Drogas e juventude: aspectos da relação socioespacial dos usuários de drogas ilícitas no município de Francisco Beltrão-PR
Ano de defesa: | 2020 |
---|---|
Autor(a) principal: | |
Orientador(a): | |
Banca de defesa: | , , |
Tipo de documento: | Dissertação |
Tipo de acesso: | Acesso aberto |
Idioma: | por |
Instituição de defesa: |
Universidade Estadual do Oeste do Paraná
Francisco Beltrão |
Programa de Pós-Graduação: |
Programa de Pós-Graduação em Geografia
|
Departamento: |
Centro de Ciências Humanas
|
País: |
Brasil
|
Palavras-chave em Português: | |
Palavras-chave em Espanhol: | |
Área do conhecimento CNPq: | |
Link de acesso: | http://tede.unioeste.br/handle/tede/5537 |
Resumo: | Esta investigación busca demostrar aspectos de las relaciones socioespaciales de los usuarios de drogas ilícitas, en el grupo de edad adolescente joven (12-24 años), en la ciudad de Francisco Beltrão / PR. Para que el objetivo de encontrar respuestas a tales cuestiones pudiera tener éxito, buscamos resaltar, a través de la investigación bibliográfica, las relaciones históricas de la humanidad con plantas y sustancias que causan cambios psicosensoriales, utilizados para diversos fines, que van desde la alimentación hasta el uso enteógeno y hedonista, utilizando el concepto de “comida-droga” de Sidney Mintz. También contextualizamos el avance legislativo de la prohibición de algunas drogas tras la Guerra del Opio (1839-1842 / 1856-1860) y la posterior Convención de Shanghai (1909), idealizada por los Estados Unidos de América, culminando en la Convención sobre Sustancias Psicotrópicas (1971), que actúa como hito histórico de lo que hoy conocemos como la “guerra contra las drogas” que, en paralelo, acaba creando la figura del narcotraficante. Con base en esta base teórica, utilizamos las principales investigaciones sobre el uso de drogas ilícitas en Brasil, para demostrar la participación de jóvenes adolescentes en este tipo de delito, y así, luego de encuestas en agencias gubernamentales como PMPR, CAPS AD y el principal periódico impreso de la ciudad de Francisco Beltrão, Jornal de Beltrão, destacan las características socioespaciales de los adolescentes-jóvenes involucrados con el tema de las drogas ilícitas en esta ciudad, cuáles son las implicaciones de este uso en sus vidas y cuál es el papel de la sociedad y el Estado en estas relaciones, planteando discusiones como la libertad, la autonomía, la despenalización del usuario y la violencia relacionada con el narcotráfico. |