Detalhes bibliográficos
Ano de defesa: |
2011 |
Autor(a) principal: |
Maurer, Rodrigo Ferreira
|
Orientador(a): |
Golin, Tau
|
Banca de defesa: |
Não Informado pela instituição |
Tipo de documento: |
Dissertação
|
Tipo de acesso: |
Acesso aberto |
Idioma: |
por |
Instituição de defesa: |
Não Informado pela instituição
|
Programa de Pós-Graduação: |
Programa de Pós-Graduação em História
|
Departamento: |
História
|
País: |
Não Informado pela instituição
|
Palavras-chave em Português: |
|
Palavras-chave em Espanhol: |
|
Área do conhecimento CNPq: |
|
Link de acesso: |
http://10.0.217.128:8080/jspui/handle/tede/124
|
Resumo: |
Esta tesis analiza el sentido refractario que históricamente la primera se ubicó la reducción de San Francisco de Borja. En este sentido, se discuten cuestiones relacionadas con la participación cultural, social y étnica de la misma manera, teniendo en cuenta el espacio-región en la que se colocó en su fundación. Conceptos como la diversidad y el centro del convertidor reduccionistas de las misiones será utilizado para probar la identidad y el fortalecimiento de esa reducción es el resultado dado por la cultura y la identificación con los occidentales llaman el río Uruguay, en el caso, Yapeyú, La Cruz y San Thome. Esta proyección fue asumida por la reducción de San Francisco de Borja y formalizado un flujo continuo entre las dos orillas del río Uruguay. Esta tarea le ganó dos certificados de la histórica y descriptiva. El certificado será aplicada para caracterizar el proceso histórico de su fundación, teniendo en cuenta las razones que participan de la misma en 1690. Puesto que el certificado es de tipo descriptivo que se registró en las fuentes primarias, principalmente de origen religioso, que pretendía pasar la responsabilidad de reducir el número de trastornos reduccionistas del proyecto implicaba. A partir de este número presentamos sólo preguntas al azar que, directa o indirectamente a la reducción o algunos de sus personajes para demostrar que refleja una situación colonial, que trabajó en silencio y sigilosamente para alcanzar los intereses que rodean su contexto. Para que la hipótesis de la existencia de un acuerdo paralelo en el que se anticipó a posibles trastornos de la aplicación del tratado de Madrid en América del Sur. Algunos de estos contenidos será la base para hablar de la guerra guaraní y, especialmente, la no participación de la reducción de San Francisco de Borja en el mismo. La explicación de esta discrepancia se dará por datos sobre el año 1758, cuando las preguntas comenzaron a ser levantado de mini-encuestas de posibles refugios de la época: en los ranchos de ganadería. Juntos, le aconsejamos que construir un escenario paralelo que se ha visto afectado por una serie de acontecimientos que habían de San Borja y sus personajes principales como objetos, sin embargo, fueron analizados a partir de dos constantes de la época colonial: los indígenas todos los días y la posible conversión del mundo |