principal: |
Herrera-Jaramillo, Mauricio |
Orientador(a): |
Não Informado pela instituição |
Banca de defesa: |
Não Informado pela instituição |
Tipo de documento: |
Tese
|
Tipo de acesso: |
Acesso aberto |
Idioma: |
spa |
Instituição de defesa: |
Biblioteca Digitais de Teses e Dissertações da USP
|
Programa de Pós-Graduação: |
Não Informado pela instituição
|
Departamento: |
Não Informado pela instituição
|
País: |
Não Informado pela instituição
|
Palavras-chave em Português: |
|
Link de acesso: |
https://www.teses.usp.br/teses/disponiveis/8/8137/tde-17012025-175547/
|
Resumo: |
Para legitimar el mito del desarrollo, era necesario mistificar las conciencias y profundizar la histórica dependencia cultural a que habían sido sometidas las comunidades tradicionales en la periferia. Para ello fue necesaria otra invención, la de la educación fundamental integral (EFI), la cual desvalorizando y deslegitimando las culturas tradicionales, busco transformar sus modos de vida, sus formas de ver y entender el mundo, para favorecer su integración a los procesos de valorización del capital durante la fase del capitalismo monopolista. Luego de socializar el proceso de construcción y formulación de esta investigación en el primer capítulo, el capítulo dos aborda la educación fundamental integral como un resultado refinado del proceso de mutación de las relaciones internacionales de Estados Unidos para con los países del tercer mundo en la segunda postguerra. La iglesia católica emerge como actor central para la mediación de este proceso en Colombia y en general en América Latina. Así, el capitulo tres busca explicar la importancia histórica de la iglesia católica en Colombia como agente del monopolio de social para entender la centralidad en la construcción de esta propuesta de EFI durante la primera mitad del siglo XX. El capitulo cuatro, muestra como a través de una agencia de desarrollo, Radio Sutatenza - Acción Cultural Popular (ACPO), la iglesia católica construyó una propuesta de desarrollismo católico que, basado en la invención de la EFI y la utilización de los medios de comunicación masivos e interpersonales, promovió la transformación de los modos de vida de las comunidades tradicionales en Colombia para favorecer la reproducción del capital. Dependencia cultural y pérdida de autonomía son los resultados de este proceso de mistificación de conciencias que refuerza el mito del desarrollo |