Detalhes bibliográficos
Ano de defesa: |
2015 |
Autor(a) principal: |
Pereira, Emanoela Luisiana
 |
Orientador(a): |
Oliveira, Valdeci Batista de Melo
 |
Banca de defesa: |
Coqueiro, Wilma dos Santos
,
Vieira, Denise Scolari
 |
Tipo de documento: |
Dissertação
|
Tipo de acesso: |
Acesso aberto |
Idioma: |
por |
Instituição de defesa: |
Universidade Estadual do Oeste do Parana
|
Programa de Pós-Graduação: |
Programa de Pós-Graduação em Letras - Mestrado Profissional
|
Departamento: |
Linguagens e Letramentos
|
País: |
BR
|
Palavras-chave em Português: |
|
Palavras-chave em Espanhol: |
|
Área do conhecimento CNPq: |
|
Link de acesso: |
http://tede.unioeste.br:8080/tede/handle/tede/937
|
Resumo: |
Los procesos de enseñanza-aprendizaje de la lectura de textos literarios, en el ámbito escolar, están recibiendo importancia, consideraciones, cuidados e investigaciones de los más diversos educadores de renombre que piensan la Educación Nacional, pues es en la escuela que el alumno goza de mayor acceso a la lectura y a la literatura. Esa dedicación de los teóricos educadores se debe al hecho de que, por diversas razones, que huyen al periplo de esta investigación, avanzamos a pasos lentos en la cuestión de la lectura y de la lectura del texto literario en la escuela, o en otras cuestiones relativas a la Educación tout court. El presente estudio se vuelca a los procesos de enseñanza-aprendizaje de la lectura en las escuelas públicas para, primeramente, enseñar que heredamos un modelo de educación que hace de la lectura una actividad mecanizada o un pretexto para dominar el código verbal, o sea, un proceso en el cual el lector es visto siempre como un mero espectador, en lugar de las actividades de lectura sean un proceso de descubierta, de expansión y ampliación cognitivos, afectivos e imaginativos que alarguen el horizonte de expectativa en la creación de una nueva mirada sobre el mundo. En la mayor parte de las veces, acaba por ser un proceso repetitivo, fragmentado y, consecuentemente, una experiencia hasta mismo negativa, al revés de ser una actividad escolar rica en adquisición del conocimiento y que desarrolle formación del hábito de lectura y estimule la adquisición de habilidades y de competencias. Así, esta investigación busca describir consideraciones teóricas sobre la lectura del texto literario, bien como proponer actividades prácticas, teniendo la literatura de cordel como tema y género de trabajo. Basada en las experiencias de investigadores y de profesionales del área, y apoyo teórico de estudiosos de la lectura como Lajolo (1993), Kleiman (1999), Silva (2005), Zilberman (2009), Koch (2010) Antônio Candido (1995), Anatol Rosenfeld (1976), Hans Robert Jauss (1994), Antoine Compagnon (2009), Jerome Bruner (2002), entre otros. Tuvimos como meta apuntar algunas prácticas de lectura del texto literario comúnmente realizadas en la escuela, para, en contrapartida, sugerir actividades de lectura que contribuyan para la formación del lector utilizándose de la literatura de cordel, además de presentar una modesta revisión de parte de la bibliografía pertinente al tema |