Detalhes bibliográficos
Ano de defesa: |
2012 |
Autor(a) principal: |
Ramisch, Isabel Regina
![lattes](/bdtd/themes/bdtd/images/lattes.gif?_=1676566308) |
Orientador(a): |
Heinsfeld, Adelar
![lattes](/bdtd/themes/bdtd/images/lattes.gif?_=1676566308) |
Banca de defesa: |
Não Informado pela instituição |
Tipo de documento: |
Dissertação
|
Tipo de acesso: |
Acesso aberto |
Idioma: |
por |
Instituição de defesa: |
Não Informado pela instituição
|
Programa de Pós-Graduação: |
Programa de Pós-Graduação em História
|
Departamento: |
História
|
País: |
Não Informado pela instituição
|
Palavras-chave em Português: |
|
Palavras-chave em Inglês: |
|
Área do conhecimento CNPq: |
|
Link de acesso: |
http://10.0.217.128:8080/jspui/handle/tede/160
|
Resumo: |
El presente trabajo de disertación tiene por objetivo presentar una análisis acerca de la enseñanza de Historia, más específicamente, la inserción de la Historia de América Latina como contenido programático en la práctica pedagógica. Para tanto, se ha buscado respaldo en fuentes de pesquisa como legislaciones de enseñanza y libros didácticos de Historia, cuya concreción embaza trabajos de esta naturaleza. Empleando la metodología de comparación y confrontación de fuentes, se perfiló el trabajo y, en el transcurso del texto, nos permitió construir análisis acerca de la enseñanza de Historia en la contemporaneidad. El objetivo central consistió en identificar la inclusión de contenidos sobre la América Latina en las bases legales y en los materiales didácticos tenidos, ambos, como referencias a la acción pedagógica. La motivación para la actual pesquisa se ha centrado en la búsqueda por una efectiva idea de pertenencia brasileña a la América Latina, tomando en cuenta los esfuerzos en el ámbito político, económico y cultural para la implantación de proyectos integracionistas tal como el Mercosur. El vistazo sobre las fuentes de pesquisa se detuvo en observar si la América Latina o el propio Mercosur estaban contemplados en sus redacciones. Se enfocó, en este particular, las legislaciones de enseñanza de los países que componen en Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay), con el objetivo de hacer emerger la inserción y la condición prevista para temas como la América Latina y el Mercosur. De esta manera, se tuvo por bien buscar respaldo en los libros didácticos de Historia de los grados finales de la educación fundamental de los años entre 2002 y 2008, buscando identificar las formas de inclusión de contenidos referentes a América Latina y al Mercosur. Se espera, así, emprestar una contribución para con el repensar de la acción de la enseñanza y permitir un nuevo mirar acerca de nosotros, latino-americanos. |