A memória dos amores fugazes de Jorgenrique Adoum: as diversas representações da figura feminina e o processo de deslocamento de fronteiras
Ano de defesa: | 2015 |
---|---|
Autor(a) principal: | |
Orientador(a): | |
Banca de defesa: | |
Tipo de documento: | Dissertação |
Tipo de acesso: | Acesso aberto |
Idioma: | por |
Instituição de defesa: |
Universidade Estadual Paulista (Unesp)
|
Programa de Pós-Graduação: |
Não Informado pela instituição
|
Departamento: |
Não Informado pela instituição
|
País: |
Não Informado pela instituição
|
Palavras-chave em Português: | |
Link de acesso: | http://hdl.handle.net/11449/139404 http://www.athena.biblioteca.unesp.br/exlibris/bd/cathedra/13-05-2016/000865112.pdf |
Resumo: | El escritor ecuatoriano contemporáneo, JorgenriqueAdoum, fue uno de los más grandes autores y poetas de su país. Sin embargo no existen muchos estudios sobre su obra. Visto que su obra poética es más conocida que su prosa, el presente trabajo estudia más profundamente una de sus novelas, aquella que probablemente es la menos conocida del conjunto de su obra. Esa narrativa, llamada Los amores fugaces: memorias imaginarias, presenta a un narrador-protagonista que relata cinco historias de amor que sucedieron en diversas épocas de su vida. De esta forma, se está frente a un protagonista que narra en primera persona y que cuenta pasajes muy parecidas con algunas vivencias del autor. Esta configuración, trae inquietudes y levanta una pregunta: ¿Será que esta obra no sería una autobiografía? De este modo, partiendo de esta modalidad híbrida de narrar, se analiza los desdoblamientos del yo, tanto del protagonista, cuanto de los personajes. Además de eso, para entender mejor el romance, se trabajó, en primer lugar, con el concepto de memoria, ya que ese es uno de los elementos más constantes y significativos dentro de la narrativa, formando el gran tejido del yo fragmentado. Otro aspecto de mucha importancia es el hecho de que el lector se encuentra frente a un narrador, de una voz masculina que describe la representación femenina de una galería de mujeres descubiertas por su mirada. Es decir, su visión sobre la mujer, o mejor dicho, la visión de la figura femenina bajo la mirada masculina. Por eso, este trabajo se aproxima de las ideas que discuten hasta qué punto esta representación sigue las diferentes perspectivas adoptadas por el narrador para comprender al otro y a sí mismo en los diferentes tiempos y lugares recorridos por sus memorias imaginadas. También se debe considerar que uno de los aspectos motivadores para el estudio de esta novela es el hecho de... |