Detalhes bibliográficos
Ano de defesa: |
2016 |
Autor(a) principal: |
Barth, Pedro Afonso
![lattes](/bdtd/themes/bdtd/images/lattes.gif?_=1676566308) |
Orientador(a): |
Burlamaque, Fabiane Verardi |
Banca de defesa: |
Não Informado pela instituição |
Tipo de documento: |
Dissertação
|
Tipo de acesso: |
Acesso aberto |
Idioma: |
por |
Instituição de defesa: |
Universidade de Passo Fundo
|
Programa de Pós-Graduação: |
Programa de Pós-Graduação em Letras
|
Departamento: |
Estudos Linguísticos e Estudos Literários
|
País: |
BR
|
Palavras-chave em Português: |
|
Palavras-chave em Inglês: |
|
Área do conhecimento CNPq: |
|
Link de acesso: |
http://10.0.217.128:8080/jspui/handle/tede/856
|
Resumo: |
Sagas fantásticas son narrativas posmodernas que movilizan diferentes géneros y lenguajes en su constitución; por lo tanto, constituyen un absolutamente nuevo territorio para la investigación, y así requieren herramientas y conceptos adecuados para el análisis. Las sagas son un fenómeno compuesto por tres factores: el desarrollo del mercado, la existencia de lectores activos y comprometidos, y la creación de un universo consciente de sí mismo - el paracosmos. El objetivo de este estudio es caracterizar Canción de Hielo y Fuego como una saga fantástica, la identificación de los elementos de sus paracosmos y de las estructuras míticas reconocibles. Para eso, es impresindible citar la mayor parte de las obras que amplían el universo de George RR Martin - cómics, libros, series de televisión, ventilador de ficción - pero el análisis morará principalmente en el primer volumen de la serie Juego de Tronos. Para caracterizar Cáncion de hielo y fuego como una saga fantástica, el estudio se basa en la perspectiva teórica de Alberto Martos García, Eloy Martos Núñez, Linda Hutcheon, Michèle Petit, Gloria García Rivera, entre otros. El estudio de las sagas en las escuelas puede ayudar a que la lectura de estas obras tiene sentido como una actividad social y traer mejores estrategias para que lectores, escritores o espectadores sean más competentes y críticos |