Detalhes bibliográficos
Ano de defesa: |
2009 |
Autor(a) principal: |
Loges, Tatiana Avila |
Orientador(a): |
Ferraro, Alceu Ravanello |
Banca de defesa: |
Não Informado pela instituição |
Tipo de documento: |
Dissertação
|
Tipo de acesso: |
Acesso aberto |
Idioma: |
por |
Instituição de defesa: |
Centro Universitário La Salle
|
Programa de Pós-Graduação: |
Programa de Pós-Graduação em Educação (PPGEdu)
|
Departamento: |
Não Informado pela instituição
|
País: |
BR
|
Palavras-chave em Português: |
|
Link de acesso: |
http://hdl.handle.net/11690/1217
|
Resumo: |
Este trabajo resulta de una investigación hecha en la capital del Estado del Rio Grande do Sul, con seis alumnos repitentes, vinculados a una escuela pública de educación básica. La realidad de las escuelas brasileñas respecto la reprobación que resulta en la repitencia de un mismo grado escolar para el alumno, es naturalizada a través de la cultura escolar. Según esa cultura, las profesoras juzgan sus alumnos y sus prácticas de acuerdo con sus valores morales. Investigo, entonces, el contexto escolar donde se utiliza la práctica de ese mecanismo y principalmente doy voz a los alumnos que sufren la reprobación y, consecuentemente, repiten el grado escolar cursado. Discuto como la repitencia gana legitimidad en el ambiente escolar, destacando como su proceso es percibido por el alumno repitente. La selección de los sujetos de esta investigación tubo como criterio alumnos que presentaban desfase en los estudios, una mitad del grupo con un año de retraso en relación al grado/edad y la otra mitad con dos años de desfase escolar. El criterio utilizado para escoger los sujetos de la investigación fue el hecho de que el grupo concentraba el número más grande de repitentes, presentando estos alumnos un desfase en los estudios a causa de haber sufrido reprobación en el 5° grado, que estaban repitiendo. El objeto de la investigación se concentró en la percepción de los alumnos en la condición de repitentes, a fin de comprender la repitencia en la perspectiva de esos alumnos. Primeramente, presento estudios internacionales y nacionales sobre el tema. Posteriormente, explico la metodología adoptada y presento el aporte teórico que fundamenta esta investigación, la institución escolar, los repitentes y el análisis de los resultados encontrados. En las consideraciones finales, expongo mis reflexiones respecto la repitencia escolar, enfatizando la visión de los profesores y como la subjetividad de estos alumnos está constituida a partir del discurso, produciendo, así, la representación del alumno repitente. |