A poesia de Chloris Casagrande Justen: um caleidoscópio de imagens e memórias

Detalhes bibliográficos
Ano de defesa: 2015
Autor(a) principal: Zanesco, Vanessa Micheli Faraom lattes
Orientador(a): Cruz, Antonio Donizeti da lattes
Banca de defesa: Lima, Maria de Fatima Gonçalves lattes, Molin, Beatriz Helena Dal lattes, Merino, Ximena Antonia Díaz lattes, Bungart Neto, Paulo lattes, Fiuza, Adriana Aparecida de Figueiredo lattes
Tipo de documento: Dissertação
Tipo de acesso: Acesso aberto
Idioma: por
Instituição de defesa: Universidade Estadual do Oeste do Parana
Programa de Pós-Graduação: Programa de Pós-Graduação "Stricto Sensu" em Letras
Departamento: Linguagem e Sociedade
País: BR
Palavras-chave em Português:
Palavras-chave em Espanhol:
Área do conhecimento CNPq:
Link de acesso: http://tede.unioeste.br:8080/tede/handle/tede/2419
Resumo: Esta pesquisa tiene por objetivo investigar representaciones de la memoria en los textos poéticos de la escritora Chloris Casagrande Justen (1923), que exprime un lenguaje marcado por la subjetividad en suyas palabras. La imaginación simbólica también hace parte del universo poético de los poemas analizados, por eso también se investigará como las imágenes trazan contornos para crear la constitución de la memoria lírica y hacen refletar sobre los temas por medio del lenguaje poética, que se utiliza de metáforas con una mirada diferenciada en la lírica de la poeta. En los poemas seleccionados de las obras Jogo de luz (1993) y Essências transfiguradas (2011), la memoria no conviene como carácter informativo, pero prima por el envolvimiento de rememorar factos que permanecerán en otro tiempo, haciendo refletar sobre la realidad que fue sentida para constituir las imágenes y la memoria lírica, las cuales revelan la nostalgia recurrente en los versos justinianos. Este estudio también muestra como la poética de Chloris se utiliza de los elementos Agua, Ar, Tierra y Fuego para el enriquecimiento de sus versos. La pesquisa aún es complementada con imágenes que fueron retiradas de un museo on-line, las cuales refuerzan la temática de cada poema. Esos apuntamientos direccionan para reflexiones que resultaran en la contribución para la análisis del lenguaje poética de Chloris Casagrande Justen, una vez que son sus poemas que dan lastro para la imaginación simbólica y la memoria lírica que son contempladas por el sujeto poético. Levando en consideración el tema y cuestionamientos levantados, realizamos un estudio destacando los recursos poéticos utilizados en los textos de las obras Jogo de luz (1993) y Essências transfiguradas (2011), bien como la importancia de representaciones de la memoria envolviendo los textos poéticos. La disertación es presentada en tres capítulos, siendo que el primer capítulo engloba el hacer poético de la escritora, la memoria y la imaginación simbólica presentes en la poesía de Chloris Justen. En el segundo capítulo son investigados los signos poéticos que traen en los versos los cuatro elementos: Agua, Ar, Terra y Fuego. Las imágenes poéticas gañan destaque especial, abordando el esencial y el transcendental que son grande vertiente en la escrita de la poeta. El tema de la memoria colectiva e individual, que envuelve el atavismo y la resistencia, aparece en el tercer capítulo, reforzando más una vez la presencia del recordar. Como embasamiento teórico tiene-se las voces de autores como Gaston Bachelard (1988a; 1988b; 1993; 1999; 2001; 2013a, 2013b), Gilbert Durand (1997), Octávio Paz (1993; 2012), Aleida Assmann (2011), Ecléa Bosi (1979), Alfredo Bosi (1977), Michel Pêcheux (1999), Zilá Bernd (2013).