Humanização da saúde no Brasil: outra solução possível

Detalhes bibliográficos
Ano de defesa: 2019
Autor(a) principal: Pszebiszeski, Kelly Francine Dreon lattes
Orientador(a): Pilau Sobrinho, Liton Lanes lattes
Banca de defesa: Não Informado pela instituição
Tipo de documento: Dissertação
Tipo de acesso: Acesso aberto
Idioma: por
Instituição de defesa: Universidade de Passo Fundo
Programa de Pós-Graduação: Programa de Pós-Graduação em Direito
Departamento: Faculdade de Direito – FD
País: Brasil
Palavras-chave em Português:
Área do conhecimento CNPq:
Link de acesso: http://tede.upf.br:8080/jspui/handle/tede/1769
Resumo: La presente Disertación está inserta en la línea de investigación: Jurisdicción Constitucional y Democracia. La Constitución Federal de 1988 reconoce la salud como un derecho social fundamental de todo ser humano y exige que el Estado proporcione las condiciones necesarias para la promoción de acciones que apunte a la calificación de la salud en Brasil. Así, ya que es un deber del Estado cumplir ese importante objetivo fue creado el Sistema Único de Salud que busca suplir las necesidades de cada territorio efectuando tales derechos e implementando políticas públicas. Sin embargo, en el momento actual el área de la salud pasa por dificultades en la prestación de sus servicios, como la falta de calidad en las atenciones, la desvalorización del ser humano y de los propios profesionales para el ejercicio correcto de sus funciones, causando la insatisfacción de todos los individuos que dependen del SUS, por lo que el presente estudio aborda la humanización como forma de implementar políticas sociales basadas en la promoción, protección y prevención de la salud, a fin de hacer efectiva la interacción humanizada, digna, solidaria y acogedora derechos fundamentales previstos en la Constitución Federal de 1988.