Vozes da cidade: o México originário de Alfonso Reyes e o México polifônico de Carlos Fuentes

Detalhes bibliográficos
Ano de defesa: 2015
Autor(a) principal: Basso, Elis Regina lattes
Orientador(a): Merino, Ximena Antonia Díaz lattes
Banca de defesa: Fiuza, Adriana Aparecida de Figueiredo lattes, Cruz, Antonio Donizeti da lattes, Silva Júnior, Antonio Ferreira da lattes
Tipo de documento: Dissertação
Tipo de acesso: Acesso aberto
Idioma: por
Instituição de defesa: Universidade Estadual do Oeste do Parana
Programa de Pós-Graduação: Programa de Pós-Graduação "Stricto Sensu" em Letras
Departamento: Linguagem e Sociedade
País: BR
Palavras-chave em Português:
Palavras-chave em Espanhol:
Área do conhecimento CNPq:
Link de acesso: http://tede.unioeste.br:8080/tede/handle/tede/2423
Resumo: En esta investigación fueron analisadas comparativamente las representaciones simbólicas de México presentes en los ensayos de Alfonso Reyes: Visión de Anáhuac [1519] (2004a) y Palinodia del polvo (2004b) y en la novela La Región más Transparente (2008), de Carlos Fuentes. Por ello, el ensayo hispanoamericano fue conceptuado, de acuerdo con Gómez Martínez (1992), así como el boom hispanoamericano, conforme Rama (2005) y Donoso (1987) y la nueva novela hispanoamericana, según Jozef (1993) y Fuentes (1976), los dos últimos tienen relación con la novela fuentiana. La ciudad es problematizada por Calvino (1998), Lynch (1999), Romero (2004) y Silva Júnior (2010). Además, en relación a los símbolos, fueron utilizados Chevalier y Gheerbrant (2009). La teoría novela polifónica, de Bakhtine (1993; 2010) fue relacionada a la obra de Fuentes. Fue verificado que el ensayo Visión de Anáhuac [1519] es, sobretodo, una elegía a la cultura azteca; que Palinodia del Polvo es un ensayo filosófico sobre el polvo y sobre la polvareda que paira sobre el valle. En la novela, fue observado que el personaje Ixca Cienfuegos atribue características de la simbología azteca a Ciudad de México; además de esta obra ser comprobadamente polifónica en sus tres caracteres: plurilingüístico, pluriestilístico y plurivocal. Sobre la comparación entre los ensayos y la novela se percibió que Visión de Anáhuac [1519] y los personajes fuentianos: Ixca Cienfuegos, Teódula Moctezuma y Manuel Zamacona poseen dos objetivos comunes: el rescate de la memoria y la valoración de la cultura azteca; ya Palinodia del Polvo y Federico Robles poseen la destrucción como punto clave; para el personaje, su riqueza se volvió ruina, en el ensayo, el valle se volvió polvo. Se espera que ese estudio colabore para nuevas investigaciones en el ámbito de la ciudad, de modo que la urbe sea mirada como elemento fundante de una sociedad, y por tanto, con presencia significativa en las obras literarias, sendo así, un campo riquísimo de estudio