"Sou mulher e quero participar!": narrativas de mulheres do Conselho Municipal da Condição Feminina e do Conselho Municipal dos Direitos da Mulher. Toledo-PR (1985-2014)
Ano de defesa: | 2016 |
---|---|
Autor(a) principal: | |
Orientador(a): | |
Banca de defesa: | , |
Tipo de documento: | Dissertação |
Tipo de acesso: | Acesso aberto |
Idioma: | por |
Instituição de defesa: |
Universidade Estadual do Oeste do Paraná
Marechal Cândido Rondon |
Programa de Pós-Graduação: |
Programa de Pós-Graduação em História
|
Departamento: |
Centro de Ciências Humanas, Educação e Letras
|
País: |
BR
|
Palavras-chave em Português: | |
Palavras-chave em Espanhol: | |
Área do conhecimento CNPq: | |
Link de acesso: | http://tede.unioeste.br:8080/tede/handle/tede/1732 |
Resumo: | La presente dissertación consiste en analizar la creación y el trabajo del Consejo de la Mujer de Toledo (CMCFT), establecida en 1985, el primer consejo de esta naturaleza creado en el estado de Paraná, y el Consejo Municipal de Derechos de la Mujer (CMDM), su agencia sucesora, creado en 2007, también a partir de los recuerdos y relatos de las mujeres que participaron, directa o indirectamente, destos grupos. Buscamos entender el significado de la constitución de CMCFT y sus operaciones, así como de la CMDM para la historia de las mujeres y las relaciones de género en la ciudad, en medio del entorno socio-político, de los cambios en las políticas públicas y en sus propias relaciones de género en la sociedad. Para esto, utilizamos siete relatos orales de las mujeres que participaron en CMCFT y CMDM, y otras fuentes, como los folletos de publicidad promovida por el Consejo, sus folletos de enseñanzas, y recortes de revistas y periódicos. Con este trabajo nos proponemos también, a partir de entrevistas de historia de vida, no sólo dar visibilidad a las experiencias y recuerdos de estas mujeres o comprender los significados dados por ellas a los consejos, pero aprender como su participación en estos y otros movimientos y en las organizaciones del ámbito público, como los partidos políticos, los sindicatos, construyó sus subjetividades. Trabajando con entrevistas de historia de vida, buscamos aprender la relación entre la historia de vida que se cuenta y las funciones que desempeñan en el espacio público y privado, y como las mujeres entrevistadas atribuyen significados a sus experiencias partindo de las cuestiones de género |