Detalhes bibliográficos
Ano de defesa: |
2011 |
Autor(a) principal: |
SILVA, José Ribeiro da
![lattes](/bdtd/themes/bdtd/images/lattes.gif?_=1676566308) |
Orientador(a): |
JESUS, Paulo de |
Banca de defesa: |
LIMA, Irenilda de Souza,
SILVA, José Nunes da,
CAPORAL, Francisco Roberto |
Tipo de documento: |
Dissertação
|
Tipo de acesso: |
Acesso aberto |
Idioma: |
por |
Instituição de defesa: |
Universidade Federal Rural de Pernambuco
|
Programa de Pós-Graduação: |
Programa de Pós-Graduação em Extensão Rural e Desenvolvimento Local
|
Departamento: |
Departamento de Educação
|
País: |
Brasil
|
Palavras-chave em Português: |
|
Área do conhecimento CNPq: |
|
Link de acesso: |
http://www.tede2.ufrpe.br:8080/tede2/handle/tede2/6087
|
Resumo: |
Este trabajo tuvo como objetivo analizar como ocurre la inserción de agricultores familiares del Semiárido de Alagoas en Arreglos Productivos Locales considerando la Extensión Rural como una possible herramienta para esta inscrición. Se inició a partir de la suposición de que estos agricultores son poseedores de tradiciones y una cultura productiva que no comparten la misma ideologia que dirige estos arreglos y que aún así son inducidos a inserirse en el mercado en una lógica productivista a partir de la adopción de tecnologias modernas estimuladas por la actuación articulada de instituiciones públicas y privadas que constituyen los APLs. Para comprender como ocurre la inserción, fue necesario entender el contexto que envuelve la región del Semiárido, asi como se comportan los agricultores de base familiar de esta región delante de las estrategías de actuación de los Arreglos Productivos Locales. Para esto, fueron realizados estúdios bibliográficos sobre los processos equivocados de desarrolo que fueron introducidos en el Semiárido a partir de la colonización, así como sus refeljos en la inspiración de las acciones gubernamentales para combatir la sequía. Fue también importante comprender la agricultura familiar de la actualidad, como resultado de un largo trayecto de resistencia al processo de modernización de la agricultura, que hizo surgir nuevas perspectivas para la inclusión estratégica de esta categoria en los procesos de desarrollo local. Se considero como objeto de este estúdio los agricultores familiares del município de São José da Tapera en Alagoas inseridos o no en Arreglos Productivos Locales. Para esto, doce agricultores fueron entrevistados, siendo cuatro inseridos en el APL de apicultura, cuatro inseridos en APL de la producción de caprinos e ovinos y cuatro agricultores no inseridos en APL. Además de estos agricultores, se entrevistó a dos líderes que representaban los agricultores en las acciones de los APLs estudiados. Para las entrevistas, se utilizaran guiones semi-estructurados asociados a la grabadora de voz. Otra herramienta metodológica utilizada fue el estudio documental y bibliográfico. Se quedo claro em este estudio que el APL se constituye en una moda surgida em Brasil, copiada de experiencias internacionales por la influencia principalmente de Sebrae junto con otras instituciones públicas y privadas. Con base en las experiências extraídas de algunas regiones de algunos países de Europa, que en poços o raros aspectos se adecuan a la realidad brasileña y principalmente del nordeste, al menos cuando los agricultores de base familiar son considerados como público. En general, se percebió que la inserción de los agricultores en los APLs, cuando ocurre, se da por subordinación, convencimientos o promesas “milagrosas”. Por outro lado, la cultura y las tradiciones productivas de la agricultura familiar no comparten la lógica del APL por su carácter productivista y excluyente. Además, no hay interes de mantener la diversidad porque la forma y las acciones del APL dirigen para uma especialización productiva. También se percebió que la visión reduccionista de las estratégias, en un intento de incluir a los agricultores en el contexto de las cadenas productivas, asi como la reproducción del modelo difusionista equivocado, impiden cualquier posibilidad de actuación de la Extensión Rural con sus nuevas abordajes para el contexto de los APLs. |