A estética da violência na literatura centro-americana contemporânea: um estudo sobre as narrativas do guatemalteco Rodrigo Rey Rosa

Detalhes bibliográficos
Ano de defesa: 2018
Autor(a) principal: Faqueri, Rodrigo de Freitas lattes
Orientador(a): Trevisan, Ana Lúcia lattes
Banca de defesa: Não Informado pela instituição
Tipo de documento: Tese
Tipo de acesso: Acesso aberto
Idioma: por
Instituição de defesa: Universidade Presbiteriana Mackenzie
Programa de Pós-Graduação: Não Informado pela instituição
Departamento: Não Informado pela instituição
País: Não Informado pela instituição
Palavras-chave em Português:
Área do conhecimento CNPq:
Link de acesso: http://dspace.mackenzie.br/handle/10899/25212
Resumo: Esta tesis busca sacar a luz la estética de la violencia presente en la literatura centroamericana contemporánea a partir del análisis de las obras del escritor guatemalteco Rodrigo Rey Rosa. Vencedor de premios nacionales e internacionales, Rey Rosa se destaca por construir sus narrativas a partir de elementos ficcionales cargados de un carácter histórico que ponen en duda los límites entre el universo ficcional y la realidad proporcionando, en las obras seleccionadas, una estructura narrativa engendrada en un juego con las palabras y sus significados. Así, ofrece al lector un camino construido por veredas obscuras teniendo como elemento indisociable la violencia, no sólo como temática, pero principalmente como componente estructurador de las narrativas. En el primer capítulo, se busca una contextualización histórico-teórica de la literatura centroamericana para que se comprenda algunos de los procesos de inherentes a la escrita local. En el segundo capítulo, se analiza la novela El material humano (2009), que presenta la narrativa de un personaje que logra autorización para estudiar los archivos de la Policía Nacional Guatemalteca encontrados por suerte (o azar) en un antiguo hospital militar desactivado. En el tercer capítulo, se analiza y se evidencia la misma estética a partir del libro Los Sordos (2012) en el cual se percibe la presencia de la violencia y de las tradiciones regionalistas como marca en la narrativa, contando el desaparecimiento de Clara, hija de un importante banquero y la búsqueda de Cayetano, su guardaespaldas recién contratado, por su jefa desaparecida. En el cuarto capítulo, dos de las novelas cortas compiladas en el libro Imitación de Guatemala (2014) se observan bajo la misma mirada. Por fin, se presentan las consideraciones finales a respeto de todo el análisis realizado y de los aspectos más significativos de la investigación en la cual se comprueba la estética de la violencia en la obra del autor.