Detalhes bibliográficos
Ano de defesa: |
2008 |
Autor(a) principal: |
Giaretta, Jane Gorete Seminotti |
Orientador(a): |
Tedesco, João Carlos
|
Banca de defesa: |
Não Informado pela instituição |
Tipo de documento: |
Dissertação
|
Tipo de acesso: |
Acesso aberto |
Idioma: |
por |
Instituição de defesa: |
Não Informado pela instituição
|
Programa de Pós-Graduação: |
Programa de Pós-Graduação em História
|
Departamento: |
História
|
País: |
Não Informado pela instituição
|
Palavras-chave em Português: |
|
Palavras-chave em Espanhol: |
|
Área do conhecimento CNPq: |
|
Link de acesso: |
http://10.0.217.128:8080/jspui/handle/tede/81
|
Resumo: |
En 1908, basándose en la política/económica positivista, se instituyó el orden como factor de progreso y el Estado, a través de las Comisiones de Tierras y Colonización, basadas, en los principios de la Ley de Tierras, pasó a administrar las tierras públicas llamadas "vacantes", demarcándolas y disponiendo los lotes sólo para la venta. Entonces la tierra que se encontraba ocupada por los indios y mestizos por el principio de intrusión, sufren redefinición, sobretodo con la introducción del inmigrante europeo. Esta disertación consiste en un análisis sobre la ocupación/desocupación de la tierra en la región alto Uruguai, que comprende la colonia Erechim y el pueblo de sección Formigas, en el periodo de 1908 a 1960. Para eso se vale del análisis de documentos gubernamentales (petición de invasor, descendientes europeos, oficios del gobierno, informes de la Comisión de Tierras Públicas), confrontados con los testimonios orales y demás bibliografías que se embasa el tema: El hilo conductor del estudio son las redefiniciones dadas a la tierra en el transcurso del periodo, las formas de exclusión que afectaron, primero, el indio y el mestizo y, posteriormente, el pequeño agricultor y las industrias coloniales. Así, concluye que la región del alto Uruguai inició el proceso de privatización de la tierra en 1908 basada en el plan del gobierno positivista, pero en 1950 y 1960 una nueva política económica afectó al Brasil y negó el acceso a la tierra de la parcela de la populación del campo. La pesquisa permitió conocer y comprender, además de los factores que dinamizaron la colonia Erechim y sección Formigas la historia silenciada de las primeras etnias que ocuparon la región Alto Uruguai |