De tierra à terra: caminhos, espaços e poéticas de um processo de criação
Ano de defesa: | 2016 |
---|---|
Autor(a) principal: | |
Orientador(a): | |
Banca de defesa: | |
Tipo de documento: | Dissertação |
Tipo de acesso: | Acesso aberto |
Idioma: | por |
Instituição de defesa: |
Univerdade Federal de Uberlândia
Brasil Programa de Pós-graduação em Artes |
Programa de Pós-Graduação: |
Não Informado pela instituição
|
Departamento: |
Não Informado pela instituição
|
País: |
Não Informado pela instituição
|
Palavras-chave em Português: | |
Link de acesso: | https://repositorio.ufu.br/handle/123456789/17707 http://doi.org/10.14393/ufu.di.2016.342 |
Resumo: | Este trabajo tiene como principal objetivo, plasmar el uso de la tierra en su estado natural, mediante la producción de una obra plástica. Partiendo desde el lenguaje de la instalación en artes, investigo el proceso de creación en arte e los diferentes aspectos culturales e de identidad que pueden incidir en este proceso. Siendo una artista deslocada, se me permite mover entre territorialidades diferentes. Pretendo entonces, distinguir las diferentes percepciones de la tierra como elemento simbólico, como materia-prima, concepto y mecanismo que se detiene e cría sentidos hacia la vida de los sujetos presentes en un determinado lugar. Por tanto, esta investigación fue desarrollada con la mediación de dos lugares geográficos dispares, los cuales posibilitaron observar los indicios de la cultura y la identidad local en la producción de una obra plástica, siendo la ciudad de Uberlandia, Minas Gerais, Brasil y la ciudad de Socorro, Santander, Colombia las destinadas para el trabajo. Hago una inmersión, sobre el impacto y las incidências que la tierra tiene en las obras de algunos artistas contemporáneos brasileros y colombianos, que dieron su aporto a lo largo de este trabajo escrito, que finalizaría con la planeación de la obra visual “De Tierra à Terra”. De esta forma, puedo decir que la sambullida sociocultural como artista en localidades geográficas distintas me permitió percibir, al terminar la producción de la obra, esta relación entre el hombre y tierra, evidenciando e vivenciando como cada uno crea dinámicas humanas dentro la cultura y la sociedad en la que estamos inmersos. |