Mentalidades: desafio para o Serviço Social e para o sapato francano

Detalhes bibliográficos
Ano de defesa: 2007
Autor(a) principal: Costa, Denise Gisele Silva [UNESP]
Orientador(a): Não Informado pela instituição
Banca de defesa: Não Informado pela instituição
Tipo de documento: Dissertação
Tipo de acesso: Acesso aberto
Idioma: por
Instituição de defesa: Universidade Estadual Paulista (Unesp)
Programa de Pós-Graduação: Não Informado pela instituição
Departamento: Não Informado pela instituição
País: Não Informado pela instituição
Palavras-chave em Português:
Link de acesso: http://hdl.handle.net/11449/98529
Resumo: Esa pesquisa tiene el propósito de hacer una intersección entre los actores sociales, micro y pequeños empresarios del sector productivo de zapato y la actuación del Trabajo Social en esta rama. Con esto, fue hecho el abordaje de las cuestiones tocantes al mundo del trabajo, los cambios sufridos con el proceso de intensificación de la globalización, entre ellos, la reestructuración productiva y sus impactos en la realidad, y en específico en el sector productivo de zapatos de Franca-SP.Fue realizado un análisis a respecto de la cuestión de las mentalidades con el desígnio de obtener subvención para un análisis más contundente de la mentalidad de este actor social a fin de que se conozca sus especificidades, concomitante se evidenció los rasgos de la mentalidad que más se destacan en el perfil del profesional de Trabajo Social para entender su actuación en este sector.Notamos una realidad aún poco conocida donde los empresários se pusieron con fuertes rasgos de operarios, cien por ciento de los sujetos colaboradores son antiguos empleados de otras empresas, y poseen todavía estructuras industriales más sencillas, con énfasis en el objetivo de sobrevivencia de ellos y de los núcleos familiares que de ellos dependen.Cuanto al Trabajo Social fue posible notar que por la actuación presentarse limitada, muchas veces por cuestión de cuño ideológico no fue posible una expansión de la actuación en esta esfera, en contrario la reducción es extremamente evidente. Así, el principal objetivo es que a través del conocimiento de estas realidades en estudio se puede proponer nuevas posibilidades de actuación del Trabajo Social, que vengan de encuentro a las expectativas y necesidades de los actores sociales en cuestión. Para eso, utilizamos la pesquisa cualitativa a través del método de la historia oral temática para una mejor aprehensión de esta realidad...(Complete abstract, click electronic access below)