O transporte aéreo de cargas e a organização do espaço regional
Ano de defesa: | 2019 |
---|---|
Autor(a) principal: | |
Orientador(a): | |
Banca de defesa: | |
Tipo de documento: | Dissertação |
Tipo de acesso: | Acesso aberto |
Idioma: | por |
Instituição de defesa: |
Universidade Federal de Uberlândia
Brasil Programa de Pós-graduação em Geografia |
Programa de Pós-Graduação: |
Não Informado pela instituição
|
Departamento: |
Não Informado pela instituição
|
País: |
Não Informado pela instituição
|
Palavras-chave em Português: | |
Link de acesso: | https://repositorio.ufu.br/handle/123456789/25209 http://dx.doi.org/10.14393/ufu.di.2019.682 |
Resumo: | El presente trabajo busca elaborar un análisis, con base en el método dialéctico materialista, del transporte aéreo regional de carga y su relación con el sistema de transporte y logística de Brasil, a través del estudio de las contradicciones y deficiencias que impiden el desarrollo del transporte aéreo más allá de los grandes núcleos urbanos. Sobre la base de la dinámica actual de la economía capitalista mundial, basada en la dispersión de las unidades de producción y en las operaciones comerciales instantáneas apoyadas por las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, el transporte aéreo se ha presentado como uno de los principales componentes de la cadena de distribución. Sus características basadas en la velocidad y la seguridad operativa han proporcionado al nuevo modelo de mercado un mayor dinamismo y acceso al espacio con un tiempo de desplazamiento más corto. Sin embargo, la consolidación del sistema de transporte aéreo regional se ha visto interrumpida por la falta de inversiones en los aeropuertos y la infraestructura aeronáutica, perjudicando el funcionamiento eficiente y eficaz de toda la cadena logística. Otro factor negativo observado para el desarrollo del transporte aéreo regional se debe al hecho de que los principales agentes del sector del transporte (gobierno y empresas) no comprenden la importancia de la integración intermodal y la necesidad de ampliar la red en el espacio regional. Durante décadas, el transporte aéreo regional ha estado sufriendo la contradicción entre la propuesta inicial para la integración nacional y el desarrollo regional, defendida por el gobierno federal, y la feroz competencia promovida por las aerolíneas en los mercados gran demanda. En este contexto, la mayoría de los aeropuertos situados en el país continúan sin recibir las inversiones necesarias para sus operaciones básicas, lo que dificulta el acceso a este tipo de transporte por parte de la población situada fuera de los grandes centros aunque se excluye el desarrollo de la red de transporte de cargas mediante la integración intermodal. Como ejemplo del modelo Español de integración intermodal, la creación de hubs en los aeropuertos situados en los centros económicos regionales podría contribuir activamente al desarrollo de la aviación de carga, creando varias redes aéreas regionales y generando más empleo e ingresos para las pequeñas y medianas ciudades mediante la implantación de pequeñas terminales logísticas aeroportuarias, lo que permitiría un mayor desarrollo regional. La hipótesis propositiva presentada en el último capítulo de esta obra, de la utilización de aviones de tamaño pequeño y mediano para el transporte de carga que permite la reactivación de las operaciones aéreas en los diferentes aeropuertos ubicados en ciudades bajo la influencia de los polos económicos regionales, puede conducir al desarrollo de la malla aérea regional, permitiendo también el avance progresivo de los vuelos de pasajeros, conectando las regiones a los grandes centros económicos y haciendo posible la integración con otros modos de transporte. |