Detalhes bibliográficos
Ano de defesa: |
2006 |
Autor(a) principal: |
Benvegnú, Sandra Mara
 |
Orientador(a): |
Reckziegel, Ana Luiza Gobbi Setti
 |
Banca de defesa: |
Não Informado pela instituição |
Tipo de documento: |
Dissertação
|
Tipo de acesso: |
Acesso aberto |
Idioma: |
por |
Instituição de defesa: |
Não Informado pela instituição
|
Programa de Pós-Graduação: |
Programa de Pós-Graduação em História
|
Departamento: |
História
|
País: |
Não Informado pela instituição
|
Palavras-chave em Português: |
|
Palavras-chave em Espanhol: |
|
Área do conhecimento CNPq: |
|
Link de acesso: |
http://10.0.217.128:8080/jspui/handle/tede/127
|
Resumo: |
Esa investigación se centra en el análisis del proceso de formación, consolidación y enflaquecimiento del Partido Trabalhista Brasileiro (PTB) en Passo Fundo, en el período comprendido entre los años de 1945-1967. En ese contexto se destacaron los conflictos ocurridos en el interior del propio PTB que opusieron el principal liderazgo trabajista local, César Santos, con la llamada ala rebelde , representada por Daniel Dipp. La trayectoria de PTB pasofundense se toca en muchas ocasiones con el perfil del partido en escala nacional, mientras tanto presenta particularidades que por si solo estuvieron a merecer un estudio detallado de las relaciones del poder que se configuraron en la entonces denominada Metrópole da Serra . El intento de implantación de la enseñanza superior local, a través de la creación de la Sociedad Pró-Universidade de Passo Fundo (SPU), que en imaginario político transformaría la ciudad en la Coimbra Brasileira , fue altamente conflictuosa. Los liderazgos antipetebistas y los desafectos personales de César Santos, encontraron en el golpe de 1964, el anteparo necesario para la caída arrasadora del PTB local y también el aislamiento de César Santos de la dirección de la SPU. De fundamental importancia para el acirramiento de los conflictos entre las alas en que se dividió el PTB fue la imprenta local, a través de los periódicos O Nacional y Diário da Manhã, que al explotar rivalidades personales y políticas existentes entre ambos, actuaron como dos fuerzas paralelas, aquellas que se enfrentaban también en el espacio político-partidario |