Detalhes bibliográficos
Ano de defesa: |
2018 |
Autor(a) principal: |
Nalin, Jaime Antonio |
Orientador(a): |
Felicetti, Vera Lucia |
Banca de defesa: |
Não Informado pela instituição |
Tipo de documento: |
Tese
|
Tipo de acesso: |
Acesso aberto |
Idioma: |
por |
Instituição de defesa: |
Universidade La Salle
|
Programa de Pós-Graduação: |
Programa de Pós-Graduação em Educação (PPGEDU)
|
Departamento: |
Não Informado pela instituição
|
País: |
BR
|
Palavras-chave em Português: |
|
Link de acesso: |
http://hdl.handle.net/11690/1037
|
Resumo: |
La formación académica de profesores en nivel de Educación Superior vía políticas públicas es de fundamental importancia a la construcción de saberes para calificar la acción educativa en la Educación Básica. La investigación envolvió los datos del ProUni (SisProUni) y la base de datos de los bolsistas de una Institución de Educación Superior (IES) Comunitaria. Este estudio tiene en pauta la política educacional de formación de profesores por el Programa Universidad para todos (ProUni). Los sujetos de este estudio son bolsistas con bolsas integrales destinadas a los profesores de la Educación Básica de la red pública que no poseían formación en la Educación Superior y que, hoy, son egresos de cursos de Licenciaturas de una Institución de Educación Superior Comunitaria y que, hoy, son egresos de cursos de Licenciaturas de una Institución de Educación Superior Comunitaria en la grande Porto Alegre en el Rio Grande del Sur. El objetivo general se constituye en analizar y comprender las percepciones sobre a (re)construcción de los saberes docentes de una profesora egresa del ProUni del curso de Licenciatura en Letras que, durante la Graduación, estuvo en efectivo ejercicio en la Educación Básica de la red pública. El camino metodológico usado en esta tesis tuvo abordaje cuantitivo y cualitativa, con objetivo descriptivo y explicativo. El procedimiento técnico correspondió a un estudio de caso y el análisis de los datos se dio por el Análisis Textual Discursiva. Los resultados de la investigación apuntaron en la IES comunitaria un total de 1.777 bolsistas ingresantes do ProUni, 326 de cursos de Licenciaturas y 11 bolsistas ingresaron por el criterio de profesor de la red pública actuante en la Educación Básica. De estos, sólo una ya era profesora concluiente del curso de Letras. Los hallazgos permitieron comprender que la egresa del ProUni en efectivo ejercicio en la Educación Básica pública, durante la realización, construyó y reconstruyó suyo sepa docente apoyada en los estudios de la Graduación. Al (re)construcción fue posible en virtud de la reflexión de sus prácticas, lo que oportunizo el desarrollo de nuevas concepciones y acciones pedagógicas, así como para una mayor autonomía. Se espera que los resultados de esta investigación puedan fortalecer la necesidad de investirse aún más en la calificación de profesores de la Educación Básica pública por medio de programas y proyectos como lo del ProUni. |