O resgate e a promoção da dignidade na educação de jovens e adultos - EJA: políticas públicas de efetivação de direitos
Ano de defesa: | 2019 |
---|---|
Autor(a) principal: | |
Orientador(a): | |
Banca de defesa: | |
Tipo de documento: | Dissertação |
Tipo de acesso: | Acesso aberto |
Idioma: | por |
Instituição de defesa: |
UNIVERSIDADE CESUMAR
Brasil Ciências Jurídicas (Mestrado) UNICESUMAR |
Programa de Pós-Graduação: |
Não Informado pela instituição
|
Departamento: |
Não Informado pela instituição
|
País: |
Não Informado pela instituição
|
Palavras-chave em Português: | |
Link de acesso: | http://rdu.unicesumar.edu.br/handle/123456789/5946 |
Resumo: | El presente trabajo tuvo como objetivo de estudiar, en las últimas décadas, acerca de las acciones afirmativas, en especial sobre las políticas públicas para la Educación de Jóvenes y Adultos - EJA en Brasil, atentándose, para tanto, al universo de producción teórica de progresión de derechos, con el principal foco en la comprensión de la garantía del derecho a la educación de los jóvenes y adultos, que han tenido este derecho negado a lo largo de los años. Con el alcance de establecer un vínculo entre el directo a la educación y el derecho de la personalidad y posibilitar la interacción con los conocimientos producidos sobre el objeto de la investigación, se realizó un estudio, por medio de revisión bibliográfica, sobre el desarrollo del derecho a la educación en el país Brasil, teniendo como referencia la Constitución Federal promulgada en 1988, así como otros documentos legislativos de carácter infraconstitucional. Con la intención primera de acompañar la ampliación del derecho a la educación en Paraná, se hizo necesario volver a los estudios teóricos e históricos más amplios, contemplando el enfoque de varios autores clásicos que versan sobre la ampliación y categorización de los derechos concomitante al desarrollo de la ciudadanía, así como documentos de cuño nacional e internacional, que contribuyeron a solidificar el análisis sobre la Educación de Jóvenes y Adultos. Con base en la recolección y organización documental, surge una situación real y ambigua, por un lado, posibilitar visualizar los avances de las políticas públicas educativas, específicamente de la Educación de Jóvenes y Adultos - EJA y, por otro, se revelaron todavía muy por debajo de la universalización del derecho a la educación. Las series históricas propuestas y presentadas en esta investigación, en los ámbitos de Brasil y del Estado de Paraná se evidenciaron dos realidades: denunciaron una historia de exclusión de millones de sujetos que fueron preteridos de usufructuar el derecho de formar parte del sistema educativo; y revelaron una caída significativa del analfabetismo en la población de 15 años o más. Sin embargo, aunque exista una política pública orientada hacia la consecución de esta realidad, hay en Brasil, aproximadamente 12 millones de personas excluidas del acceso a las letras ya otros bienes sociales, en la que Brasil tiene el compromiso de incluirlas en el universo de la ciudadanía sobre la base de los compromisos políticos previstos y discutidos en las diversas Declaraciones y Foros Mundiales de los cuales es signatario. Por último, el proceso de efectividad del derecho a la educación de jóvenes y adultos, se destaca por la actuación de los movimientos en defensa de la consolidación de la EJA como política pública de Estado, fundamentada en la educación popular en una perspectiva de emancipación humana. |