Educação indígena : fronteiras culturais e inclusão social : análise da terra indígena Xapecó

Detalhes bibliográficos
Ano de defesa: 2008
Autor(a) principal: Orço, Claudio Luiz lattes
Orientador(a): Tedesco, João Carlos lattes
Banca de defesa: Não Informado pela instituição
Tipo de documento: Dissertação
Tipo de acesso: Acesso aberto
Idioma: por
Instituição de defesa: Não Informado pela instituição
Programa de Pós-Graduação: Programa de Pós-Graduação em História
Departamento: História
País: Não Informado pela instituição
Palavras-chave em Português:
Palavras-chave em Espanhol:
Área do conhecimento CNPq:
Link de acesso: http://10.0.217.128:8080/jspui/handle/tede/111
Resumo: El presente estudio tiene como objetivo analizar las políticas de educación indígena y su comprensión/articulación con la Escuela Indígena de Educación Básica Cacique Vanhkre y la comunidad representada en el movimiento social indígena Aika. Partiendo de una aproximación entre la historia y la antropología, buscamos problematizar, en este trabajo, a la escuela indígena como un espacio de fronteras culturales. Específicamente, fue analizado el caso de la Escuela Indígena de Educación Básica Cacique Vannkre, localizada en la Tierra Indígena Xapecó, en el Oeste del Estado de Santa Catarina. En el primer capitulo de nuestro trabajo, buscamos reflejar las diversas imágenes que se construyeron del indio por la óptica del otro , en diferentes momentos y períodos del proceso de construcción/formación de la sociedad brasileña. En el segundo capítulo, optamos por discutir las concepciones de la escuela y de las políticas desarrolladas por el Estado para los indios, en diferentes contextos históricos y sociales. En el tercer capítulo, fueron analizadas las formas de articulación de la comunidad Kaingang de la Tierra Indígena Xapecó con el conjunto del movimiento social indígena, sus vinculaciones con las acciones reivindicatorias de los derechos indígenas, fundamentalmente en lo que atañe al derecho a la educación. Podemos concluir apuntando para una clara desarticulación existente entre las políticas públicas de educación indígena, las prácticas efectivas de educación indígena en la Escuela Indígena de Educación Básica Cacique Vanhkre y las demandas del movimiento social indígena Aika