Identidade e diferença: memórias sobre (e da) população do distrito de Bragantina, Assis Chateaubriand Paraná (1960 2012)

Detalhes bibliográficos
Ano de defesa: 2013
Autor(a) principal: Marques, Marilda lattes
Orientador(a): Stein, Marcos Nestor lattes
Banca de defesa: Langaro, Jiani Fernando lattes, Frotscher, Méri lattes
Tipo de documento: Dissertação
Tipo de acesso: Acesso aberto
Idioma: por
Instituição de defesa: Universidade Estadual do Oeste do Paraná
Marechal Cândido Rondon
Programa de Pós-Graduação: Programa de Pós-Graduação em História
Departamento: Centro de Ciências Humanas, Educação e Letras
País: BR
Palavras-chave em Português:
Palavras-chave em Espanhol:
Área do conhecimento CNPq:
Link de acesso: http://tede.unioeste.br:8080/tede/handle/tede/1691
Resumo: El presente trabajo ha tenido como objeto realizar algunas reflexiones acerca de los discursos identitarios y memorias producidas sobre (y de la) población que há colonizado las áreas pertenecentes al municipio de Toledo y Assis Chateaubriand, a partir de la década de los 60. Problematizamos los discursos identitarios presentes en textos escritos, elaborados por investigadores estadounidenses, europeos y memorialistas brasileños, sobre la población que ha colonizado esas áreas. Tales producciones establecen fronteras geográficas y étnicas entre la población mediante el uso de varios términos, como: sudistas , nordistas , colonos , caboclos , pelo duro , riograndenses , italianos , alemanes . Ese conjunto de características empleadas, lejos de evidenciar la diversidad poblacional existente en el periodo de la colonización, pretendía establecer la diferencia entre los elegidos y los excluidos del proceso. Para la población elegida, de ascendencia alemana e italiana, oriundas de Rio Grande do Sul y Santa Catarina, unificados através del término elemento humano , los discursos establecen una imagen positiva, como: mano de obra esmerada , de mayor valor productivo , aclimatadas , con amor al trabajo y otros. Para la población excluida, oriundos de otras regiones de Brasil, en especial del Norte de Paraná, los dichos nordistas , son empleados términos peyorativos, como: aventureros , mundanos , desertores de la sequía , desamparados , pelo duro y otros. Por los senderos de la memoria, analizamos otras dimensiones de lo vivido narradas por algunos habitantes del distrito de Bragantina, sobre el proceso de colonización del local. Las narrativas apuntan para la movimentación de personas de varias regiones del Brasil que convergieron para el local a partir de la década de los 60, no en la forma de corrientes migratorias o frentes pioneras , sino aisladamente o con sus familias, bien como el conflicto agrario y la lucha por la tierra, los extrañamientos al depararse con lo otro y la constitución de lazos de solidaridad entre vecinos y conocidos