Era uma vez num reino galaico-português -: os contos de fadas na literatura infantojuvenil brasileira e galega
Ano de defesa: | 2014 |
---|---|
Autor(a) principal: | |
Orientador(a): | |
Banca de defesa: | |
Tipo de documento: | Tese |
Tipo de acesso: | Acesso aberto |
Idioma: | por |
Instituição de defesa: |
Universidade Estadual Paulista (Unesp)
|
Programa de Pós-Graduação: |
Não Informado pela instituição
|
Departamento: |
Não Informado pela instituição
|
País: |
Não Informado pela instituição
|
Palavras-chave em Português: | |
Link de acesso: | http://hdl.handle.net/11449/154608 http://www.athena.biblioteca.unesp.br/exlibris/bd/cathedra/19-04-2017/000883509.pdf |
Resumo: | El presente trabajo tiene como objeto de estudio los cuentos de hadas, estos concebidos como una modalidad literaria que surge a finales del siglo XVII, en la corte de Luís XIV. El objetivo principal de nuestro estudio es analizar la presencia de los cuentos de hadas en la constitución de la literatura infantil y juvenil y en la gallega y, por medio de esos análisis, demostrar la subversión - como elemento constituiente de los cuentos de hadas - herramienta propiciadora para la ruptura de los valores sociales y morales dados como verdades absolutas. En un primer momento, se transita por los caminos ya recurridos por la crítica con la finalidad de tener una visión más clara de las múltiples herramientas teóricas utilizadas para el análisis de esa modalidad literaria, teniendo como referencia la obra de Charles Perrault - Contes de ma mère l'oye (1697). A continuación, se analiza el modo cómo las narrativas infantiles y juveniles contemporáneas brasileñas y gallegas dialogan con los cuentos de hadas y de qué manera los elementos constituyentes de esa modalidad literaria son transcontextualizados (Hutcheon, 1985) para los nuevos universos literarios. En la parte final del trabajo, se realiza una reflexión a respecto del efecto y de la función que la re-presentación (Sant'Anna, 1998) de los elementos característicos de los cuentos de hadas desarrolla en la constitución de ambos los sistemas literarios |