Detalhes bibliográficos
Ano de defesa: |
2009 |
Autor(a) principal: |
Liska, Renato Costamilan |
Orientador(a): |
Santin, Janaína Rigo
 |
Banca de defesa: |
Não Informado pela instituição |
Tipo de documento: |
Dissertação
|
Tipo de acesso: |
Acesso aberto |
Idioma: |
por |
Instituição de defesa: |
Não Informado pela instituição
|
Programa de Pós-Graduação: |
Programa de Pós-Graduação em História
|
Departamento: |
História
|
País: |
Não Informado pela instituição
|
Palavras-chave em Português: |
|
Palavras-chave em Espanhol: |
|
Área do conhecimento CNPq: |
|
Link de acesso: |
http://10.0.217.128:8080/jspui/handle/tede/85
|
Resumo: |
Esto trabajo abarca un estudio del inicio de la actividad legislativa brasileña en 1826,enfatizando el conturbado período geopolítico y social dentro y fuera de la nación. Para tanto, analiza las fuerzas políticas que actuaron en aquel período, así como la legislación que estaba en vigor nos idos do pos-independencia. Tiendo como fuente la historiografía, la Constitución imperial de 1824 y los actos del Poder Legislativo de 1826 a 1834, demostrase cuales fueron las principales preocupaciones de los legisladores de aquellos años, apuntando los asuntos mas recurrentes en una clasificación que lleva en consideración algunas variantes de cuño jurídico. Así, el adelanto liberal perpetrado por parte de la elite política del país, encontró su camino de ejecución en la primera reforma constitucional brasileña, la cual acabó representando el ápice de las corrientes liberales en los designios de la nación, alterando de manera substancial artículos constitucionales problemáticos para el sistema de gobierno. La reorganización que esa reforma acabo por realizar consubstancia el foco primordial de los atontamientos historiográficos, arguyendo nuevos elementos interpretativos. La contribución pretendida en esa línea es acrecentar a los estudios de los elementos políticos y jurídicos de la época, una análisis textual de las leyes oriundas del Poder Legislativos, demostrando como y con cuales embasamientos jurídicos ese órgano, sobremanera por medio de la actuación de la Cámara de los Deputados, logró poner en jaque lo poder político de la monarquía, principalmente después de la abdicación del imperador en 1831 |