Movimentos que permeiam o devir professor de matemática de alguns licenciandos
Ano de defesa: | 2015 |
---|---|
Autor(a) principal: | |
Orientador(a): | |
Banca de defesa: | |
Tipo de documento: | Tese |
Tipo de acesso: | Acesso aberto |
Idioma: | por |
Instituição de defesa: |
Universidade Estadual Paulista (Unesp)
|
Programa de Pós-Graduação: |
Não Informado pela instituição
|
Departamento: |
Não Informado pela instituição
|
País: |
Não Informado pela instituição
|
Palavras-chave em Português: | |
Link de acesso: | http://hdl.handle.net/11449/136750 http://www.athena.biblioteca.unesp.br/exlibris/bd/cathedra/09-03-2016/000858451.pdf |
Resumo: | En nuestro recorrido literario, observamos lo que permea el movimiento de enseñanza y aprendizaje de las matemáticas de alumnos de una licenciatura en matemática, en su devenir como profesores, sujetos éstos que han sido capturados por el proceso de enseñanza de la matemática y ahora están en el lugar de docentes que traen para sus aulas de clase concepciones al respecto de sí mismos, situaciones que les circundan y en particular nociones sobre la misma matemática. Observamos los discursos que los impregnan, las líneas de fuga que los traspasan, los territorios que habitan, así como los dispositivos en los que están sumergidos. Tomamos un proyecto de extensión desarrollado por nosotros como dispositivo para la producción de la información, adoptando como metodología de investigación la Cartografía Existencial cuyas bases se encuentran en la filosofía de la diferencia y que asumimos como uno de los principales aportes teóricos para el desarrollo de esta investigación. Como cartógrafos nos adentramos a los más variados territorios existenciales de los sujetos, haciendo conexiones entre ellos por medio de diferentes fuentes: notas de campo, cuestionarios, cartas, conversaciones informales y mapas narrativos. Elegimos la narrativa como una forma de expresar los movimientos que nos afectaron sin preocuparnos en buscar la respuesta a una pregunta específica, pues entendimos que cada sujeto que compuso nuestra red educativa no era apenas uno, sino unos |