Diagnóstico dos agentes e processos atuantes na fragmentação da paisagem na bacia hidrográfica do rio Pericumã, ambiente de Amazônia Maranhense

Detalhes bibliográficos
Ano de defesa: 2015
Autor(a) principal: Viegas, Josué Carvalho [UNESP]
Orientador(a): Não Informado pela instituição
Banca de defesa: Não Informado pela instituição
Tipo de documento: Dissertação
Tipo de acesso: Acesso aberto
Idioma: por
Instituição de defesa: Universidade Estadual Paulista (Unesp)
Programa de Pós-Graduação: Não Informado pela instituição
Departamento: Não Informado pela instituição
País: Não Informado pela instituição
Palavras-chave em Português:
Link de acesso: http://hdl.handle.net/11449/138501
http://www.athena.biblioteca.unesp.br/exlibris/bd/cathedra/15-04-2016/000863741.pdf
Resumo: La Cuenca Hidrográfica del rio Pericumã - BHRP, abarca los territorios de Micro-región del Litoral Occidental Maranhense y en la Micro-región de la Baixada Maranhense, ambas pertenecientes a mesorregión norte del Estado de Maranhão, situadas en el territorio de la Amazonia Legal. En termos generales, se ha objetivado en la presente investigación: analizar los agentes y procesos naturales y antrópicos responsables por la fragmentación del paisaje, haciendo la relación de estos con el uso y ocupación de la tierra, por medio de teorías y conceptos del Modelo GTP combinados a técnicas de analice y herramientas de geotecnología. Y, específicamente: Comprender la dinámica del geosistema, el territorio y el paisaje del local a lo largo de las últimas cuatro décadas, utilizando imágenes orbitales aéreas en proceso de alteración decurrente de las actividades humanas sobre la naturaleza; por último, formular informaciones y inventarios socio ambientales geo-referenciados en formato de banco de datos como subsidio para nuevas investigaciones, auxilio a instituciones públicas y privadas sobre lo potencial y las fragilidades de el área. Para el alcance de los objetivos propuestos en la disertación son descritas las etapas del estudio, la exposición de los materiales y los procedimientos de los datos auxiliares como el levantamiento y analice de bibliografía relacionada con la temática y el área de la investigación; la adquisición y el analice del material cartográfico y de teledetección remota. Las actividades de campo: El registro fotográfico y la aplicación de entrevistas y cuestionarios y, además, la utilización de software para el analice de las imágenes orbitales...