O papel da retórica no discurso que busca legitimação institucional: a UNILA em foco.

Detalhes bibliográficos
Ano de defesa: 2017
Autor(a) principal: Muniz, Cláudia Maria Serino Lacerda lattes
Orientador(a): Dittrich, Ivo José lattes
Banca de defesa: Dittrich, Ivo José lattes, Moraes, Denise Rosana da Silva lattes, Nicodem, Maria Fatima Menegazzo lattes, Ferreira, Luiz Antonio
Tipo de documento: Dissertação
Tipo de acesso: Acesso aberto
Idioma: por
Instituição de defesa: Universidade Estadual do Oeste do Paraná
Foz do Iguaçu
Programa de Pós-Graduação: Programa de Pós-Graduação em Sociedade, Cultura e Fronteiras
Departamento: Centro de Educação, Letras e Saúde
País: Brasil
Palavras-chave em Português:
Palavras-chave em Espanhol:
Área do conhecimento CNPq:
Link de acesso: http://tede.unioeste.br/handle/tede/2941
Resumo: La credibilidad y la legitimidad institucional no resultan solo de lo que dice una organización: también dependen de la representación que esta construye de si misma, de la impresión que produce en su auditorio (ethos institucional) y de las condiciones de enunciación - el entorno social, la historia, el lenguaje y el poder de aquel que se busca persuadir. En este orden de razonamiento, se investiga en este trabajo cómo la Universidad Federal de Integración Latinoamericana (UNILA) construye una imagen de credibilidad en las comunicaciones audiovisuales, dada la amplitud de su propuesta y la complejidad de su público. Para eso, parte de un enfoque interdisciplinario que, combinando áreas de conocimiento – Retórica, Marketing Institucional, Estudios Culturales y otros – y los parámetros establecidos para el análisis – las estrategias retóricas, el contexto de la producción de vídeos y los medios de difusión – aproxima la reflexión teórica del examen real. Debido a que se trata de una investigación cualitativa, aquí entendida como un proceso (y no como un producto), este estudio no responde a todas las preguntas que el objeto analizado permite redactar por múltiples mediciones y mediaciones históricas que lo constituye. Así, dentro de las limitaciones impuestas, la investigación revela que la UNILA ha construido de manera efectiva su imagen de credibilidad, presentando credenciales a sus diferentes públicos que la justifiquen como socialmente comprometida y responsable de una gran misión. Aún así, no se puede hablar de manera efectiva en legitimidad institucional, ya que esta sólo se construye a través del tiempo por las restricciones que le imponen el entorno social y las relaciones de poder que existen en el ejercicio del discurso. Las reflexiones culminan (debido al tiempo) indicando que la eficacia de la retórica en el proceso de la comunicación reside en su capacidad para superar las barreras de resistencia que a menudo surgen debido a los problemas que incluso el uso efectivo del lenguaje no es capaz de trasponer.