Avaliação de sustentabilidade no município Ribero, estado Sucre na Venezuela

Detalhes bibliográficos
Ano de defesa: 2017
Autor(a) principal: Ramirez, Dimaris Anaika Gomez
Orientador(a): Não Informado pela instituição
Banca de defesa: Não Informado pela instituição
Tipo de documento: Dissertação
Tipo de acesso: Acesso aberto
Idioma: por
Instituição de defesa: Universidade Federal de Uberlândia
Brasil
Programa de Pós-graduação em Geografia
Programa de Pós-Graduação: Não Informado pela instituição
Departamento: Não Informado pela instituição
País: Não Informado pela instituição
Palavras-chave em Português:
Link de acesso: https://repositorio.ufu.br/handle/123456789/21002
http://dx.doi.org/10.14393/ufu.di.2017.87
Resumo: El estado Sucre se encuentra ubicado al Noreste de Venezuela, con una división político territorial de 15 municipios en conjunto. De estos, el municipio Ribero es el segundo de mayor extensión territorial, con 1480 Km2 y una densidad poblacional de 39,32 Hab/Km2. Dentro de las riquezas que destacan, están los atractivos naturales con alta potencialidad turística, debido a sus costas ubicadas al Oeste del municipio. Sin embargo, a pesar de contar con recursos de ese tipo, y una geografía bendecida, los planes de desarrollo local siguen políticas anárquicas que no permiten seguir el camino hacia la sustentabilidad. Por esos motivos se desarrolló una evaluación que permitió conocer el nivel de sustentabilidad en el municipio Ribero, a través de la implementación de la metodología abordada en el trabajo “Proposal of indicators to assess urban sustainability in Brazil” (Propuesta de Indicadores de sustentabilidad urbana no Brasil), realizado por Fehr et al (2003), en la cual se establecen 12 parámetros y 69 indicadores, de los cuales fueron ajustados y tomados en cuenta sólo 44 debido a la realidad presente en el área de estudio, y para el cumplimiento de los objetivos de esta evaluación. Por consiguiente, los procesos llevados a cabo permitirán desarrollar líneas de acción para mejorar los parámetros e indicadores con mayor debilidad, obteniendo una visión de planificación que permita al municipio obtener un nivel de sustentabilidad mayor.