NEABI/IFTM Campus Uberaba: possibilidades e desafios para a educação das relações étnico-raciais
Ano de defesa: | 2022 |
---|---|
Autor(a) principal: | |
Orientador(a): | |
Banca de defesa: | |
Tipo de documento: | Tese |
Tipo de acesso: | Acesso aberto |
Idioma: | por |
Instituição de defesa: |
Universidade Federal de Uberlândia
Brasil Programa de Pós-graduação em Geografia |
Programa de Pós-Graduação: |
Não Informado pela instituição
|
Departamento: |
Não Informado pela instituição
|
País: |
Não Informado pela instituição
|
Palavras-chave em Português: | |
Link de acesso: | https://repositorio.ufu.br/handle/123456789/35494 http://doi.org/10.14393/ufu.te.2022.445 |
Resumo: | Esta es una investigación cualitativa, descriptiva y con análisis del contenido, que trata de las relaciones étnico-raciales en un ambiente escolar. Dicha investigación fue llevada a cabo en el Instituto Federal de Ciência e Tecnologia de la región del Triângulo Mineiro – IFTM, en el campus de Uberaba, de 2019 a 2021. Los continentes africano y americano fueron divididos por los pueblos europeos a partir del siglo XV. Ellos secuestraban, esclavizaban y comercializaban, para diversas partes del mundo los pueblos nativos de estos continentes. Para justificar esta barbarie, los científicos europeos crearon el racismo y forjaron las teorías raciales, en las que se eligieron a sí mismos como individuos superiores y evolucionados, lo que les daba el derecho de someter y deshumanizar los demás pueblos. Estas teorías fueron perpetuadas en las sociedades y enseñadas en las escuelas por siglos, causando un sinfín de perjuicios a los pueblos esclavizados y a sus descendientes. Para revertir o minimizar dicha situación de desventaja de la población negra, diversos grupos del Movimiento Negro se organizaron para luchar contra el racismo. Una de las pautas consistía en obtener la aplicación de acciones afirmativas, siendo una importante victoria la aprobación de la Ley 10639/2003, modificada para la Ley nº 11.645/2008, la cual instituyó la obligatoriedad de la inclusión en el currículum escolar la temática de la historia y cultura afrobrasileña e indígena. En esta investigación verificamos la aplicación práctica de dicha ley en un ambiente escolar: el IFTM, por medio de las acciones realizadas en el Núcleo de Estudos Afrobrasileiro e Indígena – NEABI. El principal objetivo de esta investigación fue identificar y describir cuáles fueron las acciones realizadas por el NEABI/IFTM/Campus Uberaba que colaboraron para la aplicación de una educación para las relaciones étnicos-raciales. La metodología utilizada siguió dos etapas: pesquisa bibliográfica y documental, recogida de datos por medio de: diario de campo, correos electrónicos, acta, charlas informales, testimonios de los alumnos; cuestionario enviado a los miembros y presidente del NEABI y a los otros IF’s. Los resultados encontrados fueron: a) identificamos la realización de seis acciones del NEABI/IFTM/Campus Uberaba en el año de 2019; b) la política de acciones afirmativas en el IFTM está descripta en algunos de sus documentos; c) Las dificultades encontradas por el NEABI derivan del racismo estructural e institucional. Consideramos que a pesar de las dificultades, el NEABI ha conseguido realizar acciones y actividades que promovieron el debate y la sensibilización de la comunidad escolar del IFTM acerca de las temáticas étnicos-raciales. |