Detalhes bibliográficos
Ano de defesa: |
2016 |
Autor(a) principal: |
Rodrigues, Maristela Sanches [UNESP] |
Orientador(a): |
Não Informado pela instituição |
Banca de defesa: |
Não Informado pela instituição |
Tipo de documento: |
Tese
|
Tipo de acesso: |
Acesso aberto |
Idioma: |
por |
Instituição de defesa: |
Universidade Estadual Paulista (Unesp)
|
Programa de Pós-Graduação: |
Não Informado pela instituição
|
Departamento: |
Não Informado pela instituição
|
País: |
Não Informado pela instituição
|
Palavras-chave em Português: |
|
Link de acesso: |
http://hdl.handle.net/11449/139546
|
Resumo: |
Esta tesis doctoral originase de una investigación realizada en el Instituto de Artes da UNESP/São Paulo, entre los años de 2012 y 2016, con el objetivo de comprender las relaciones de envolvimiento de las profesoras de arte, que trabajan en la red pública de educación de la provincia de São Paulo, con el Currículo oficial de arte, vigente desde 2008/2010. Tratase de una investigación con un abordaje cualitativo que utiliza, como instrumento para colectar los datos, entrevistas semiestructuradas con quince profesores/as de arte, que trabajan en diferentes regiones y núcleos de la red pública de educación de la provincia de São Paulo. Sus objetivos son exploratorios y explicativos, y sus referenciales teóricos son de abordaje estructuralista y pos- estructuralista. La investigación parte desde la hipótesis de que el envolvimiento das/os profesoras/es de arte con el Currículo está generando cambios en sus concepciones de arte, educación artística y currículo de arte. Para alá de comprobar esta hipótesis, la investigación revela que as/os profesoras/es han producido posibilidades de apropiación y negociación con el Currículo que amplían las concepciones pensadas, inicialmente, para ámbitos, y que envuelven el acceso del arte y de la cultura, de la historia del arte, del arte contemporáneo, de la polivalencia y de los/as propios/as profesores/as de arte. Estructurada y con la escritura embazada en la metáfora de un grande viaje, la tesis hace caminos y viabiliza encuentros ente las historias de vida y de formación de los/as profesores/as de arte entrevistadas/os, con el Currículo de arte de São Paulo y la propia historia de vida y de formación de la investigadora. |