El análisis de la morfología urbana de asentamientos precarios en áreas de encostas: el caso del Distrito 1 de la ciudad de Petrópolis

Detalhes bibliográficos
Ano de defesa: 2015
Autor(a) principal: Páez, Pablo Nicolás
Orientador(a): Não Informado pela instituição
Banca de defesa: Não Informado pela instituição
Tipo de documento: Dissertação
Tipo de acesso: Acesso aberto
Idioma: spa
Instituição de defesa: Universidade Federal de Viçosa
Programa de Pós-Graduação: Não Informado pela instituição
Departamento: Não Informado pela instituição
País: Não Informado pela instituição
Palavras-chave em Português:
Link de acesso: http://www.locus.ufv.br/handle/123456789/8219
Resumo: El asentamiento precario de los últimos cuarenta años, es consecuencia de los procesos de (re)producción del espacio urbano inseridos en el sistema de producción capitalista. Estos cuando localizados en ciudades con declividad, son muchas veces forzados a ser construidos en áreas de encostas, lo que expone a un nivel de riesgo elevado a los deslizamientos de masa, a sus habitantes. La historia de la ciudad de Petrópolis registra varias catástrofes de magnitud considerable relacionada a estos hechos (1988, 2008, 2011, 2013), sobretodo en el 1° Distrito (Petrópolis), los cuales cobraron una importante cifra de vidas y pérdidas materiales. El estudio de la morfología urbana de estos fragmentos de ciudad, norteado por el pensamiento de Lynch; Santos; Kostof y Lamas, permite la aproximación teórica al entendimiento de los procesos de producción de los mismos y posibilita la detección de lógicas y repeticiones en estos. Aliado a esto, la investigación y documentación de fotografías aéreas, cartas topográficas, mapas y escenas urbanas permiten la creación de una base de datos digital con la espacialización del crecimiento demográfico de la ciudad imperial. Tal proceso fue dividido en tres etapas; así también fue obtenido el mapeo de los aglomerados precarios y áreas de riesgo para la ciudad, señalados en el Plano Local de Habitação de Interesse Social (2012); el recorte del 1° Distrito y delimitación de sus barrios permite apreciar cantidad de presencia de estos y la identificación de elementos repetidos que conforman su morfología. Como resultado se arribó en indicios y lógicas de apropiación de las encostas de la ciudad, lo que posibilito la síntesis en 5 tipos de producción: dos identificados como las situaciones más empleadas y tres como las condiciones naturales que más restringen la combinación de los dos primeros.