A lexicografia pedagógica na formação de professores de espanhol como língua estrangeira: um olhar sobre o uso do dicionário na sala de aula

Detalhes bibliográficos
Ano de defesa: 2015
Autor(a) principal: Faria, Thaís de Mendonça [UNESP]
Orientador(a): Não Informado pela instituição
Banca de defesa: Não Informado pela instituição
Tipo de documento: Dissertação
Tipo de acesso: Acesso aberto
Idioma: por
Instituição de defesa: Universidade Estadual Paulista (Unesp)
Programa de Pós-Graduação: Não Informado pela instituição
Departamento: Não Informado pela instituição
País: Não Informado pela instituição
Palavras-chave em Português:
Link de acesso: http://hdl.handle.net/11449/127871
http://www.athena.biblioteca.unesp.br/exlibris/bd/cathedra/02-09-2015/000846572.pdf
Resumo: Esta investigación, de base cualitativa, busca hacer una reflexión sobre la importancia de la asignatura Lexicografía en la formación de futuros profesores de español como lengua extranjera (E/LE), así como la utilización de diccionarios en clase. Para tanto, aplicamos el primero cuestionario en el cual pretendíamos observar (i) el conocimiento previo de los futuros profesores en relación al uso de diccionario en el aula; (ii) si utilizarían esa herramienta didáctica en sus prácticas docentes; (iii) cuál sería/será la finalidad de la inclusión de ese material en el aula y, por fin, (iv) si eses alumnos tendrían interese en participar de un curso teórico-práctico de formación inicial en Lexicografía Pedagógica. Con una contestación positiva en esta última indagación, realizamos dos cursos teórico-prácticos en las modalidades de Extensão y Minicurso en una Universidad del Interior del Estado de São Paulo, en los cuales discutimos sobre conceptos básicos de Lexicografía, sobre el buen uso de diccionario en clase y, incluso, sobre las actividades que colaboran para el uso de ese material didáctico en el aula de (E/LE). Al final de cada modalidad de curso, aplicamos el segundo cuestionario con la finalidad de detectar las probables mudanzas de opinión o de motivación con relación al uso de diccionario. Los instrumentos utilizados para la colecta de datos fueran los cuestionarios (inicial e final), las notas de campo y las actividades elaboradas por los futuros profesores. Por medio de análisis cualitativas, llegamos a la conclusión de que los graduandos se sienten sin preparo para utilizar el diccionario en clase y, de ese modo, observamos, también que hay una necesidad de formación para la capacitación y uso de ese material didáctico, dato que con ese recurso el futuro profesor podrá potencializar la enseñanza del vocabulario en el aula de E/LE por medio de actividades que utilicen el diccionario